A finales de este año Intel lanzará Arrow Lake Refresh-S, pero la auténtica revolución por parte del gigante del chip no llegará hasta el año que viene con Intel Nova Lake-S, Esta nueva generación de procesadores de alto rendimiento para escritorio traerá caminos tan importantes que podría convertirse en la más ambiciosa que ha diseñado y fabricado Intel hasta el momento.
La serie Arrow Lake Refresh-S va a ser una revisión menor de Arrow Lake. Utilizarán el mismo diseño, las mismas arquitecturas en sus núcleos P y E, y también los mismos nodos de fabricación. La única diferencia importante estará en las frecuencias de reloj, que recibirán un aumento considerable para mejorar el rendimiento.
Intel Nova Lake-S será todo lo contrario, una generación totalmente nueva. Esta mantendrá el diseño basado en «tiles», pero traerá cambios a nivel de diseño para corregir algunos de los errores cometidos con Arrow Lake-S, lo que debería ayudar a mejorar cosas como la velocidad del Ringbus y a reducir la latencia interna.
El bloque CPU estará fabricado en el nodo Intel 18A o en el nodo de 2 nm de TSMC, lo que supondría un avance importante frente a Arrow Lake-S que utiliza el nodo de 3 nm de TSMC. Este cambio de nodo permitirá reducir el tamaño de los transistores, y mejorará los valores de rendimiento y de consumo.
Intel Nova Lake-S tendrá hasta 52 núcleos
Los núcleos P de Intel Nova Lake-S estarán basados en la arquitectura Coyote Cove, y los núcleos E utilizarán la arquitectura Artic Wolf. Ambas arquitecturas ofrecerán una mejora del IPC considerable frente a la generación actual. Lo más probable es que Coyote Cove ronde entre el 5% y el 8% más de IPC frente a Lion Cove, y que Artic Wolf ofrezca una mejora del IPC de dos cifras frente a Skymont.
Esas mejoras a nivel de IPC, unidas a un aumento de la frecuencia de reloj, harán que el rendimiento monohilo de Intel Nova Lake-S supere en más de un 15% a Arrow Lake. Todo esto tendría importantes implicaciones en aplicaciones con una alta dependencia del rendimiento monohilo, como los juegos, por ejemplo.
Si hablamos de multihilo la cosa pina aún mejor para Intel Nova Lake-S. Se rumorea que esta generación tendrá 16 núcleos P, 32 núcleos E y 4 núcleos LP (consumo ultrabajo). En total, esto nos deja un conteo de 52 núcleos, más del doble de la cantidad que monta el Intel Core Ultra 9 285K, que tiene 24 núcleos.
Esto quiere decir que Intel Nova Lake-S podría doblar el rendimiento de Arrow Lake-S en multihilo, y gracias a las mejoras introducidas a nivel de arquitectura y al uso del nodo de 2 nm podría ser hasta un 36% más eficiente.
Una iGPU más potente, y una NPU realmente útil
Otros dos componentes con los que Intel Nova Lake-S marcaría una gran diferencia frente a Arrow Lake-S serán el núcleo gráfico y la unidad de procesamiento neural. Los rumores dicen que la GPU integrada estará basada en la arquitectura Intel Xe3, también conocida como «Celestial», que es la sucesora de la actual Battlemage, que ya vimos en tarjetas gráficas como la Intel Arc B580.
Esas nuevas GPUs integradas deberían ofrecer suficiente potencia como para jugar a títulos actuales en 1080p sin problema. También serán compatibles con las últimas tecnologías de Intel, incluyendo XeSS 2.0, que integra reescalado inteligente y generación de fotogramas mejoradas por IA y con aceleración por hardware.
La NPU será otro de los puntos fuertes de Intel Nova Lake-S. La NPU que integran los procesadores Arrow Lake-S tiene una potencia de 13 TOPs, un rendimiento insuficiente para acceder a Copilot+ y para disfrutar de funciones de IA interesantes. La próxima generación de Intel podría contar con una NPU de más de 40 TOPs, suficiente para utilizar Copilot+ y para acceder a otras funciones de IA.
La entrada Intel Nova Lake-S promete cambiarlo todo, será la generación más ambiciosa de Intel se publicó primero en MuyComputer.