En poco más de un mes, se cumplirá un año de la llegada de NotebookLM, conocido anteriormente como Project Tailwind, a España. Desde entonces, y aunque no es una de las herramientas basadas en inteligencia artificial de las que más conversaciones protagonizan, en mi opinión es una de las más útiles y destacables de cuantas tenemos a nuestro alcance. Es más, a la hora de analizar y extractar grandes volúmenes de información, la suelo utilizar con frecuencia. Y, aunque su funcionamiento no es perfecto, los resultados que proporciona sí que son sustancialmente más fiables de los que obtenemos con otras herramientas.
NotebookLM es un asistente de IA creado por Google con una misión clara: ayudarte a trabajar con tus propios documentos. No responde sobre temas genéricos, sino que extrae, resume, analiza y organiza la información que tú mismo le subes. Es, en esencia, un gestor de conocimiento personal que combina IA generativa con un enfoque centrado en la fiabilidad y la trazabilidad, algo en lo que a día de hoy aún fallan con relativa frecuencia los chatbots de carácter general. Y esto, claro, como ya habrás imaginado, deja totalmente fuera de la ecuación las tan comunes y temibles alucinaciones.
Con la última actualización, NotebookLM da un salto clave en accesibilidad al ampliar el soporte de los Audio Overviews a más de 50 idiomas, incluido el español. Esta función, que hasta ahora solo estaba disponible en inglés, permite a los usuarios generar resúmenes hablados en formato conversacional a partir del contenido cargado en sus notebooks. Para quienes prefieren el canal auditivo o necesitan repasar documentos de otra forma, supone una herramienta especialmente útil.
Es importante precisar que los Audio Overviews no son podcasts al uso. Se trata de narraciones sintetizadas, generadas automáticamente por la IA a partir del contenido que subimos a nuestro notebook. Su objetivo no es entretener, sino condensar información y facilitar su asimilación a través del canal auditivo. Desde estudiar unos apuntes hasta preparar un informe largo o repasar una carpeta de documentación técnica, esta función ofrece una nueva forma de relacionarse con el contenido sin necesidad de leerlo línea a línea.
Además del soporte multilingüe, NotebookLM incorpora ahora una función tan sencilla como poderosa: las citas automáticas. Gracias a ellas, es posible identificar con rapidez qué fragmento exacto de los documentos originales respalda una determinada respuesta o resumen generado por la IA. En contextos académicos o profesionales —desde un artículo periodístico hasta una investigación—, esta capacidad de trazabilidad aporta un valor añadido notable.
Aunque sigue alojado en el entorno de Google Labs, NotebookLM ha dejado de ser un simple experimento. Su evolución la ha convertido en una herramienta estable, capaz de competir por su utilidad con muchas aplicaciones de productividad más veteranas. La combinación de análisis de contenido, síntesis automatizada, interacción en lenguaje natural y trazabilidad documental le otorgan un perfil único dentro del universo de asistentes de IA.
Desde mi experiencia, lo que más valoro de NotebookLM es que no intenta reemplazar la lectura, ni el pensamiento, ni la interpretación personal. Lo que ofrece es un marco útil, eficaz y bastante fiable para ahorrar tiempo, organizar ideas y obtener una visión general rápida de cualquier conjunto amplio de información. Y lo hace sin florituras ni exageraciones. ¿Quizá sea esto lo que deberíamos pedirle realmente a la inteligencia artificial?
La entrada Las «conversaciones» de NotebookLM ya hablan español se publicó primero en MuyComputer.