Dentro del ecosistema de tecnologías de última generación de NVIDIA, basadas en el renderizado neural, destaca especialmente la compresión neural de texturas. Con esta tecnología se utilizan redes neurales para comprimir y descomprimir las texturas de un juego, lo que permite reducir el tamaño de estas con un impacto mínimo en la calidad de imagen.
Al reducir el tamaño de las texturas se reduce también la cantidad de memoria gráfica que consumen, una excelente noticia para las tarjetas gráficas que tienen menos de 16 GB de VRAM, y también representa un paso adelante a favor de la optimización, ya que el consumo de memoria gráfica en juegos se ha disparado en los últimos años, y no siempre está debidamente justificado.
Esta tecnología de NVIDIA se combina con los vectores cooperativos de Microsoft bajo DirectX, que permite utilizar modelos de compresión neural sin que surjan conflictos entre las diferentes cargas de trabajo que ejecutan los distintos núcleos de una GPU (shaders para pequeñas redes neurales y núcleos tensor para IA más compleja), y mejora hasta en diez veces los tiempos de inferencia.
El resultado es espectacular. Gracias a la compresión neural de texturas ha sido posible reducir el consumo de memoria gráfica casi en un 90%. Esta tecnología se encuentra integrada en DirectX Raytracing 1.2, como os contamos hace unos meses, lo que significa que forma parte de algo muy grande que marcará el futuro cercano de la tecnología gráfica más avanzada disponible en PC, y podría cambiarlo todo en términos de optimización.
Además de la reducción del consumo de memoria gráfica también se consigue un aumento del rendimiento. En las pruebas realizadas con la demo técnica este pasa de 1.030 FPS a 2.350 FPS, y el uso de memoria baja de 79,38 MB a 9,20 MB, lo que equivale a una reducción del 88,41%. Viendo esos números queda claro que estamos ante tecnologías que realmente son capaces de marcar una gran diferencia, y cuya implementación en juegos podría marcar un punto de inflexión.
De momento el soporte de la compresión neural de texturas está limitado a los drivers 590.26, que también introducen la tecnología Smooth Motion de NVIDIA para las GeForce RTX 40. Dichos drivers están en fase de vista previa, así que pueden presentar problemas y errores. Tenedlo en cuenta antes de lanzaros a instalarlos. Lo mejor, cuando hablamos de drivers, es esperar siempre a que llegue la versión final y estable, salvo que tengáis un PC específico para pruebas con el que no os importe asumir ciertos riesgos.
La entrada NVIDIA obra un milagro con DirectX: reduce el consumo de VRAM en un 90% se publicó primero en MuyComputer.