JEDEC está preparando CQDIMM, un nuevo estándar de DDR5 que nos permitirá utilizar módulos de memoria de alta densidad en configuraciones «4 rank» sin problemas de estabilidad ni de rendimiento.
¿Qué es el «rank» en un módulo de memoria? Con ello nos estamos refiriendo al conjunto de chips de memoria que se utilizan en un módulo de memoria RAM para crear un bloque de datos de 64 bits (72 bits si tenemos ECC). La división en tipos de «ranks» es muy sencilla de entender:
Un módulo de RAM tipo «single rank» tendrá todos sus chips de memoria configurados como un único bloque con un ancho de datos de 64 bits.
Un módulo de RAM de tipo «dual rank» tendrá sus chips agrupados en dos bloques iguales de 64 bits, que pueden ser direccionados de forma independiente por la controladora de memoria.
Un módulo de RAM de tipo «4 rank» tendrá sus chips de memoria agrupados en cuatro bloques iguales de memoria con un ancho de 64 bits, que también podrán ser direccionados de forma independiente por la controladora de memoria.
El nuevo estándar ya está perfilado a nivel interno, pero JEDEC todavía no lo ha publicado, así que no conocemos todavía sus detalles. No obstante, sabemos que este estándar está pensado para que futuras generaciones de procesadores, como Arrow Lake-S Refresh, podrían empezar a aprovecharlo, así que sus especificaciones deberían publicarse a corto plazo.
ADATA y MSI han colaborado para sacar adelante este nuevo estándar, que permitirá utilizar módulos de DDR5 con una densidad de hasta 128 GB por unidad. Esto quiere decir que con solo dos módulos de DDR5 podremos alcanzar la capacidad máxima soportada que ofrecen la mayoría de las placas base de gama alta, que es de 256 GB.
En cuanto al nombre, CQDIMM, la «Q» se refiere a «quad rank», es decir, a «4 rank». Se espera que los módulos de memoria CQDIMM trabajen a una velocidad nativa de 7.200 MT/s. Los modelos con perfiles de overclock deberían superar esa cifra sin ningún tipo de problema.
La imagen que encontraréis justo en el centro de este artículo muestra un módulo de memoria CQDIMM de ADATA. Podéis ver dos bloques de chips divididos en dos grupos en el frontal, y en la cara trasera, que no es visible en la imagen, estarían los otros dos para completar esa configuración de cuatro grupos.
Obvia decir que el precio de los primeros módulos CQDIMM con una capacidad de 128 GB va a ser elevado, y más aún si se mantiene la situación actual de escasez de DRAM, que ha disparado los precios de la DDR4 y DDR5, y también el coste de la memoria gráfica.
La entrada JEDEC CQDIMM: un nuevo estándar para utilizar módulos DDR5 de alta densidad se publicó primero en MuyComputer.


