LibreOffice ha publicado una guía de migración a ODF y ha criticado lo que llama ‘bloqueo’ que Microsoft usa en sus formatos de documentos propietarios para mantener el dominio de sus soluciones de productividad y colaboración.
Los formatos de documentos son esenciales en el mundo digital y el debate entre los propietarios, los abiertos y su interoperabilidad lleva coleando desde hace décadas. Los responsables de LibreOffice, seguramente la mayor alternativa a la suite Microsoft Office que domina con mano firme el segmento ofimático con sus versiones locales y en nube, creen que formatos propietarios como el DOCX del procesador de texto Word o el XLSX de la hoja de cálculo Excel limitan a los usuarios a un proveedor específico y a sus estrategias comerciales, que «tienden a explotarlos al máximo en todos los sentidos».
LibreOffice, como hizo recientemente al señalar los «costes reales» de la migración a Windows 11 y por ello su apuesta por Linux, acusa a Microsoft de usar deliberadamente formatos de archivo excesivamente complejos para limitar a consumidores y empresas a usar sus productos Microsoft 365 y Office. Y particularmente el Office Open XML (OOXML) de Microsoft, que se encuentra en los archivos .docx y .xlsx.
Toda la información en MCPRO
La entrada LibreOffice critica el bloqueo de Microsoft en formatos de documentos se publicó primero en MuyComputer.
documentosLibreOfficeMicrosoftNoticiasrepostTECHNOLOGY