NVIDIA lleva ya algunos años consolidándose como uno de los grandes impulsores de la inteligencia artificial aplicada al desarrollo de software, un terreno que, como bien saben los programadores, requiere herramientas cada vez más rápidas, privadas y flexibles. Y hoy tenemos un nuevo avance en este sentido, con sus últimas propuestas que se centran en mejorar la experiencia de uso de los AI coding assistants, integrando todo su potencial en el propio PC gracias a la aceleración con GPUs GeForce RTX.
Estos asistentes de codificación basados en IA, como Continue.dev, Tabby u OpenInterpreter, se han convertido en compañeros habituales para programadores profesionales y estudiantes. Su utilidad va desde la generación de código y la depuración hasta la explicación de funciones y conceptos complejos en tiempo real, lo que agiliza enormemente el flujo de trabajo y la curva de aprendizaje en lenguajes y entornos diversos.
Sin embargo, ejecutar estos modelos localmente en lugar de depender de servicios cloud trae consigo ventajas sustanciales. Por un lado, elimina las restricciones de uso y las cuotas mensuales, y por otro, asegura la privacidad completa del código, algo especialmente relevante para desarrolladores que trabajan en proyectos confidenciales o bajo cláusulas de no divulgación.
En este sentido, NVIDIA ha compartido nuevos datos que demuestran el rendimiento superior de los AI coding assistants cuando funcionan sobre sus GPUs RTX. Modelos como Meta Llama 3.1-8B pueden obtener hasta seis veces más rendimiento respecto a CPUs convencionales, permitiendo resultados prácticamente instantáneos incluso con prompts complejos y proyectos de gran envergadura. Además, herramientas como Gemma 12B, Code Llama y StarCoder2 son compatibles con entornos locales como Continue.dev, Ollama y LM Studio, ofreciendo una solución completa sin depender de la nube.
Más allá del rendimiento puro, esta propuesta se traduce en un beneficio práctico inmediato: menor latencia, mayor productividad y la capacidad de trabajar sin interrupciones ni tiempos de espera, algo crucial en iteraciones de código rápidas y entornos de desarrollo que requieren feedback constante. Según NVIDIA, los AI coding assistants acelerados por RTX igualan o incluso superan el rendimiento de las alternativas cloud, consolidándose como una opción competitiva y sostenible.
Por otro lado, la compañía continúa ampliando su ecosistema de inteligencia artificial aplicada con iniciativas como Project G-Assist y su hackathon de plugins, que permanecerá abierto hasta el 16 de julio. Con estas iniciativas, NVIDIA busca estimular la innovación de la comunidad y ofrecer un marco de crecimiento para que los desarrolladores extiendan sus herramientas de IA con nuevas funcionalidades personalizadas.
Al final, la visión de NVIDIA para la IA es clara: poner al alcance de todos el poder de los modelos generativos y multimodales, integrándolos con su hardware para redefinir lo que significa crear y programar. En un presente donde la inteligencia artificial se ha convertido en parte integral de la productividad, la apuesta de la compañía por asistentes de programación locales, veloces y sin limitaciones supone un paso más para acercar la computación acelerada a millones de usuarios en todo el mundo.
Más información
La entrada NVIDIA potencia los asistentes de código IA con RTX se publicó primero en MuyComputer.