En julio del año pasado os explicamos que los procesadores Intel Core Gen 13 y Gen 14 sufrían problemas de estabilidad debido a un exceso de voltaje, y se confirmó que estos problemas podían acabar causando daños permanentes si no tomábamos las medidas necesarias para prevenirlo.
Esas medidas pasaban por actualizar la BIOS de nuestra placa base para instalar las actualizaciones de microcódigo más recientes de Intel, que ajustaban los valores de voltaje reduciéndolos y estableciéndolos en unos niveles totalmente seguros.
Una vez aplicada esa actualización los problemas de estabilidad se resolvían, y ya no había nada que temer. Sin embargo, los procesadores que habían estado expuestos a ese voltaje excesivo durante largos periodos de tiempo y que habían sufrido daños ya no tenían solución. El daño era irreversible, y la actualización de BIOS no tenía ningún efecto sobre ellos.
La única solución en esos casos era cambiar el procesador afectado, algo que llevó a Intel a ampliar la garantía de los modelos afectados. La lista de modelos afectados es muy amplia, ya que incluye todos los Intel Core Gen 13 y Gen 14, tanto las versiones de 65 vatios como las de 125 vatios.
Con este panorama, está claro que comprar un procesador Intel Core Gen 13 o Core Gen 14 de segunda mano no es una buena idea. Puede que tengamos suerte y que consigamos un modelo que funcione sin problema, pero lo más probable es que suceda lo contrario, sobre todo en modelos que han sido utilizados de forma intensiva durante largos periodos de tiempo sin instalar la actualización.
Eso es precisamente lo que le ha pasado a un canal de YouTube, Iceberg Tech, que decidió comprar un Core i9-13900K de segunda mano por 240 libras, unos 276 euros al cambio, y se encontró con problemas de estabilidad que provocaban pantallazos negros de la muerte en Windows 11, incluso con algo tan sencillo como la prueba de rendimiento de CPU-Z.
Si aún así quieres arriesgarte a comprar una unidad porque quieres actualizar tu P o porque quieres montar un equipo nuevo con una CPU Intel, lo ideal es que optes por comprarlo en una tienda de segunda mano donde te ofrezcan garantía. De esta manera si el procesador no funciona podrás devolverlo y recuperar tu dinero.
Los Intel Core i9-13900K y Core i9-14900K siguen ofreciendo un rendimiento excelente, tanto en juegos como en aplicaciones multihilo, pero tienen consumos elevados y se mueven en temperaturas altas, incluso con las últimas actualizaciones de BIOS instaladas.
Con Arrow Lake-S los ingenieros de Intel lograron resolver todos esos problemas de estabilidad, consumo y temperaturas, y dieron un paso en la dirección correcta, algo que ya os expliqué en su momento en este artículo.
La entrada No compres procesadores Intel Core Gen 13 o Gen 14 de segunda mano se publicó primero en MuyComputer.