Microsoft lleva tiempo explorando cómo automatizar tareas repetitivas en el entorno empresarial, pero su siguiente paso apunta mucho más alto: agentes de inteligencia artificial que funcionen como auténticos usuarios dentro de una organización. Lejos de ser una extensión del software existente, esta nueva categoría de entidades operará con autonomía, identidad propia y acceso directo a los sistemas corporativos, lo que supone un salto significativo en el modelo actual de trabajo digital.
Según una entrada en su hoja de ruta oficial, Microsoft está preparando lo que denomina “una nueva clase de agentes de IA que operan como usuarios independientes dentro de la plantilla empresarial”. Cada uno de estos agentes dispondrá de su propia identidad, acceso exclusivo a las aplicaciones y sistemas de la organización, y capacidad para colaborar tanto con humanos como con otros agentes. La propuesta no es la de simples asistentes, sino la de actores digitales integrados plenamente en la estructura operativa.
Entre sus funciones previstas se incluye la asistencia a reuniones, la edición de documentos, el envío de correos electrónicos y mensajes de chat, así como la ejecución de tareas de forma autónoma. Estos agentes estarán disponibles en una nueva sección denominada M365 Agent Store, desde la cual podrán desplegarse en los entornos corporativos. Además, estarán integrados en Microsoft Teams, donde serán visibles como cualquier otro miembro del equipo.
Lo más llamativo es que estos agentes dispondrán de elementos normalmente reservados a los empleados humanos: dirección de correo electrónico propia, cuenta activa en Teams, entrada en el directorio corporativo (ya sea mediante Entra ID o Azure AD), e incluso un lugar en el organigrama de la empresa. Además, según documentación filtrada por administradores de M365, los agentes tendrán capacidad para aprender de sus interacciones y mejorar su desempeño con el tiempo.
Para su gestión, Microsoft plantea una licencia específica denominada A365, que algunos interpretan como un acrónimo de “Agent 365”. Esta licencia se asignará en el momento de aprobación del agente y, según la información disponible, no requerirá licencias adicionales de Microsoft 365 ni de Teams. De este modo, la compañía separa claramente la identidad digital del agente respecto a las licencias humanas tradicionales, lo que refuerza la idea de una presencia autónoma dentro del entorno TI empresarial.
La propuesta no está exenta de dudas. Según el especialista en licencias Rich Gibbons, Microsoft ya está avanzando hacia un modelo de precios basado en consumo —como el plan Copilot Credit P3, con paquetes de 300.000 créditos—, lo que complica la previsión de costes. “¿Cómo se supone que vamos a estimar el uso de un agente de IA que actúa por iniciativa propia?”, plantea. Y más allá del precio, surgen preguntas críticas: ¿cómo evitar que estos agentes envíen información sensible a quien no deben, cometan errores graves, o incluso emitan mensajes inapropiados?
Aunque todavía no hay fecha definitiva, Microsoft sugiere que los primeros despliegues se producirán a partir de finales de noviembre, posiblemente en el marco del evento Ignite. La presentación pública irá acompañada, con toda seguridad, de promesas sobre productividad y eficiencia. Pero tras ellas se abre un debate más profundo: por primera vez, los espacios de trabajo digitales podrían contar con entidades no humanas, capaces de actuar con libertad operativa en nombre de la empresa. El salto tecnológico es evidente; el impacto humano y organizativo, aún incierto.
La entrada Microsoft prepara agentes con «identidad propia» para empresas se publicó primero en MuyComputer.


