El lanzamiento de Gaming Copilot ha generado mucha polémica. No es un secreto, Microsoft está convirtiendo Windows 11 en un sistema operativo agentivo, y para llevar a cabo esa transformación es necesario un uso amplio de la IA con el que llegar a todos y cada uno de los escenarios de uso de dicho sistema operativo.
Eso precisamente es lo que busca Microsoft con Gaming Copilot, ya que a diferencia de otras versiones de Copilot, que están centradas en la productividad, la ofimática y la creación de contenidos, este modelo se centra en juegos, y tiene como objetivo ayudar a los jugadores en su día a día, aunque de una forma que no ha gustado a nadie.
Qué es exactamente Gaming Copilot y cómo funciona
Se trata de un modelo de IA que puede trabajar como chatbot y como asistente personal para ayudarnos en juegos. Esto quiere decir que podemos utilizarlo para conseguir información, consejos y opiniones sobre juegos, y también sobre lo que está viendo en pantalla.
Sí, eso significa que Gaming Copilot puede ver lo que ocurre en la pantalla, y lo que hacemos mientras jugamos para aprender y mejorar sus capacidades. Para Microsoft esto es clave para mejorar sus posibilidades, para los usuarios esto es una forma de espiar lo que hacen mientras juegan.
El problema más importante que hay detrás de todo esto no es tanto el funcionamiento de Gaming Copilot, sino el hecho de que se activa por defecto para ver lo que hacemos en pantalla, de tal manera que para deshabilitarlo tenemos que desactivarlo manualmente. Si algún usuario no sabe esto, estará dejando que esa IA vea lo que hace mientras juega sin haber dado su consentimiento.
Fuente: Resetera.
Microsoft entrena a Gaming Copilot con capturas de pantalla y otras grabaciones de lo que haces mientras juegas, algo que a pesar de las promesas de anonimato no suena nada bien, y ha generado mucho malestar entre los usuarios, que como es lógico están preocupados por su privacidad.
La descripción del uso que Microsoft da en el menú de opciones de Gaming Copilot, donde podemos desactivarlo, también es imprecisa y puede inducir a error, ya que dice que se emplea entrenamiento del modelo mediante texto, cuando en realidad recurre a capturas de pantalla y a grabaciones, y no se limita a texto.
En las opciones también podemos ver una casilla que permite el entrenamiento del modelo por voz, aunque este sí que viene desactivado por defecto.
De momento Gaming Copilot se encuentra en fase beta, así que no ha sido lanzado de forma general, y por tanto no se ha empezado a implementar a gran escala en Windows 11. Esto ocurrirá tarde o temprano, y cuando suceda veremos si Microsoft mantiene ese enfoque de activarlo por defecto o si prefiere dejar esto en manos del usuario, que sería lo ideal.
La entrada Microsoft Gaming Copilot: un invitado inesperado que te mira mientras juegas y aprende de lo que haces se publicó primero en MuyComputer.
Gaming CopilotInteligencia artificialMicrosoftNoticiasTECHNOLOGY


