El mercado de las memorias informáticas ha cambiado desde que la IA ha llegado a nuestras vidas. Las inversiones en marcha o previstas de infraestructura para alimentar los sistemas de inteligencia artificial son simplemente colosales y los grandes fabricantes se están centrando en atender la altísima demanda que llega para alimentar los centros de datos. El peligro para el segmento cliente, por la escasez de oferta y aumento de precios, es evidente.
Hace meses que te venimos alertando de la subida de precios de las memorias y de todos los productos que las usan. Nos quedamos cortos. La subida ha sido más rápida y de mayor cuantía que la prevista. Últimos informes indican que los precios contractuales de la DRAM han aumentado un 171 %, superando incluso el reciente y meteórico aumento de valores considerados refugio como el del oro.
Todo ello es consecuencia de la feroz batalla por el control de la IA. Por defecto, esta tecnología aprende y mejora sin parar y por ello es cuasi insaciable en consumo de recursos. Ya hay alertas que dicen que el consumo de energía de la IA amenaza la sostenibilidad global del planeta, por no hablar de las emisiones o del consumo de agua para la refrigeración. Esta situación disparatada también pone en riesgo el mercado informático enfocado al cliente. Simplemente no vamos a poder pagar el precio de algunos componentes o de PCs en general.
El mercado de las memorias y la subida de precios
Las memorias son un componente absolutamente fundamental para la industria tecnológica. Y ya no solo para servir productos como los módulos de memoria RAM para PCs. Los chips de memoria se usan para todo y en todo tipo de componentes y los cambios en la oferta afectan a unidades de almacenamiento como SSD o microSD, al igual que a otros componentes como las tarjetas gráficas que usan memoria dedicada.
Y solo es la punta del iceberg. La memoria instalada en los móviles inteligentes es otro ejemplo, al igual que la montada en consolas de videojuegos. Un ejemplo simple es que Microsoft considera aumentar el precio de las Xbox por la subida de costes de componentes y los analistas predicen que la Steam Machine costará mucho más de lo previsto inicialmente.
Por si estás preguntando, en este punto hay que aclarar que las memorias usadas en los servidores (HBM y RDIMM) son distintas a las soluciones cliente, pero afectan por igual en una industria conectada. Y es que los fabricantes están modificando la producción para satisfacer el aumento de la demanda para IA (mucho más rentable), reduciendo así la fabricación de módulos DDR5.
El mismo ejemplo lo tenemos en las GPUs. Los fabricantes están priorizando a los hiperescaladores con mayor margen de beneficio, en lugar de redirigir sus esfuerzos hacia las GPU de consumo. El último trimestre, mientras que las ventas de gráficas cliente se mantenían planas, las aceleradoras GPU se dispararon un 145%. Los resultados financieros de NVIDIA, con récords históricos de ingresos y beneficios, pueden atestiguarlo.
Y más cifras. El proyecto «Stargate» dirigido por OpenAI, el mayor del planeta valorado en 500.000 millones de dólares, firmó recientemente acuerdos con Samsung y SK hynix para el suministro de hasta 900.000 obleas de DRAM al mes. Este acuerdo por sí solo reduce la oferta mundial de DRAM en un 40%. Todos los fabricantes están destinando recursos hacia HBM y Micron, por ejemplo, ya ha comprometido toda su producción de 2026 a HBM.
En este escenario, no extraña que el precio de los módulos de memoria RAM se haya multiplicado por dos y medio en tan solo cuatro meses y el resto de componentes y de los propios PCs, si bien no a esos niveles, también siguen subiendo. Y lo peor es que no se espera que la situación vaya a mejorar en 2026. La IA seguirá siendo insaciable y la industria tardará años en adaptarse a los aumentos repentinos de la demanda.
La entrada La IA revienta el mercado de las memorias: todo subirá de precio, portátiles, smartphones, tarjetas gráficas… se publicó primero en MuyComputer.
iamemoriaNoticiasTECHNOLOGYTecnología

