El programa ESU de Windows 10, el soporte extendido que permitirá al sistema operativo instalar parches de seguridad, es una manera de mantenerlo al menos un año más. Teniendo en cuenta que solo falta un mes y medio para el final de su ciclo de vida, hubiera sido deseable que los usuarios tuvieran ya acceso al mismo. Pero Microsoft lo está haciendo a su ritmo…
Es obvio que el interés comercial de la compañía es conseguir migraciones masivas a Windows 11 y por consiguiente el ESU de Windows 10 (un programa de pago enfocado originalmente a empresas) le interesa más bien poco, al menos en su versión gratuita que es la única que puede valorar un usuario de a pie. En este punto hay que insistir que este programa es un parche (nunca mejor dicho) porque solo entrega parches de seguridad, sin ningún tipo de soporte técnico adicional, ni solución de errores ni actualizaciones de características o calidad.
Puede interesar a una empresa que cuente con una gran flota de PCs para tener más tiempo en las migraciones, pero la verdad es que no le vemos demasiado valor para un sistema cliente, teniendo en cuenta además que la solución es temporal y solo durará un año más hasta octubre de 2026. En nuestra opinión, si no puedes o no quieres migrar a Windows 11 y quieres mantener tu equipo, será mucho más rentable para el futuro explorar la alternativa de Linux.
Paciencia con el ESU de Windows 10
Microsoft ofrecerá tres variantes de este programa, uno de pago para empresas, uno de pago para consumidores y otro «gratuito» para sistemas cliente. Y entrecomillamos porque nada es gratis y esta versión tiene sus compromisos, como el uso obligatorio de una cuenta ID de Microsoft (no permite cuentas locales) y la activación del servicio en nube OneDrive.
En todo caso, Microsoft prometió una manera sencilla de acceder al programa gratuito ESU de Windows 10, mediante un botón especial añadido en Windows Update. La inmensa mayoría de usuarios no hemos visto todavía esta opción y por ello Windows Latest se ha puesto en contacto con Microsoft para conocer el estado del programa.
La compañía explica que la opción ya se ha desplegado, pero que tuvieron problemas en su implementación inicial: «Algunos usuarios experimentaron un problema en el que al hacer clic en ‘Inscribirse ahora’ la ventana del asistente se abría, comenzaba a cargarse y luego se cerraba inesperadamente».
El error ya está resuelto y Microsoft asegura que la función ya está integrada en el sistema operativo, pero que su despliegue se está realizando «muy lentamente». Puedes inscribirte al programa en cualquier momento hasta el 13 de octubre de 2026, pero si no lo haces previamente, tu PC no recibirá ninguna actualización como es obvio.
Para inscribirte en el ESU de Windows 10 gratuito y seguir recibiendo parches de seguridad, solo necesitarás acceder a la herramienta de Configuración > Actualización y seguridad > Windows Update y verás un enlace directo para activarlo. Todo ello cuando Microsoft tenga a bien ofrecerlo porque ya decimos que la mayoría de usuarios no lo hemos visto todavía.
Recuerda que necesitas estar usando la última versión de Windows 10 y obligatoriamente tendrás que usar ID de Microsoft porque el programa no permite el uso de cuentas locales y también activar el servicio OneDrive.
La entrada Microsoft despliega el ESU de Windows 10 a su modo: lentamente y con problemas se publicó primero en MuyComputer.