La arquitectura Intel Xe3 representa el último gran avance de Intel en el sector gráfico. Estamos ante una evolución importante si la comparamos con la arquitectura Xe2, ya que se ha implementado un rediseño de la unidad de renderizado que afecta a la configuración de los núcleos Xe y de las unidades de trazado de rayos.
Para entenderlo, solo tenemos que ver cómo está dividida una unidad Xe2 y cómo se divide una unidad Xe3:
Xe2 tiene 4 núcleos Xe y 4 unidades de trazado de rayos por unidad.
Xe3 tiene 6 núcleos Xe y 6 unidades de trazado de rayos por unidad.
Este cambio implica que tenemos una mayor potencia gráfica tanto en rasterización como en IA y en trazado de rayos por unidad Xe3. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esa base es escalable, lo que significa que se puede ajustar a las necesidades concretas de cada solución tanto al alza como a la baja.
Por ejemplo, para crear la GPU integrada que tiene el SoC Panther Lake más potente necesitamos 12 núcleos Xe, lo que significa que tenemos que utilizar dos unidades Xe3. Sin embargo, para crear la GPU integrada del SoC Panther Lake más básico necesitamos 4 núcleos Xe, así que debemos utilizar una unidad Xe3 con dos núcleos Xe desactivados.
Configuración de la unidad Intel Xe3 y cambios a nivel de arquitectura
En cada unidad tenemos:
6 núcleos Xe.
48 unidades vectoriales de 512 bits.
48 matrices XMX para IA de 2.048 bits.
Seis unidades para acelerar trazado de rayos.
Seis bloques de caché BHV.
Doce unidades de cálculo de intersecciones rayo-triángulo.
18 pipelines de cálculo de recorrido de rayos.
8 MB de caché L2.
Los valores se han incrementado en un 50% frente a la arquitectura Xe2, pero Intel también ha introducido cambios a nivel de arquitectura que mejoran el rendimiento, entre los que podemos destacar:
Mejoras en la unidad de trazado de rayos, con gestión dinámica para trazado de rayos asíncrono.
Optimizaciones en el motor de vectorizado para aumentar la tasa de utilización.
Mejoras en la función fija GFX, con un nuevo gestor URB y mayor rendimiento.
Se ha aumentado en un 33% la caché L1/SLM.
Las unidades de vectorizado pueden trabajar con un 25% más de hilos, soportan asignación de registro variable y descuantización FP8.
Unidades XMX con una potencia de hasta 120 TOPs (4.096 ops or ciclo de reloj en INT8 y 8.192 ops por ciclo de reloj en INT4 e INT2).
Las GPUs Intel Xe3 estarán fabricadas en el nodo Intel 3, aunque también está confirmado que algunas versiones vendrán fabricadas en un nodo externo, probablemente el de 5 nm de TSMC.
Intel Xe3 frente a Intel Xe2: rendimiento y consumo
El gigante del chip ha compartido algunos datos de rendimiento estableciendo una comparativa directa con Xe2, y las diferencias en algunas pruebas son muy grandes. Por ejemplo, en intersecciones rayo-triángulo Xe3 dobla el rendimiento de Xe2, y en también dobla su rendimiento en filtrado anisotrópico 16x bajo sRGB.
Según Intel, la arquitectura Xe3 es capaz superar en un 50% el rendimiento de Xe2, y mejora en un 40% el rendimiento por vatio frente a Arrow Lake-H.
La compañía también ha confirmado que está trabajando con Microsoft para dar soporte pleno en esta nueva arquitectura a los vectores cooperativos de Microsoft, algo que es fundamental para poder avanzar en la era del renderizado neural.
El soporte de vectores cooperativos mejorará el rendimiento trabajando con cargas de renderizado neural, gracias a la multiplicación de matrices con vectores de tamaño aleatorio y a la ejecución de tareas de IA en los shaders, sin que esto interfiera con las cargas de trabajo de renderizado tradicionales.
¿Cuándo llegará esta nueva arquitectura gráfica?
Su lanzamiento está marcado para enero de 2026, fecha en la que llegará en las GPU integradas que tendrán los SoCs Panther Lake de Intel.
La adaptación de esta nueva arquitectura a GPUs dedicadas tardará bastante más. Todavía no tenemos confirmación por parte de Intel, así que no sabemos si sus próximas tarjetas gráficas dedicadas basadas en Xe3 llegarán en algún momento del año que viene.
La entrada Intel Xe3 explicada: todo sobre la nueva arquitectura gráfica de Intel se publicó primero en MuyComputer.