NVIDIA lleva años demostrando que un bundle puede ser mucho más que un simple incentivo comercial. En su caso, estas promociones no solo ofrecen juegos gratuitos, sino que actúan como escaparate de lo último en sus tecnologías gráficas, de un tiempo a esta parte especialmente en las basadas en IA. El nuevo lote centrado en DOOM: The Dark Ages confirma esta estrategia, reforzando el ecosistema de la compañía en torno a sus nuevas RTX Serie 50 y al conjunto de herramientas que componen la plataforma RTX.
El bundle incluye una copia gratuita de DOOM: The Dark Ages Premium Edition al adquirir una GPU GeForce RTX Serie 50 seleccionada o un portátil que la integre. Esta edición especial da acceso anticipado al juego (disponible desde el 13 de mayo), además de incluir un libro de arte digital, banda sonora original, diseño exclusivo DOOM Slayer y el primer contenido descargable que llegue tras el lanzamiento. Una propuesta atractiva por sí sola, que además sirve como carta de presentación de lo que será el despliegue técnico del título.
Con el nuevo DOOM, id Software ha apostado una vez más por una ejecución gráfica de vanguardia, y NVIDIA acompaña esta ambición técnica con sus tecnologías más avanzadas. El juego contará con soporte completo para DLSS 4 con Multi Frame Generation, trazado de rayos en tiempo real y NVIDIA Reflex. En conjunto, estas tecnologías no solo mejoran la calidad visual y la fluidez, sino que lo hacen optimizando el rendimiento y reduciendo la latencia, dos factores cruciales en títulos de ritmo tan rápido como DOOM.
Más allá del bundle, NVIDIA ha anunciado la llegada de estas mismas tecnologías RTX a varios títulos destacados, consolidando aún más su presencia transversal en el ecosistema gaming. Entre los juegos que recibirán soporte se encuentran ARC Raiders, The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered, Deadzone: Rogue, Where Winds Meet, Mistfall Hunter y la octava temporada de Diablo IV. Todos ellos implementarán alguna combinación de DLSS, ray tracing o Reflex, adaptada a las necesidades de cada título.
La inclusión de Oblivion Remastered es especialmente simbólica: ver una obra clásica de Bethesda recibir un tratamiento técnico de última generación es una muestra de cómo DLSS puede servir también para revitalizar títulos antiguos, mejorando su fluidez y calidad sin alterar su esencia. Por su parte, en juegos como Where Winds Meet, el uso combinado de DLSS 4 y Multi Frame Generation permitirá alcanzar tasas de hasta 500 FPS en resolución 4K, un rendimiento que hasta hace poco habría parecido inalcanzable incluso con el mejor hardware disponible.
El foco estratégico de NVIDIA en DLSS no es casual. Desde su primera versión, esta tecnología ha evolucionado hasta convertirse en uno de los pilares del rendimiento gráfico moderno. Al aprovechar la IA y los núcleos Tensor integrados en las tarjetas RTX, DLSS permite aumentar los FPS y reducir la carga sobre la GPU sin comprometer la calidad visual. Con la llegada de Multi Frame Generation, el salto cualitativo se ha multiplicado, permitiendo una experiencia fluida incluso en escenarios extremos.
Todo esto se complementa con la última versión del controlador GeForce Game Ready, que ofrece soporte optimizado para estos títulos, correcciones de errores y mejoras generales de estabilidad. Como es habitual, NVIDIA mantiene una cadencia regular de actualizaciones para asegurar que su hardware rinde al máximo con los lanzamientos más importantes.
Desde mi punto de vista, NVIDIA ya no se limita a liderar en hardware. Su fortaleza reside en haber construido una plataforma completa —con DLSS como piedra angular— que evoluciona constantemente, se adapta a los estudios y transforma la forma en que se renderizan y optimizan los juego actuales… y también los clásicos.
Más información
La entrada NVIDIA lanza un bundle con DOOM: The Dark Ages y lleva RTX a más juegos se publicó primero en MuyComputer.