Los monitores con tasa de refresco de 1000 Hz son la próxima frontera en pantallas de visualización. Y es que algunos fabricantes están enfrascados en una carrera por alcanzar los tres dígitos. Pero, ¿realmente es necesario? ¿No sería preferible apostar por la calidad de imagen, rebajando el precio de la tecnología OLED para que el usuario final pudiera acceder a ellos? Un debate que deberá dilucidar cada usuario según sus necesidades y casos de uso. Afortunadamente, existe una oferta amplísima para todos.
Los monitores con alta tasa de refresco (también llamada frecuencia de actualización) están causando furor, especialmente los destinados a videojuegos que son el segmento que tira del carro en este tipo de periféricos. Y es que se trata de un valor clave que define la capacidad de una pantalla para mostrar imágenes. Aunque es un valor del propio monitor y no debe confundirse con los FPS, que es la tasa de imágenes generada por la computadora, suelen coincidir como la «velocidad de cuadro» disponible.
La carrera por la tasa de refresco de 1000 Hz
Una hoja de ruta filtrada del fabricante AOC para lanzamientos en 2026, incluye seis nuevos monitores que incluyen características comunes como el modo dual para equilibrar prestaciones y resolución; cambio de diseño del chasis; un menú OSD rediseñado; compatibilidad con botones físicos personalizables y funciones de inteligencia artificial que ajustará automáticamente los efectos visuales según el tipo de juego.
Aunque hay modelos interesantes como uno con resolución 5K y otro que incluye el apellido ‘Pulsar’ (seguramente referido a la nueva técnica de retroiluminación estroboscópica de NVIDIA ), el que más ha llamado la atención es una versión con pantalla de 27 pulgadas y un modo dual que ofrecerá 500 Hz con resolución 1440p y los referidos 1000 Hz con resolución 1080p. Todo un récord teniendo en cuenta que hasta ahora el máximo de la industria se sitúa en 720 Hz de monitores como el ASUS ROG Super Kill 27 Pro.
¿Hace falta tanto? Realmente no. Este tipo de pantallas están destinadas casi en exclusiva al eSports, jugadores dedicados al deporte electrónico que buscan el máximo rendimiento. Además, hay debate sobre si este tipo de valores son perceptibles para el ojo humano, ya que se considera que en 240-360 Hz estaría el límite máximo perceptible. Y otro tema adicional no menor es el de la capacidad de la tarjeta gráfica para sacar partido de estos monitores y alcanzar esos 1000 FPS.
Todo dependerá del tipo de consumidor y los usos principales a los que destinará su pantalla.
La entrada Los monitores con tasa de refresco de 1000 Hz llegarán en 2026 se publicó primero en MuyComputer.
1000 HzAOCMonitoresNoticiasTECHNOLOGY


