Durante la última conferencia de resultados el CEO de Intel, Lip-Bu Tan, dio muchas claves sobre el futuro a corto y medio plazo de la compañía. Habló de las novedades más importantes que devolverán a la compañía a ese lugar que ocupaba antes del auge de AMD, y también hizo algunas predicciones sobre su estrategia más a largo plazo.
En el futuro más cercano tenemos a Panther Lake como una de las novedades más relevantes. Esta nueva generación de procesadores para portátiles ultraligeros y PCs de pequeño tamaño llegará a finales de 2025, y su producción aumentará a principios de 2026, fecha en la que se lanzarán una mayor variedad de modelos para cubrir de forma efectiva diferentes niveles del mercado.
Nova Lake-S es la siguiente en la lista de novedades. Ya hemos hablado mucho sobre esta nueva generación de procesadores de alto rendimiento, con la que Intel aspira a recuperar una gran parte del terreno perdido frente a AMD en el sector de los procesadores de alto rendimiento para escritorio. Utilizará nuevas arquitecturas, tendrá modelos especializados en gaming, y sumará hasta 52 núcleos. Llegará a finales de 2026.
En lo que a fabricación de semiconductores se refiere, Lip-Bu Tan ha reafirmado que el nodo 18A es uno de los pilares más importantes para las tres próximas generaciones de productos tanto a nivel de consumo como para el sector profesional. Por si alguien se ha perdido, os recuerdo que este nodo es el rival del nodo de 2 nm de TSMC, y según las últimas informaciones logró superar la barrera del 50% de chips funcionales por oblea.
Intel recuperará la tecnología HyperThreading, y sigue trabajando en el nodo A14
Mirando a un futuro más lejano tenemos la vuelta de la tecnología HyperThreading como uno de los cambios más importantes. Esta tecnología permite que cada núcleo trabaje de forma simultánea con un proceso y un subproceso. Este último se introduce entre los periodos de tiempo ociosos que tiene el procesador, y con ello se mejora su rendimiento multihilo.
Esta tecnología regresará con los Xeon Coral Rapids, una generación de procesadores para el sector profesional que tendrá hasta 256 núcleos P, y que sucederá a Diamond Rapids. La primera llegará entre 2028 y 2029, y la segunda llegará antes, en la segunda mitad de 2026. También llegará en 2026 Clearwater Forest, una generación que estará equipada con hasta 288 núcleos E.
El gigante del chip ha reafirmado su apuesta por la mejora y la consolidación de cuota de mercado tanto en CPUs x86-x64 como en GPUs Xe, siendo esta última su gran cuenta pendiente, sin ningún tipo de duda. Las Arc Battlemage fueron muy superiores a la serie Arc Alchemist, esto es digno de mención, pero Intel todavía no ha logrado ganarse de verdad el interés del jugador, y su cuota de mercado en el sector de GPUs dedicadas no termina de despegar.
Por último, aunque no por ello menos importante, tenemos el nodo 14A como el objetivo más importante de Intel a largo plazo. Este competirá con el nodo A14 de TSMC, y podría estar terminado para 2028 o 2029. Esa franja temporal es una estimación, lo que significa que la finalización del nodo y su entrada en fase de producción en masa podrían diferir bastante y ocurrir en años diferentes.
La entrada Intel habla sobre su futuro, y el HyperThreading forma parte de él se publicó primero en MuyComputer.