El futuro de Windows se antoja sombrío si alguien en Microsoft no apuesta decididamente por un cambio de timón. Pavan Davaluri, responsable del sistema operativo, ha vuelto a salir a los medios, ha reconocido ser consciente de las críticas y dice estar dispuesto a abordar las inquietudes, especialmente las planteadas por usuarios avanzados y desarrolladores.
Davuluri ha abordado las recientes críticas negativas sobre el futuro de Windows como sistema operativo basado en agentes. Windows no necesita más IA, necesita inteligencia humana que ponga al usuario por encima de los intereses comerciales de Microsoft y solucione los graves problemas de calidad de software que llevamos sufriendo desde hace una década.
El futuro de Windows
No podemos ser ambiguos: Windows 11 es un desastre. O como dice el ex-ingeniero de Microsoft que creó el Administrador de tareas: «apesta». Los requisitos de hardware ha sido un caos insuperable; la inconsistencia de la interfaz se mantiene desde el lanzamiento, al igual que la percepción de que es más lento que Windows 10 en casi cualquier tarea y menos personalizable que nunca.
Windows 11 tiene más telemetría, más Bloatware y más publicidad que cualquiera de sus antecesores. Microsoft lo ha convertido en una plataforma para vender sus propias aplicaciones y servicios, y cada intento de mejora ha provocado una escalada de errores y fallos en cada actualización. Que Windows 10 mantenga una cuota de mercado del 40% a pesar del final de su vida útil es un dato claro de la situación.
Nadie cree que la solución sea dejar Windows en manos de la IA, como apuntó Davuluri recientemente. Al contrario; se necesita un cambio de timón, más personal humano a cargo del control de calidad y solución a los problemas existentes que son cuantiosos. El jefe de Windows dice ser consciente de la reacción negativa y reconoce que hay mucho que arreglar en Windows: «Sabemos que tenemos que trabajar en la experiencia, tanto en la usabilidad diaria, desde diálogos inconsistentes hasta experiencias para usuarios avanzados».
El ejecutivo asegura que están escuchando los comentarios, que son conscientes de la situación y que están abordando los problemas e inquietudes sobre el futuro de Windows como plataforma fuera del ámbito de la IA, especialmente para usuarios avanzados y desarrolladores que utilizan Windows como herramienta. «He leído los comentarios y veo que se centran en aspectos como la fiabilidad, el rendimiento, la facilidad de uso y otros». Exactamente lo que interesa a los usuarios…
«Sabemos que las palabras no bastan; es nuestra responsabilidad seguir mejorando y lanzando productos», dice Davuluri, consciente de que las promesas son repetidas y que las soluciones no llegan. Lo dicho: menos IA y más inteligencia humana.
La entrada Microsoft sobre el futuro de Windows: sabemos que tenemos mucho trabajo por hacer se publicó primero en MuyComputer.
iaNoticiasTECHNOLOGYWindowsWindows 11

