Estamos cada vez más cerca de la presentación de los iPhone 17. Todavía no tenemos información oficial por parte de Apple, pero los rumores y las filtraciones llevan tiempo haciendo de las suyas, y gracias a ellos ya tenemos una idea bastante precisa de lo que podemos esperar de esta nueva generación de smartphones.
Cambios, esa es la mejor manera de describir lo que va a suponer la llegada de los iPhone 17. Apple va a tomar decisiones arriesgadas a nivel de diseño, y parece que también veremos cambios en la calidad de construcción que podrían generar importantes críticas, porque podríamos encontrarnos con un importante paso atrás.
En líneas generales los iPhone 17 no serán tan continuista como la actual, y esto debería ser positivo. Además de los cambios a nivel de diseño y de calidad de construcción, nos encontraremos con cambios a nivel de hardware que serán los que justificarán la llegada de esta nueva generación.
En este artículo vamos a repasar todo lo que sabemos hasta el momento sobre los iPhone 17. Tenemos muchas cosas que contaros, así que vamos a ordenarlas en diferentes categorías para que este artículo os resulte más ameno y fácil de leer. Todo lo que os voy a contar a continuación procede de fuentes fiables, pero al no estar confirmado cabe la posibilidad de que algunas cosas no se cumplan, así que tenedlo en cuenta.
Apple volverá a lanzar cuatro modelos, pero el iPhone 17 Plus desaparece
La nueva generación de smartphones de Apple volverá a estar formada por cuatro modelos. El iPhone 17 será el modelo base, y por encima de este ya no estará la versión Plus. Este modelo va a desaparecer, y el hueco que dejará en el mercado quedará cubierto por el iPhone 17 Air, un smartphone muy ligero y muy delgado que posicionará como un terminal premium.
El modelo estándar tendrá un tamaño de pantalla de 6,3 pulgadas, un aumento considerable frente al iPhone 16, que tiene una pantalla de 6,1 pulgadas. El modelo Air tendrá una pantalla de entre 6,6 y 6,7 pulgadas, según los últimos rumores, lo que significa que será un poco más pequeño que el modelo Pro Max.
Los iPhone 17 Pro y Pro Max se mantendrán como las opciones superiores para los usuarios más exigentes. Serán los más potentes, los que ofrecerán el mejor nivel de prestaciones, y también los más caros. El modelo Pro tendrá una pantalla de 6,3 pulgadas, y el modelo Pro Max será el más grande con su pantalla de 6,9 pulgadas.
Diseño y calidad de construcción
Esta nueva generación nos va a dejar cambios importantes en ambos sentidos. El frontal se va a mantener casi idéntico comparado con la generación actual, lo que significa que Apple volverá a utilizar la Dynamic Island, y que solo veremos como novedad una pequeña reducción de los bordes de pantalla.
También repetirá el marco plano y las esquinas redondeadas. Saltando a la parte trasera, el iPhone 17 mantendrá la isleta ovalada y las dos cámaras dispuestas en vertical, pero el resto de modelos serán muy diferentes. El modelo Air podría contar con una única cámara trasera integrada en una isleta alargada y colocada en horizontal, que cubriría todo el ancho del chasis.
Los modelos Pro y Pro Max tendrán un diseño totalmente distinto. Ambos implementarán una nueva isleta de forma rectangular con esquinas redondeadas dispuesta en horizontal, donde se integrarán un total de tres cámaras y el flash LED. Esa isleta tendrá un tamaño enorme, y ocupará buena parte de la mitad superior en la cara trasera del terminal.
La zona de la isleta tendrá un color distinto, y estará fabricada con materiales diferentes. Se rumorea que Apple podría abandonar el titanio con los iPhone 17 Pro y Pro Max, y que volverá a combinar aluminio y cristal. La parte superior, que es donde va integrada la isleta de las cámaras y que tiene diferente color, estará fabricada en aluminio, mientras que la parte inferior estará rematada en cristal.
El uso de cristal en esa zona no es casualidad, es necesario para que Apple pueda seguir ofreciendo la función de carga inalámbrica en estos nuevos smartphones. También se habla de una posible recolocación del logo de Apple para adaptarlo al nuevo módulo para las cámaras, algo que tiene mucho sentido por los cambios que introducirá en la parte trasera.
Cambios a nivel interno
Imagen: iFixit.
Se espera que los modelos Pro y Pro Max cuenten con un sistema de refrigeración basado en cámara de vapor. Esto supondría una gran mejora frente al sistema de refrigeración de los modelos actuales, que cuentan con una combinación de láminas de grafeno y marcos metálicos para recoger y disipar el calor, evitando que se acumule en el SoC.
La tecnología de cámara de vapor permite recoger mejor el calor y distribuirlo sobre una superficie mayor, evitando problemas de estrangulamiento térmico por exceso de temperatura, y manteniendo un rendimiento mucho más estable incluso tras largas sesiones de uso con tareas intensivas, como gaming con juegos exigentes, por ejemplo.
Algunos rumores dicen que este sistema de refrigeración podría extender a todos los modelos de esta nueva generación, y que no sería exclusivo de los Pro y Pro Max, pero no podemos asegurarlo. Apple tiende a utilizar distintas configuraciones y componentes para diferenciar mejor entre los modelos de su gama iPhone, y la cámara de vapor sería una exclusividad valiosa para sus modelos Pro y Pro Max.
Otro cambio importante lo podríamos encontrar en las baterías. Se comenta que los iPhone 17 Pro y Pro Max tendrán baterías más fáciles de reemplazar, y que estarían basadas en el mismo diseño que vimos con los iPhone 16 y iPhone 16 Plus, que utilizan un pegamento que se puede deshacer con una descarga eléctrica de bajo voltaje.
Se espera que todos los modelos soporten recarga rápida con una potencia de hasta 35 vatios por cable, y de hasta 25 vatios de forma inalámbrica. No parece que vayamos a ver cambios importantes ni en la tecnología de las baterías ni en la capacidad de las mismas frente a la generación actual.
Posibles especificaciones del iPhone 17
Chasis fabricado en aluminio y cristal.
Pantalla OLED de 6,3 pulgadas con tasa de refresco de 120 Hz.
SoC Apple A19.
8 GB de memoria RAM.
128 GB de capacidad de almacenamiento en la versión base, hasta 512 GB.
Cámara frontal de 24 MP.
Cámara trasera de 48 MP y gran angular de 48 MP.
iOS 19 como sistema operativo preinstalado.
Posibles especificaciones del iPhone 17 Air
Chasis fabricado en aluminio y cristal.
Pantalla OLED de 6,6 o 6,7 pulgadas con tasa de refresco de 120 Hz.
SoC Apple A19.
12 GB de memoria RAM.
128 GB de capacidad de almacenamiento en la versión base, hasta 512 GB.
Cámara frontal de 24 MP.
Cámara trasera de 48 MP.
iOS 19 como sistema operativo preinstalado.
Posibles especificaciones del iPhone 17 Pro
Chasis fabricado en aluminio y cristal.
Pantalla LTPO de 6,3 pulgadas con tecnología ProMotion y tasa de refresco de 120 Hz variable en valores de 1 Hz.
SoC Apple A19 Pro.
12 GB de memoria RAM.
128 GB de capacidad de almacenamiento en la versión base, hasta 1 TB.
Cámara frontal de 24 MP.
Cámara trasera de 48 MP, gran angular de 48 MP y teleobjetivo de 48 MP.
iOS 19 como sistema operativo preinstalado.
Posibles especificaciones del iPhone 17 Pro Max
Chasis fabricado en aluminio y cristal.
Pantalla LTPO de 6,9 pulgadas con tecnología ProMotion y tasa de refresco de 120 Hz variable en valores de 1 Hz.
SoC Apple A19 Pro.
12 GB de memoria RAM.
256 GB de capacidad de almacenamiento en la versión base, hasta 1 TB.
Cámara frontal de 24 MP.
Cámara trasera de 48 MP, gran angular de 48 MP y teleobjetivo de 48 MP.
iOS 19 como sistema operativo preinstalado.
Claves técnicas más importantes de esta nueva generación
Los iPhone 17 estándar y Air utilizarán el mismo panel que hemos visto en los iPhone 16 Pro y Pro Max, lo que significa que ofrecerán una mejora de brillo del 30%, tendrán una mayor vida útil, y se rumorea que pasarán de los 60 Hz a los 120 Hz de tasa de refresco, aunque la tecnología ProMotion podría seguir siendo exclusiva de los modelos Pro y Pro Max.
En los iPhone 17 Pro y Pro Max la pantalla podría mejorar con el uso de una capa antirreflectante más resistente a los arañazos, pero por lo demás el panel de ambos modelos debería ser prácticamente idéntico al de los iPhone 16 Pro y Pro Max. No esperamos cambios importantes en este sentido.
Los modelos Pro y Pro Max utilizarán un panel LTPO («low-temperature polycrystalline oxide»), que es el que permite utilizar la tecnología ProMotion. Por si alguien se ha perdido, os recuerdo que esta tecnología hace que la pantalla se pueda configurar con tasas de refresco que van de 1 Hz a 120 Hz, con incrementos o reducciones mínimas de 1 Hz.
Uno de los avances más importantes que veremos en esta nueva generación será el chip Apple A19, presente en los modelos estándar y Air, y el Apple A19 Pro, que será exclusivo de los modelos Pro y Pro Max. Ambos estarán fabricados en el nodo de 3 nm de TSMC, tendrán una CPU de 6 núcleos (dos núcleos de alto rendimiento y cuatro de alta eficiencia) y una GPU Apple que será más potente en la versión Pro.
Ambos SoCs ofrecerán mejoras a nivel de eficiencia y una mayor densidad de transistores, gracias al uso del nodo N3P de TSMC. Se rumorea que dichos chips podrían contar también con un módem 5G diseñado por Apple, y que su NPU (unidad de procesamiento neural) tendrá una potencia de entre 40 y 50 TOPS.
La configuración de RAM dependerá de cada modelo. El iPhone 17 repetirá los 8 GB del iPhone 16, mientras que los modelos Air, Pro y Pro Max podrían subir hasta los 12 GB. No se esperan cambios en la capacidad de almacenamiento base, lo que significa que todos tendrán 128 GB, con la única excepción del modelo Pro Max, que tendrá 256 GB.
En cuanto a las cámaras, los cambios más importantes los veremos en los modelos Pro y Pro Max, que tendrán tres lentes de 48 MP. Se rumorea que estos podrían contar, además, con un teleobjetivo tetraprisma, y con un sistema de apertura mecánica que permitirá al usuario ajustar manualmente la apertura de la cámara, y que sustituirá al sistema de apertura fija actual.
Ambos modelos podrían ofrecer soporte de grabación de vídeo dual, que permitiría grabar vídeo con la cámara delantera y la trasera al mismo tiempo, y repetirán el teleobjetivo con zoom óptico 5x. Los modelos estándar y Air carecerían de todas estas mejoras, lo que los colocaría muy por detrás en capacidades fotográficas y de vídeo.
Todos los modelos serán compatibles con el estándar Wi-Fi 7 y con las bandas de 2,4 GHz, 5 GHz y 6 GHz. También podemos esperar soporte de Bluetooth 5.3 o 5.4.
Posible fecha de lanzamiento y precio de los iPhone 17
Apple siempre presenta sus nuevos smartphones en septiembre, así que lo más probable es que el anuncio de esta nueva generación tenga lugar en la primera mitad de septiembre, y que su lanzamiento se produzca a finales de ese mismo mes.
Hemos visto informaciones que confirman que Apple ya ha terminado la fase de validación y prueba de ingeniería de su nueva generación de smartphones, así que la etapa de producción en masa ya debería haber comenzado.
Con respecto al precio, la verdad es que tenemos dudas, porque es posible que en esta nueva generación Apple decida subir el precio de todos sus terminales. No está confirmado, pero hemos visto informaciones que apuntan en esa dirección argumentando un aumento de los costes de producción, y la verdad es que tienen bastante sentido.
En el mejor de los casos, los nuevos iPhone tendrán el mismo precio que la generación actual en el momento de su lanzamiento, y en el peor escenario posible serán entre 50 y 100 euros más caros. Con esto en mente, os dejo un listado de posibles precios contemplando ambas posibilidades.
Posible precio del iPhone 17
Entre 959 y 1.059 euros la versión base con 128 GB de almacenamiento.
Posible precio del iPhone 17 Air
Entre 1.059 euros y 1.159 euros la versión base con 128 GB de almacenamiento.
Posible precio del iPhone 17 Pro
Entre 1.219 euros y 1.319 euros la versión base con 128 GB de almacenamiento.
Posible precio del iPhone 17 Pro Max
Entre 1.469 euros y 1.569 euros la versión base con 256 GB de almacenamiento.
La entrada iPhone 17, diseño, especificaciones, lanzamiento, precio y todo lo que sabemos se publicó primero en MuyComputer.