Intel Arrow Lake Refresh será la variante mejorada de la última serie de los procesadores del gigante del chip para PCs. Los primeros datos que llegan de medios coreanos no emocionarán a jugadores y a usuarios que busquen rendimiento, si bien se espera una mejora considerable en el apartado de aceleración de IA.
Poniendo el lanzamiento en contexto, hay que señalar que Intel pasa por un momento delicado. NVIDIA le ha comido terreno en los centros de datos con sus aceleradoras para IA, al igual que AMD lo hace con sus desarrollos para servidores. En procesadores para PCs, AMD sigue ganando cuota de mercado mes a mes y la amenaza que puede llegar de ARM en computación cliente sigue presente y puede acabar con el monopolio de la arquitectura x86. En este escenario, hasta el nuevo CEO, Lip-Bu Tan, reconoció errores y esbozó los planes generales para recuperar su posición en la industria de los semiconductores. Pero llevará tiempo…
Intel Arrow Lake Refresh: IA… y poco más
Los nuevos ‘Refresh’ serán eso precisamente y probablemente decepcionarán a muchos usuarios de PC que esperan un verdadero regreso de Intel frente al liderazgo actual en rendimiento que AMD tiene en computadoras de escritorio, especialmente en el segmento de juegos. Y la próxima generación, Zen 6, apunta muy, muy alto.
Intel presentó la microarquitectura Arrow Lake en octubre de 2024 prometiendo una línea de procesadores de escritorio más eficientes, con menor consumo y temperaturas, enfocados en la productividad y la informática en general. Sin embargo, el lanzamiento supuso una decepción generalizada entre los jugadores de PC, por un rendimiento inferior incluso al de la antigua arquitectura Raptor Lake-S Refresh.
Intel intentó aumentar el atractivo de Arrow Lake mediante microcódigo y actualizaciones de firmware, pero los resultados no han mejorado. Además, la serie presenta un error de limitación de rendimiento especialmente frustrante y revelado recientemente, que afecta a los SSD PCIe 5.0 de gama alta.
Con todo ello no era esperable que la versión ‘Refresh’ pudiera hacer milagros. Los nuevos procesadores de Intel conservarán los mismos núcleos de CPU y GPU que los modelos actuales, lo que significa que las mejoras de rendimiento serán mínimas y solo llegarán de un aumento ligero de las frecuencias de trabajo.
Otra cosa será el apartado de la IA porque ahí si hay avances destacables. Se espera que los Intel Arrow Lake Refresh incorporen una nueva unidad de procesamiento neuronal, el diseño de silicio «NPU 4″que añadirá capacidades de aceleración de IA similares a la de los chips móviles ‘Lunar Lake‘. La NPU4 ofrecerá 48 TOPS de rendimiento, convirtiéndose en las primeras CPU de escritorio de Intel compatibles con la plataforma Copilot+ IA que exige un mínimo de 40 TOPs.
Este nivel de integración de IA ampliará potencialmente el acceso a las funciones de IA de Microsoft en todo el ecosistema Windows, pero si todavía (como la inmensa mayoría de usuarios) no ves tanta ventaja de esto de la IA como promete el marketing, no te emocionará estos ‘Refresh’ y tendrás que esperar a generaciones posteriores de Intel.
Para finalizar, decir que los Intel Arrow Lake Refresh serán compatibles con el zócalo LGA1851 y chipsets serie 800 actuales, lo que siempre es positivo para los consumidores.
La entrada Los primeros datos de los Intel Arrow Lake Refresh no emocionan se publicó primero en MuyComputer.