Intel ha subido el precio de sus CPUs Raptor Lake debido a la alta demanda de estos procesadores, una situación que se ha visto agravada por el ajustado nivel de suministro que tiene esa generación debido a los esfuerzos de Intel por priorizar nodos más avanzados, como el 18A, que se utilizará en Panther Lake.
Durante la conferencia Capital Markets Global Technology, Internet, Media and Telecommunications de este año John Pitzer, vicepresidente de Intel, ha profundizado en este tema, y ha explicado qué medidas están tomando para compensar y equilibrar el mercado, y qué productos están recibiendo los mayores ajustes de precio.
¿A qué se debe la alta demanda de CPUs Raptor Lake?
Es una pregunta totalmente lógica, porque Intel tiene en el mercado los procesadores Core Ultra 200, dentro de la generación Arrow Lake, que son más avanzados y que Raptor Lake, pero sin embargo no han tenido el mismo éxito, y sus ventas se han mantenido en unos niveles bastante bajos.
La alta demanda de CPUs Raptor Lake se debe a que estos rinden un poco mejor que Arrow Lake en juegos. Esto, unido a su menor precio de venta, hizo que tuvieran una segunda vida y que su demanda se disparase.
Es verdad que la diferencia de rendimiento en algunos juegos, sobre todo en aquellos que tienen una mayor dependencia de la CPU, puede llegar a ser apreciable, pero de media y con una GeForce RTX 4090 la diferencia en juegos actuales entre un Core Ultra 9 285K y un Core i9-14900K ronda entre el 2% y el 5%, dependiendo de cómo forcemos la dependencia de la CPU y de los juegos utilizados.
Los procesadores Arrow Lake compensan su menor rendimiento en juegos con otras ventajas. Las más importantes son su menor consumo, su funcionamiento mucho más fresco y su mayor rendimiento en aplicaciones y escenarios multihilo a pesar de que carecen de la tecnología HyperThreading.
Intel lo compensará bajando el precio de sus CPUs
Esa bajada de precio se limitará a Arrow Lake y Lunar Lake, que son dos generaciones cuya demanda no ha cumplido con las expectativas de Intel, y que por tanto no tienen problemas de suministro. Con este movimiento el gigante del chip quiere favorecer una limpieza de stock antes de que se produzca el próximo cambio generacional, y la verdad es que es un movimiento acertado.
Los precios de los procesadores Arrow Lake pueden diferir bastante en función de cada país. Por ejemplo, en España han bajado bastante de precio, pero no han llegado al nivel que hemos visto en otros mercados, como el estadounidenese, donde han llegado a tener descuentos de hasta el 50%, e incluso se han incluido en promociones con placas base y DDR5 a precios de saldo.
La entrada Intel seguirá bajando el precio de sus CPUs Arrow Lake y Lunar Lake se publicó primero en MuyComputer.


