La conferencia de Lenovo en el IFA 2025 ha sido otra de las grandes presentaciones que hemos visto hasta ahora en la feria de Berlín. La firma china, como hiciera Acer ayer, ha aprovechado el marco de la mayor feria europea para actualizar una buena parte de su catálogo.
Y es que la firma china ha desplegado novedades por doquier, comenzando por su nueva generación de la consola portátil Legion Go 2 y siguiendo por los nuevos portátiles para juegos Legion Pro, tablets Idea Tab Plus, torres de PC para juegos, monitores o prototipos a modo de prueba de concepto tan impactantes como el ThinkBook giratorio. Vamos con una amplia selección de las novedades para el mercado de consumo.
Lenovo en IFA 2025
La consola portátil Legion Go 2 era uno de los lanzamientos previstos y es tal y como habíamos avanzado: de lo mejor del segmento de máquinas de mano para juegos, pero con un precio elevado frente a la versión de origen.
La primera novedad importante llega de la pantalla OLED, un cambio sobre el IPS de la versión original que se refleja en el aumento de precio. El tamaño es idéntico, gran formato con 8,8 pulgadas de diagonal, tecnología multitáctil de 10 puntos de contacto, resolución nativa FHD para 1920 x 1200 píxeles, tasa de refresco de hasta 144 Hz y 1000 nits de brillo.
Otro de los cambios relevantes llega de su motor de hardware, con el SoC Ryzen Z2 Extreme de AMD que también usan las nuevas máquinas Ally de ASUS y la Claw de MSI. Incluye la gráfica Radeon 890M y se combina con hasta 32 GB de RAM y hasta 2 Tbytes de almacenamiento interno con SSD Gen, ampliable con tarjetas microSD.
Lenovo mantiene el diseño del modelo original, con mandos desmontables similares a los joy-cons de la Switch como factor diferenciador, pero con cambios internos añadiendo efecto Hall y botones personalizables, y externos que mejoran su agarre y con ello la experiencia de uso. La capacidad de la batería aumenta y bastante, con una versión de cuatro celdas de 74 Wh y carga de 65 vatios a través de uno de los puertos USB4.
La Legion Go 2, una nueva referencia en consolas portátiles a la espera de las Ally ROG que ASUS ha desarrollado con Microsoft, estará disponible en Europa a finales de este mes con precio oficial de 999 euros.
Legión Pro 7
Otra de las novedades de Lenovo en el IFA 2025 ha sido su nuevo portátil para juegos. Una versión de altos vuelos con pantalla OLED, resolución nativa de 2560 x 1600 píxeles y una frecuencia de actualización de 240 Hz. El panel tiene una cobertura de color DCI-P3 del 100% y es compatible con Dolby Vision, NVIDIA G-Sync y VESA TrueBlack 1000.
Usa procesadores de última generación de AMD con posibilidad de montar hasta el Ryzen 9955HX3D y gráficas dedicadas de NVIDIA, hasta la RTX 5080 como tope de gama. Admite hasta 32 GB de memoria RAM DDR5 a 5600 MT/s y 2 TB para almacenamiento con la SSD PCIe Gen 5 Samsung 990 Pro.
El sistema de audio monta cuatro altavoces, soporta Wi-Fi 7, Bluetooth 5.4 y también incluye Ethernet LAN para conexiones a Internet cableadas. Cuenta con una amplia selección de puertos, USB 3.2 tipo C, Tipo A o HDMI 2.1. El Lenovo Legion Pro 7 (modelo 16AFR10H) estará disponible a partir de noviembre de 2025 con un precio inicial de $2,399.
Idea Tab Plus
Lenovo es uno de los fabricantes que más tablets vende en la gama media y de entrada y por ello se esperaban novedades de su serie principal, con un nuevo modelo con pantalla LCD de 12,1 pulgadas, resolución nativa de 2560 x 1600 píxeles y una frecuencia de actualización de 90 Hz. Lenovo afirma que el panel puede cubrir el 96% del espacio de color DCI-P3 y tiene una clasificación de brillo de 800 nits en el modo HBM.
En su interior, incorpora el procesador Dimensity 6400. Se trata de un nuevo SoC de gama media de MediaTek que supone una ligera mejora respecto al 6300 del año pasado. Este chipset se combina con hasta 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento. Incluye una ranura para tarjetas microSD, que permite ampliar el almacenamiento.
En cuanto a cámaras, dispone de una cámara trasera de 13 MP y una frontal de 8 MP. Monta un sistema de cuatro altavoces, soporta Wi-Fi 5 y Bluetooth 5.2 y equipa una batería de 10.200 mAh con carga rápida de 45 W. Estará disponible a partir de octubre de 2025 en versiones Wi-Fi y 5G, con un precio inicial de 269 dólares.
Lenovo LOQ Tower 26ADR10
Los videojuegos animan como pocos segmentos la venta de hardware y la firma china ha actualizado también sus máquinas de sobremesa con una semi torre que podemos situar en la gama media del mercado. Su chasis es atractivo en diseño con panel lateral de vídrio que deja ver sus componentes y ese sistema de iluminación RGB que gusta a los jugones.
En su interior, Lenovo apuesta por un procesador AMD Ryzen 7 8745HX de la línea Dragon Range Refresh, compatible con hasta 64 GB de RAM DDR5 a 5600 MT/s. El apartado gráfico se cubre con una RTX 5070 Ti de NVIDIA y para el almacenamiento incluye doble SSD de Samsung 990 Evo Plus cada una con capacidad de 2 Tbytes.
Para la conectividad inalámbrica, la LOQ Tower 26ADR10 cuenta con Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4, además de una LAN Ethernet Gigabit. Soporta audio multicanal 5.1 y cuenta con un buen número de puertos en el frontal y la parte trasera. Estará disponible este mismo mes con precio desde 999 dólares.
Lenovo Legion Pro 27Q-10
Más novedades y también con enfoque a juegos, es este monitor de 27 pulgadas con una resolución nativa QHD de 2560×1440 y una relación de aspecto de 16:9. El panel es plano, prácticamente sin bordes en tres lados, cuenta con un revestimiento antirreflejos y ofrece un brillo máximo de 1000 cd/m² con una relación de contraste estático de 1000:1.
Las especificaciones de color incluyen una profundidad real de 8 bits, una cobertura sRGB del 99 % calibrada de fábrica y aproximadamente un 90 % de DCI‑P3. Los ángulos de visión especificados son de 178 grados horizontal y vertical. Ofrece una frecuencia de actualización de hasta 280 Hz y un modo de respuesta MPRT de 0,5 ms. Es compatible con el VESA Adaptive‑Sync, AMD FreeSync Premium y G‑Sync.
El monitor admite ajustes en altura, inclinación o rotación, dispone de dos puertos HDMI 2.1 (TMDS), un DisplayPort 1.4 y una salida de audio de 3,5 mm. Tiene un precio de 599 euros en EMEA y estará disponible el próximo mes.
Lenovo ThinkCentre Neo
Lenovo también ha querido atender a un público más profesional con una computadora compacta que pretende rivalizar con el Mac Studio de Apple. En un chasis de tan solo 3,6 litros, la firma china ofrece configuraciones con gráficas dedicadas NVIDIA RTX 5060 y procesadores hasta el Core Ultra 9 285 vPro.
Incluye un mínimo de 32 GB de memoria RAM en todas las configuraciones y una SSD Gen4 de 1 Tbyte de capacidad. Para la conectividad inalámbrica, el ThinkCentre Neo Ultra Gen 2 ofrece WiFi 7 y Bluetooth 5.4. Integra una fuente de alimentación de 350 W, un altavoz interno de 2 W y un buen número de puertos externos. Su precio es de 1919 dólares.
ThinkBook con pantalla giratoria
Lenovo ha innovado como pocos con diseños experimentales talentosos usando la doble pantalla o las pantallas flexibles y en ese grupo destaca el espectacular ThinkBook Plus Gen 6, el primer portátil del mundo con pantalla enrollable.
En el IFA 2025 ha traído una prueba de concepto conocido como Proyecto Pivo, que apuesta por la pantalla giratoria y una interfaz de usuario adaptable que alterna entre modo horizontal y vertical sin necesidad de modificar la ventana.
El usuario puede cambiar desde el formato horizontal al vertical para documentos largos, código, feeds o vídeos verticales; o retroceder para líneas de tiempo y hojas de cálculo. La bisagra y el chasis están diseñados para que la rotación se sienta robusta y la capa de software adapta la disposición a medida que gira el panel, de modo que las ventanas pueden actualizarse sin necesidad de ajustes manuales.
Por el momento está en fase de prueba de concepto y no hay más información de precios o disponibilidad si finalmente se traduce en un producto comercial.
La entrada Lenovo en el IFA 2025: Legion Go 2 y mucho más se publicó primero en MuyComputer.