Windows AI, un desarrollo totalmente dominado por funciones de inteligencia artificial, apunta en el horizonte como el gran objetivo de Microsoft para su nueva generación de sistemas operativos. Es lo que deja entrever Pavan Davuluri, vicepresidente ejecutivo de Microsoft y responsable de Windows en un nuevo vídeo que sigue el formato de entrevista del Windows 2030 que vimos la semana pasada donde los máximos responsables de la compañía aportan su visión de futuro.
Microsoft ha ido introduciendo funciones de IA en Windows desde el lanzamiento de Windows 11. Incluso ha creado una plataforma de hardware (Copilot+ PC) y ha ampliado y concretado esas capacidades en la última versión 24H2 con su asistente Copilot en el centro de la ecuación. Y guste más o menos no se va a parar ahí, porque todo nuevo código creado para Windows girará en torno a la IA.
Windows AI, el futuro
Pavan Davuluri analiza en el vídeo el futuro de la plataforma y revela algunos aspectos muy interesantes sobre lo que está por llegar. En la entrevista, le preguntan al ejecutivo por la pregunta clave, cómo la IA cambiará nuestra interacción con las computadoras. La respuesta del jefe de Windows no deja duda sobre su futuro:
«Creo que veremos cómo la informática se vuelve más omnipresente, continúa abarcando formatos y, sin duda, se vuelve más multimodal con el tiempo… Creo que la diversidad de experiencias es el próximo ámbito donde seguiremos viendo cómo la voz adquiere mayor importancia. Fundamentalmente, el concepto de que tu ordenador pueda realmente mirar tu pantalla y sea sensible al contexto se convertirá en una modalidad importante para nosotros en el futuro».
Davuluri confirma que, con la IA, Windows cambiará significativamente. El sistema operativo se volverá multimodal, será capaz de comprender el contenido de la pantalla en todo momento para habilitar funciones contextuales que antes no eran posibles: «Podrás hablarle a tu computadora mientras escribes, editas o interactúas con otra persona. Deberías poder hacer que una computadora comprenda semánticamente tu intención de interactuar con ella».
No es la primera vez que Microsoft insinúa que Windows priorizará los comandos de voz como método de entrada principal al usar una computadora, pero un Windows AI irá mucho más allá. Y es que la llegada de la IA agéntica convertirá a Windows en un asistente de la IA, al contrario de lo que ahora ocurre donde las funciones de IA son meras aplicaciones para los sistemas operativos.
Davuluri también adelanta que Windows probablemente no se verá como lo vemos hoy: «Creo que el aspecto de las interfaces humanas hoy y dentro de cinco años es un aspecto clave para nosotros, ya que Windows continúa evolucionando. El sistema operativo es cada vez más agéntico y multimodal… ese es un área de enorme inversión y cambio para nosotros».
El jefe de Windows también destaca la nube como facilitadora de estas experiencias futuras: «La computación se generalizará, ya que en Windows las experiencias utilizarán una combinación de capacidades locales y en la nube. Creo que es nuestra responsabilidad asegurarnos de que sean fluidas para nuestros clientes».
El futuro de Windows parece descrito, que no escrito. Los asistentes de IA actuales trabajan sobre el sistema operativo como aplicaciones, en superposiciones o ventanas flotantes, pero siempre bajo ellos. Aún estamos por ver cómo puede ser un sistema operativo creado desde cero con una IA integrada. Windows AI es la respuesta, pero no son pocos los desafíos a resolver.
La entrada ¡Olvida Windows 12! La apuesta de Microsoft es Windows AI se publicó primero en MuyComputer.