Adeia, una empresa especializada en el desarrollo de tecnología y diseños de semiconductores con un amplio portafolio de patentes, ha presentado una demanda por violación de patentes que afecta a los AMD Ryzen X3D, que utilizan caché L3 apilada en 3D.
Esta demanda es importante, porque obliga a AMD a sentarse a negociar con Adeia, ya que las consecuencias de que llegar a un proceso judicial podrían ser muy perjudiciales para la compañía de Sunnyvale.
No es la primera vez que Adeia demanda a una empresa tecnológica por violación de patentes. Por ejemplo, en 2023 se resolvió un litigio entre esta empresa y NVIDIA a través de un acuerdo extrajudicial, aunque los términos no llegaron nunca a conocerse.
Por qué ha demandado Adeia a AMD
Porque en el fondo estamos ante una empresa que podemos considerar como un «troll de patentes», y por tanto esta es su manera de generar dinero. Adeia no desarrolla y patenta tecnología para innovar o para crear nada, lo hace para ganar dinero licenciando sus patentes a otras empresas.
En este caso, Adeia ha dicho que ha demandado a AMD para proteger su propiedad intelectual y sus derechos, así como la inversión que han hecho en tecnología aplicada a semiconductores. Dicen que AMD ha utilizado sus patentes sin autorización, y afirma que llevaban un tiempo intentando llegar a un acuerdo, pero que al no haber tenido éxito se han visto obligados a dar este paso.
Adeia argumenta que AMD ha violado un total de 10 de sus patentes, divididas de la siguiente manera:
7 patentes relacionadas con tecnología de enlace híbrido.
3 patentes relacionadas con tecnología de nodo avanzado.
La compañía dice estar abierta a negociaciones y acuerdos, pero también ha destacado que está preparada para llegar hasta donde sea necesario para proteger su propiedad intelectual y para defender sus intereses.
Esta demanda se dirige principalmente contra los procesadores Ryzen X3D de AMD, uno de los productos más importantes de la compañía, porque utilizan un enlace híbrido 3D de silicio. Aunque TSMC fabrica esos procesadores, el diseño de los mismos procede de AMD, así que es esta la responsable de haber violado las patentes con dicho diseño.
Qué puede hacer AMD y cómo podría afectar a los Ryzen X3D
Este tipo de demandas pueden llegar a ser muy peligrosas porque, si las negociaciones no llegan a buen puerto, pueden derivar en largos y costosos procesos judiciales. Además, mientras dure el juicio el denunciante, en este caso Adeia, puede solicitar como medida cautelar para evitar daños y perjuicios que se bloquee la venta de procesadores Ryzen X3D.
Esos procesadores han permitido a AMD conseguir la corona del rendimiento en gaming, y son un pilar central dentro de su catálogo de CPUs de alto rendimiento. Si AMD enfrenta un bloqueo en las ventas de estos procesadores quedaría en una posición muy complicada, ya que se extienden por todo su catálogo de CPUs de escritorio, para portátiles y también para servidores y centros de datos.
AMD tiene dos opciones. Si está segura de que no ha vulnerado las patentes de Adeia, y de que puede impedir que se dicte una medida cautelar de prohibición de venta, podría seguir adelante con el juicio y asumir los riesgos que esto implica. En caso de que no esté segura, lo más sensato es sentarse a negociar un acuerdo de licencia de patentes.
La entrada Los AMD Ryzen X3D están en peligro: podrían prohibir su venta se publicó primero en MuyComputer.


