Cuando NVIDIA presentó la GeForce RTX 5050 vimos que esta tendrá una frecuencia de trabajo de 2,31 GHz-2,57 GHz en modo normal y turbo. Esas frecuencias representan los valores mínimos que esta puede alcanzar en cada modo, pero no reflejan la velocidad máxima real que esta tarjeta gráfica puede conseguir cunado entra en acción el modo turbo dinámico.
Gracias a la filtración de una prueba de rendimiento realizada con esta tarjeta gráfica bajo Furmark sabemos que su pico de velocidad máxima es muy alto, y también tenemos una puntuación que nos sirve como primera estimación de rendimiento medio.
Empezando por la frecuencia de trabajo, la GeForce RTX 5050 utilizada en esta prueba, un modelo de Palit, alcanzó los 2.896 MHz de velocidad mínima y los 2.940 MHz de velocidad máxima, todo ello con un valor de TDP del 104%, es decir, 135 vatios un poco por encima del valor base, que son 130 vatios.
Estos resultados indican claramente que la versión utilizada en esta prueba puede ser una versión con overclock de casa, ya que ese incremento del TDP es mínimo y encaja con lo que suele ocurrir con este tipo de modelos. A la medición de la temperatura no le hagáis caso, ya que tiene toda la pinta de ser incorrecta.
La puntuación obtenida por la GeForce RTX 5050 en esta aprueba, con resolución 4K y acompañada de un Intel Core i7-9700, que tiene 8 núcleos y 8 hilos, fue de 1.978 puntos, lo que la coloca un poco por debajo de los 2.053 puntos que obtiene la GeForce RTX 2060. Los datos de rendimiento son demasiado bajos, pero esto tiene una explicación.
Esa explicación está en un detalle del que ya se habrán dado cuenta nuestros lectores más avanzados, y es que la GeForce RTX 5050 se ha probado con un procesador que está limitado a PCIe Gen3. Por tanto, la plataforma hace cuello de botella a esta tarjeta gráfica cuando se satura el máximo de memoria que tiene disponible, ya que aunque soporta el estándar PCIe Gen5 está limitada a 8 líneas, y cuando se conecta a una ranura PCIe Gen3 el ancho de banda disponible cae drásticamente.
Si hacemos números podemos conseguir una aproximación del rendimiento real que podemos esperar de la GeForce RTX 5050. Con esa frecuencia máxima de 2.940 MHz esta tendría una potencia de 15,05 TFLOPs, mientras que la GeForce RTX 4060 (modelo Gaming OC de GIGABYTE) tiene una potencia máxima de 17,14 TFLOPs en FP32 (alcanza los 2.790 MHz en modo turbo).
Esto quiere decir que la GeForce RTX 5050 va a ser más lenta que la GeForce RTX 4060, incluso a pesar de sus altas frecuencias de trabajo. Viendo las características técnicas de ambas, creo que la primera va a ser entre un 10% y un 15% más lenta que la segunda en juegos.
La entrada La GeForce RTX 5050 se acerca a los 3 GHz, ¿supera a la GeForce RTX 4060? se publicó primero en MuyComputer.