NVIDIA a hecho historia con sus GPUs. La compañía fundada por Jensen Huang ha tenido una evolución espectacular, sobre todo si hacemos un repaso histórico de extremo a extremo. En sus inicios lo tuvo muy difícil para competir con 3DFX, pero acabó por superarla de forma tan abrumadora que compró buena parte de sus tecnologías.
En su momento quiso crear la GPU de SEGA Dreamcast, y esto casi lleva a la compañía a la bancarrota. La propia SEGA la salvó, y finalmente consiguió meter una de sus GPUs en una consola de gran importancia, PS3, que montaba un derivado de la GeForce 7900 GT.
El dominio de NVIDIA en el mercado de las GPUs de consumo general le permitió crecer hasta convertirse en un gigante tecnológico, pero han sido la IA, y su apuesta por el hardware especializado y el ecosistema de software, las cosas que la han convertido en la empresa tecnológica más valiosa del mundo con 4 billones de capitalización de mercado.
A nivel de software, CUDA fue sin duda uno de los grandes pilares de NVIDIA. La compañía ya veía potencial en la IA incluso antes de que llegara el hardware especializado. Este debutó, por su parte, con la arquitectura Volta, limitada al sector profesional, que fue la primera generación gráfica de NVIDIA en contar con núcleos tensor.
Muchos lo consideraron un movimiento innecesario, y lo mismo ocurrió con el anuncio de Turing, que trajo los primeros núcleos para trazado de rayos y los núcleos tensor de segunda generación para IA. Recuerdo perfectamente las críticas que recibió NVIDIA en su momento por parte de los «iluminados y gurús» de aquella época (2018).
Los esfuerzos y los riesgos que asumió NVIDIA en aquél momento, y su empeño por innovar y por atreverse a ir más allá de la computación tradicional, fueron los que la convirtieron en el gigante que es hoy en el mundo de la IA. No fue suerte, fue visión, valentía y una ejecución correcta para establecer una hoja de ruta que la compañía no se ha limitado a mantener, sino que ha ido ampliando y mejorando con el paso de los años.
Las GPUs de NVIDIA para IA son el nuevo oro
No hay duda de que la IA ha transformado el mundo, y esto ha hecho que los componentes necesarios para entrenar, mejorar y utilizar esta tecnología se hayan vuelto muy importantes, y extremadamente valiosos. Las GPUs más potentes y más avanzadas para trabajar son las de NVIDIA, esto no admite discusión.
El gigante verde es el gran referente en el mundo del hardware si hablamos de IA, y también puede presumir de contar con un abanico de soluciones de software y de servicios basados en dicha tecnología realmente espectacular, lo que se traduce en uno de los ecosistemas más importantes y de mayor valor del mundo actualmente.
La posición de los productos de NVIDIA es tan importante que algunos analistas lo tienen claro, las GPUs de NVIDIA para IA son el nuevo «oro y petróleo», en referencia a que son un valor básico y estable, uno de los pilares de la sociedad moderna. Sin estas GPUs la IA no tendría la base que necesita para funcionar, y para evolucionar, por eso son tan importantes.
Los analistas también creen que esto es solo el principio, y que NVIDIA logrará ir más allá de los 4 billones de capitalización de mercado. También han destacado lo bien que se ha mantenido el valor de sus acciones a pesar de las medidas de Estados Unidos para evitar que China se haga con GPUs muy avanzadas y potentes para IA, algo que obviamente perjudica a los ingresos de NVIDIA.
La compañía de Jesen Huang ha respondido siempre a estas restricciones con tarjetas gráficas personalizadas, como la GeForce RTX 5090 D y la NVIDIA Hopper H20, ambas exclusivas para el mercado chino. Esta es una estrategia muy inteligente, porque le permite cumplir con la normativa de Estados Unidos y seguir capitalizando la demanda que viene de China.
Su valor es tan alto que se están utilizando como aval
Algunas startups (empresas emergentes) están utilizando las aceleradoras gráficas y las tarjetas gráficas de NVIDIA como activo con el que avalar préstamos que necesitan. Fluidstack, una startup que hace negocio ofreciendo servicios en la nube, ha conseguido préstamos por valor de 10.000 millones de dólares con el respaldo de GPUs NVIDIA.
Otras empresas han seguido esta misma estrategia, y han conseguido prestamos por valor incluso de 20.000 millones de dólares. Esto confirma lo que hemos dicho anteriormente, que estos componentes son un valor tan importante como el oro o el petróleo, aunque es cierto que es mucho más mutable por el hecho de que es un componente que avanza y mejora, y que por tanto se acaba quedando obsoleto en sus diferentes generaciones.
No son tan estables como el oro, pero a pesar de todo, el valor que mantienen a lo largo del tiempo sigue siendo elevado. Incluso cuando se lanzan nuevas generaciones de GPUs para IA los modelos anteriores ofrecen un buen nivel de rendimiento, y esto les permite conservar un valor residual considerable.
La entrada Las GPUs de NVIDIA son tan valiosas como el oro y el petróleo, y se utilizan como aval se publicó primero en MuyComputer.