A la hora de conectarnos a Internet a través de Wi-Fi podemos elegir entre diferentes bandas. Esto puede variar en función del router que estemos utilizando, todos los modelos actuales pueden trabajar con las bandas de 2,4 GHz y 5 GHz, y los más avanzados son compatibles con las bandas de 6 GHz.
Lo más habitual es que los routers unifiquen todas esas bandas bajo una única conexión, y que vayan moviendo la conexión Wi-Fi de nuestros dispositivos de una a otra banda en función de la cobertura y del estado de cada una de esas bandas. Por ejemplo, si estamos conectados a la banda de 6 GHz y nos alejamos mucho nos moverá a la banda de 2,4 GHz para que no nos quedemos sin cobertura.
También podemos elegir a qué banda queremos conectarnos de forma manual. Esta es una opción que puede ser la más acertada en casos concretos, pero si tuvieras que elegir, ¿sabrías qué banda sería la mejora para ti y por qué? Si has contestado con un no sigue leyendo, porque esto te interesa.
Bandas de 2,4 GHz, 5 GHz y 6 GHz: cuál es mejor para maximizar la cobertura de tu red Wi-Fi
Todas estas bandas tienen la misma base, pero se diferencian por la longitud de onda y la frecuencia. Estos valores afectan al alcance de la señal y a la cantidad de datos que se pueden enviar en un tiempo determinado cuando nos conectamos a una banda en concreto.
Un número menor indica que estamos ante una banda con una mayor longitud de onda, pero una menor frecuencia, lo que significa que tiene un alcance más elevado pero que su rendimiento es inferior. Esta explicación tan sencilla ya nos permite entender que la banda de 2,4 GHz tiene un alcance mayor que la banda de 5 GHz, pero que trabaja a una velocidad inferior.
Lo mismo sucede con la banda de 5 GHz frente a la banda de 6 GHz. La primera tiene un mayor alcance, pero la velocidad máxima que puede alcanzar es inferior. De todo esto podemos sacar ya en claro unas conclusiones muy importantes:
Banda de 2,4 GHz: mejor opción para cubrir largas distancias.
Banda de 5 GHz: opción recomendada para distancias medias.
Banda de 6 GHz: mejor opción para distancias más cortas.
Velocidad máxima e interferencias, dos claves a tener muy en cuenta
La banda de 2,4 GHz es la más antigua, y aunque es la que tiene el mayor alcance también es la más limitada. Esta banda puede alcanzar velocidades que oscilan entre los 100 Mbps y los 600 Mbps, dependiendo de la configuración, y es más propensa a sufrir problemas de estabilidad y calidad de la conexión derivados de las interferencias generadas por otras redes.
Con la banda de 5 GHz se superaron muchas de las limitaciones y carencias de la banda de 2,4 GHz. Esta ofrece un equilibrio muy interesante entre cobertura y velocidad, ya que puede superar sin problema los 1.000 Mbps, dependiendo de la configuración, y no sufre tanto las interferencias de otras redes, lo que hace que sea más estable y más fiable.
La banda de 6 GHz es la más nueva, y es la que menos sufre con las interferencias, ya que opera en un espectro de adopción más reciente, y hay muchos menos dispositivos compatibles. Es, por tanto, una conexión más estable y fiable siempre que estemos dentro del rango óptimo de cobertura. Puede superar los 9.000 Mbps de velocidad, dependiendo de la configuración. Se puede utilizar con dispositivos compatibles con Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7.
Entonces, ¿qué banda debería elegir?
La respuesta es bastante sencilla. Para los dispositivos que están más cerca del router y que requieren de una mayor velocidad lo ideal sería utilizar la banda de 6 GHz. El alcance de esta banda puede depender del propio router, así que tenedlo muy en cuenta, ya que algunos modelos, como el FRITZ!Box 5690 Pro, tienen un alcance muy bueno incluso con la banda de 6 GHz (cubrió la distancia entre dos habitaciones con las dos puertas cerradas).
Para aquellos dispositivos que no necesitan de una velocidad tan elevada y que normalmente utilizamos en zonas más alejadas del router, como smartphones, tablets y otros dispositivos móviles, lo ideal sería recurrir a la banda de 5 GHz, ya que es la que ofrece el mejor equilibrio entre rendimiento y alcance de la señal.
Por último, para esos dispositivos que no necesitan de un gran ancho de banda, que están lejos del router y bloqueados por paredes o puertas, como por ejemplo soluciones de domótica, televisores y otros dispositivos inteligentes lo ideal sería optar por la banda de 2,4 GHz, ya que esta puede marcar la diferencia entre tener cobertura, aunque sea a costa de una velocidad baja, y tener una zona muerta.
Contenido elaborado en colaboración con AVM.
La entrada Internet y Wi-Fi: diferencias, qué banda elegir y por qué se publicó primero en MuyComputer.