La alianza entre Intel y NVIDIA ha sido una de las noticias más importantes del año, y tiene grandes implicaciones tanto en el sector profesional como en el mercado de consumo general. Una de las más interesantes es que gracias a esa alianza sí que sería posible crear un SoC con CPU Intel x86 y GPU NVIDIA RTX para potenciar nuevas consolas, incluida una futura Xbox.
Estoy seguro de que muchos de vosotros recordaréis lo que hizo Microsoft con la primera Xbox, una consola que utilizó una CPU Intel Pentium III personalizada funcionando a 733 MHz, y una GPU NVIDIA GeForce 3 Ti, también con un diseño personalizado.
Esa consola fue la más potente de su generación, y envejeció tan bien que incluso recibió en la última etapa de su ciclo de vida joyas del calibre de DOOM III y Half Life 2, que eran imposibles en las demás consolas de su generación. No ofrecían la mejor calidad ni el mejor rendimiento, pero teniendo en cuenta las limitaciones de Xbox fueron versiones muy dignas.
Imagen: Copetti.org.
Sabemos que Microsoft y AMD han firmado un acuerdo plurianual para desarrollar toda la tecnología necesaria para las consolas Xbox de próxima generación, lo que significa que Xbox Next utilizará una CPU x86 y una GPU Radeon, ambas de AMD.
Sin embargo, puede que con la próxima generación de consolas veamos cambios en este sentido, que aparezcan nuevas consolas con un SoC con CPU Intel y GPU NVIDIA GeForce, y que alguna de las grandes marcas se anime también a cambiar de SoC a largo plazo.
Este fue un tema que ya toqué en su momento en este artículo, y que aunque está aplicado a Xbox Next se podría trasladar tal cual a cualquier otra consola.
Cómo podría ser y qué ventajas tendría una Xbox con CPU Intel y GPU NVIDIA
Ahora mismo Intel tiene una arquitectura CPU muy interesante que se adapta a la perfección a sistemas de bajo consumo que necesiten un buen rendimiento. Hablo de Skymont, la arquitectura utilizada en los núcleos E de los procesadores Arrow Lake.
Con esta arquitectura, Intel podría diseñar una CPU personalizada con 8 o más núcleos, ocupando muy poco espacio a nivel de silicio, y con un consumo muy bajo manteniendo un buen nivel de rendimiento. En
Esa CPU se podría acompañar de una GPU NVIDIA GeForce. Hemos visto que NIDIA ha sido capaz de integrar un núcleo gráfico con 6.144 shaders en el SoC N1X, así que en teoría nada le impediría hacer lo mismo en un SoC con CPU Intel. Si esto fuese posible, tendríamos una GPU con la misma configuración que tiene a nivel de shaders una GeForce RTX 5070.
Al combinarse con un sistema de memoria unificada y 32 GB de memoria GDDR7 tendríamos una consola extremadamente potente, muy superior a todo lo que existe ahora mismo en el mercado. Al utilizar esa configuración de memoria es posible conseguir un alto ancho de banda, y no se limita el potencial de la GPU integrada.
En términos de rendimiento bruto esa GPU integrada estaría cerca de una GeForce RTX 5070 de escritorio, y daría a esta consola dos grandes ventajas:
Tendría núcleos RT de cuarta generación, compatibles con las tecnologías más avanzadas que introdujo NVIDIA con la arquitectura Blackwell, y muy superiores en trazado de rayos a todo lo que tiene AMD ahora mismo.
Soportaría el ecosistema DLSS 4, incluyendo tanto súper resolución con el nuevo modelo de transformación como generación múltiple de fotogramas y reconstrucción de rayos, tecnologías que marcan una gran diferencia.
Nintendo Switch 3 no tendría una CPU ARM: saltaría a una CPU Intel
El gran punto débil de Nintendo Switch 2 ha sido su CPU. Está basada en la arquitectura ARM y ofrece un rendimiento superior a la CPU de PS4, pero es inferior al procesador de Xbox Series S, así que no está a la altura de la generación actual de consolas.
Tener un procesador tan flojo es lo que está complicando los ports de diversos juegos a la nueva consola de Nintendo, y podría impedir la llegada de juegos muy importantes, como GTA VI y The Witcher IV, una teoría que han reforzado medios de confianza, como Digital Foundry.
Nintendo no tuvo más remedio que utilizar una CPU ARM en su nueva consola porque NVIDIA no tenía acceso a procesadores x86 para implementarlos en sus SoCs. Era eso o cambiar a AMD, algo que le habría complicado mucho el tema de la retrocompatibilidad, y le habría impedido acceder a DLSS, una tecnología que ha sido clave en Nintendo Switch 2.
Con la alianza que ha firmado con Intel esto cambia por completo. Nada le impide a NVIDIA colaborar con el gigante del chip para desarrollar un nuevo SoC con CPU Intel x86 para Nintendo, y crear una solución totalmente personalizada y equilibrada para cumplir con los objetivos de la compañía japonesa a nivel de TDP.
¿A dónde nos lleva todo esto? Pues a pensar en una Nintendo Switch 3 con CPU Intel y GPU NVIDIA GeForce. A nivel CPU, esta consola podría utilizar un diseño parecido al de los núcleos de consumo ultra bajo que tenemos en los procesadores Arrow Lake, o una variante de los núcleos Skymont optimizados para mejorar el consumo y el rendimiento.
Reducir mucho el consumo por el lado CPU dejaría más margen para aumentar el consumo de la GPU, y esto podría afectar positivamente al rendimiento, ya que al final el núcleo gráfico es lo que más impacto tiene en juegos dentro de una consola.
Las posibilidades que abriría un SoC con procesador Intel y GPU NVIDIA GeForce RTX en una consola portátil son muy interesantes, no solo por la relación potencia-consumo, sino también por las tecnologías soportadas, que ya comenté anteriormente cuando hablé del ecosistema DLSS 4.
Nintendo Switch 2 ya ha demostrado la diferencia que marca DLSS incluso con un modelo CNN reducido y limitado por la potencia de su GPU, así que el salto a DLSS 4 con modelo de transformación sería espectacular en una consola portátil.
Con esa tecnología sería posible renderizar desde resoluciones muy bajas y conseguir una imagen mucho más estable, limpia y nítida. El procesador Intel x86 la colocaría en la misma liga que las consolas de escritorio, y ya no tendríamos el problema del modelo actual para portar juegos exigentes. Sería una victoria en todos los sentidos.
Puede que alguno piense que esto no sería posible por una cuestión de TDP, pero os recuerdo que estamos hablando de soluciones personalizadas, y no de adaptaciones directas de arquitecturas o soluciones existentes. Es lo mismo que cuando os dije que la base de Nintendo Switch 2 iba a ser Tegra Orin, pero personalizado para tener un TDP inferior a 15 vatios.
Más competencia en el mercado: nuevas consolas con CPU Intel y GPU NVIDIA
Esta es otra de las puertas que abre la alianza entre Intel y NVIDIA. El desarrollo de nuevos SoCs con soluciones integradas de ambas compañías podría permitir la entrada de nuevas marcas al mercado de las consolas, tanto portátiles como de sobremesa.
Más opciones equivale a más competencia, y al final esto es bueno para todos. Ahora mismo AMD está prácticamente sola en el mercado de las consolas, y la entrada de Intel y de NVIDIA podría tener un impacto muy positivo en todos los sentidos.
Lo único que ha frenado a NVIDIA ha sido el tema de la CPU. Como os dije, la compañía no tenía acceso a CPUs x86, un problema que AMD nunca ha tenido, porque diseña sus propios procesadores x86. La alianza con Intel lo cambia todo en este sentido, y le permite a NVIDIA acceder al mercado de las consolas sin tener que lidiar con los problemas de compatibilidad que supone utilizar una CPU ARM.
Será interesante ver qué cómo evoluciona esto, qué soluciones lanzan Intel y NVIDIA para este mercado, y qué marcas se animan a entrar al mercado de las consolas. Como adulto que creció entre los 80 y los noventa no puedo negar que me encantaría volver a ver a SEGA en el mercado de las consolas, pero creo que es algo prácticamente imposible.
La compañía japonesa está muy a gusto ganando dinero como publicadora y con su negocio en el mundo del pachinko, así que no la veo asumiendo los riesgos que implica lanzar una consola, salvo que se alíe con otra empresa para afrontar un proyecto de este tipo, reduciendo con ello la inversión y los riesgos si acaba siendo un fracaso.
La entrada Intel y NVIDIA podrían cambiar para siempre las consolas: Nintendo Switch 3 podría utilizar una CPU Intel y GPU NVIDIA se publicó primero en MuyComputer.