La organización industrial JEDEC, ha anunciado el lanzamiento de LPDDR6, nuevo estándar de memorias informáticas que promete mayor rendimiento, capacidad y seguridad, al tiempo que rebaja la latencia y el consumo.
Han pasado cinco años desde que el JEDEC lanzó DDR5 y DDR4 sigue siendo la norma de memorias más usada. Y es que tiene que pasar bastante tiempo desde la creación de un estándar hasta que se produce el despliegue masivo. Es por ello que la industria tecnológica debe adelantarse y cubrir las necesidades que en los últimos tiempos están relacionadas con la revolución de la IA. Y más en un apartado tan importante como el de las memorias informáticas.
Cómo es LPDDR6
LPDDR6, acrónimo de ‘Low Power Double Data Rate 6’, es una norma dirigida a dispositivos móviles/portátiles y se implementará en una gran diversidad de sectores, desde computación cliente a servidores, pasando por la industria automotriz y la computación perimetral de sistemas de inteligencia artificial. La norma reemplazará en el futuro a los actuales LPDDR5 y LPDDR5X, aunque como decíamos arriba es habitual que convivan varias generaciones. JEDEC tiene pendiente el lanzamiento de DDR6, que generalmente está dirigida a las grandes computadoras de sobremesa y estaciones de trabajo.
Todas las nuevas normas prometen mejoras de rendimiento y LPDDR6 no es una excepción, con un aumento brutal del ancho de banda que alcanzará los 14.400 Gbps, frente a los 6.400 Gbps de LPDDR5 y los 8.533 Gbps de LPDDR5X. Para ello, la norma introduce una arquitectura de subcanal dual, cada una con 12 líneas de datos y cuatro señales de comando/dirección, diseñada para optimizar el rendimiento del canal y minimizar el espacio físico.
Otro apartado importante es el de la energía. LPDDR6 utiliza un voltaje operacional más bajo para reducir el consumo dinámico de energía e incorpora funciones como DVFSL (Escalado Dinámico de Voltaje y Frecuencia para Baja Potencia) para ajustar el voltaje durante operaciones de baja frecuencia. La norma contará con un modo especial de Eficiencia Dinámica, que le permitirá operar en un solo subcanal para estados de baja potencia, lo que supone mejoras notables con respecto al LPDDR5 en términos de eficiencia energética.
Para mejorar la seguridad, LPDDR6 desplegará numerosas funciones como el conocido ECC (corrección de errores en la matriz) y otros como CA Parity + MBIST, PRAC (conteo de activación por fila) y extracción de meta regiones, lo que garantiza la integridad de los datos, detecta errores de memoria y varias mejoras en confiabilidad.
Dado que JEDEC es una organización de estándares ampliamente reconocida y cuenta con miembros activos de las empresas más importantes del mundo, esperamos que las primeras soluciones se implementen lleguen al mercado rápidamente, aproximadamente en un año. LPDDR6 se adopte rápidamente. Se espera que firmas como MediaTek, Micron, Samsung, SK Hynix y Qualcomm Technologies sean las primeras en adoptar el nuevo estándar de memoria.
JEDEC también ha aprobado CAMM2 y LPCAMM2 en lo que será la mayor actualización de la memoria RAM en 25 años, pero referido a los factores de forma y no a las características de funcionamiento que vendrán definidos por LPDDR6 y DDR6 que se lanzará también en este 2025.
La entrada JEDEC presenta el estándar de memoria LPDDR6 se publicó primero en MuyComputer.