La Palit GeForce RTX 5060 Ti Infinity 3 es una tarjeta gráfica que nos hace una propuesta tan directa como interesante, ya que presenta un diseño modesto y una calidad de acabados sencilla pero funcional, asegura un buen nivel de rendimiento y mantiene el precio lo más bajo posible.
Si tu prioridad es el valor precio-rendimiento tenlo claro, la Palit GeForce RTX 5060 Ti Infinity 3 de 16 GB es una de las opciones más interesantes que encontrarás en esta primera ronda de lanzamientos, ya que en teoría llegará al mercado con un precio de 449 euros, que es el nivel de referencia recomendado por NVIDIA.
Comparada con la GIGABYTE GeForce RTX 5060 Ti Eagle OC Ice de 16 GB las diferencias son muy claras. El modelo de Palit es más largo, tiene un diseño más modesto y una calidad de construcción inferior, pero como contrapartida tiene más posibilidades de acabar llegando a ese precio mínimo recomendado por NVIDIA.
En este análisis vamos a ver cómo se comporta, qué rendimiento ofrece, cómo posiciona frente a la GeForce RTX 4060 Ti y qué valores registra a nivel de consumo y de temperaturas. Poneos cómodos, que empezamos.
Especificaciones de la Palit GeForce RTX 5060 Ti Infinity 3
Núcleo gráfico GB206 fabricado en el nodo de N4P de TSMC.
36 unidades SM.
4.608 shaders a 2,4 GHz y 2,57 GHz.
144 unidades de texturizado.
48 unidades de rasterizado.
36 núcleos RT de cuarta generación (72 TFLOPs).
144 núcleos tensor de quinta generación (759 TFLOPs).
23,7 TFLOPs en FP32.
Bus de 128 bits.
32 MB de caché L2.
Interfaz PCIe Gen5 8x.
16 GB de memoria GDDR7 en el modelo analizado a 28 Gbps (ancho de banda de 448 GB/s).
TGP de 180 vatios.
Utiliza un conector de alimentación de 8 pines.
Tres puertos DisplayPort 2.1b con UHBR20 y una salida HDMI 2.1b.
Medidas: 29 cm de largo, 12,5 cm de ancho y 4,1 cm de alto. Ocupa dos ranuras de expansión, así que es «SFF (Small Form Factor) Ready».
Desde: 459 euros.
Análisis externo de la Palit GeForce RTX 5060 Ti Infinity 3
Nada más sacarla de la caja me sorprendió lo ligera que es esta tarjeta gráfica. Se nota que Palit ha utilizado plástico tanto en la parte delantera como en la trasera, que es donde va colocada la placa que suele aportar solidez estructural.
A pesar de que tiene una longitud considerable este modelo es tan ligero que no será necesario utilizar ningún tipo de sujeción adicional (pesa 709 gramos). Su calidad de acabados es bastante modesta, y está un poco por debajo de lo cabe esperar en esta gama, pero esto debería tener un impacto positivo en el precio final.
En la parte frontal podemos ver tres ventiladores colocados sobre un radiador de aluminio, que hace contacto con la GPU, la memoria gráfica y el sistema VRM. Palit ha utilizado pasta térmica sobre la base de cobre que hace contacto con el núcleo gráfico, y almohadillas térmicas como sistema de contacto con el resto de componentes.
La estética de este modelo es también muy sencilla. Tenemos un chasis de plástico totalmente en negro con líneas circulares concéntricas, y sin ningún color añadido que genere contraste salvo el plateado del centro de los ventiladores, donde aparece la marca Palit.
En el lateral superior aparecen las serigrafías «GeForce RTX» e «Infinity» en color blanco, y podemos ver también el conector de alimentación adicional de 8 pines, que está colocado cerca del centro de la tarjeta gráfica, y que resulta de fácil acceso.
Saltando a la parte posterior tenemos una placa de plástico que no contribuye a las tareas de enfriamiento, y que solo aporta algo de solidez estructural y protección de la zona donde va montada la GPU. Tiene una zona abierta en la mitad derecha para facilitar el flujo del aire y acelerar el enfriamiento del radiador.
En la parte trasera tenemos las salidas de imagen, tres puertos DisplayPort 2.1b con UHBR20 y una salida HDMI 2.1b, y también una rejilla que facilita la salida del aire caliente. Como os dije al principio, un modelo sencillo y sin estridencias, pero funcional.
Novedades de la arquitectura Blackwell
Ya hemos hablado de ellas en muchas ocasiones, y las he vuelto a resumir en el análisis de la GIGABYTE GeForce RTX 5060 Ti Eagle OC Ice que tenéis enlazado al principio de este artículo.
Si queréis profundizar sobre ellas os invito a leer el análisis de la GeForce RTX 5090, porque ahí las encontraréis todas perfectamente explicadas. Si tenéis alguna duda podéis dejarla en los comentarios y os ayudaré a resolverla.
Equipo de pruebas
Placa base GIGABYTE X870E Aorus Master actualizada a la última BIOS disponible.
Procesador Ryzen 7 9800X3D con 8 núcleos y 16 hilos a 4,7 GHz-5,2 GHz, modo normal y turbo.
Kit de memoria RAM G.SKILL Trident Z5 NEO RGB a 6.000 MT/s con latencias CL30 (perfil AMD EXPO).
Sistema de refrigeración líquida todo en uno Corsair CUE LINK TITAN 360 RX RGB con tres ventiladores de 120 mm.
Tarjeta gráfica Palit GeForce RTX 5060 Ti Infinity 3 con 16 GB.
SSD WD Black SN850 de 2 TB con interfaz PCIe Gen4 x4, capaz de alcanzar velocidades de 7.000 MB/s y 5.300 MB/s en lectura y escritura secuencial.
SSD Samsung 990 Pro PCIe Gen 4 x4 de 1 TB con velocidades de 7.450 MB/s en lectura secuencial y 6.900 MB/s en escritura secuencial.
Fuente de alimentación Corsair HX1500i de 1.500 vatios con certificación 80 Plus Platinum.
Pasta térmica Corsair XTM70.
Sistema operativo Windows 11.
Este banco de pruebas nos permite analizar cualquier tarjeta gráfica sin que se produzca ningún tipo de cuello de botella. La Palit GeForce RTX 5060 Ti Infinity 3 ha podido desarrollar todo su potencial en nuestras pruebas, y no se ha visto limitada por ningún componente.
Rendimiento de la Palit GeForce RTX 5060 Ti Infinity 3 en aplicaciones profesionales y pruebas sintéticas
Estas pruebas son muy importantes porque esta tarjeta gráfica viene con características de gran valor en escenarios profesionales, como por ejemplo el soporte nativo de operaciones FP4 para IA, y también la compatibilidad con el estándar H.265 4:2:2 de bits. Sus 16 GB de memoria gráfica también le permiten desenvolverse bastante bien en tareas exigentes.
DaVinci Resolve
En esta prueba de edición y renderizado de vídeo la Palit GeForce RTX 5060 Ti Infinity 3 finaliza el trabajo en 17 segundos, utilizando el estándar de codificación H.265 4:2:2 de 10 bits. Es dos segundos más rápida que la GeForce RTX 4090, que tarda 19 segundos con la misma configuración y carga de trabajo.
3DMark DLSS
Esta es una prueba que mide el rendimiento de la tarjeta gráfica en una escena 3D muy exigente de forma nativa, y luego aplica DLSS y generación de fotogramas en modo x2, x3 o x4. Sin dichas tecnologías la Palit GeForce RTX 5060 Ti Infinity 3 consigue 21,92 FPS, y con ambas activadas (MFG en x4) conseguimos 139,02 FPS, es decir, hemos multiplicado la tasa de fotogramas por segundo casi por 12.
La Palit GeForce RTX 5060 Ti Infinity 3 rinde un poco menos que la GIGABYTE GeForce RTX 5060 Ti Eagle OC en esta prueba, ya que esta consigue 22,08 FPS y 140,42 FPS.
V-Ray
Una prueba de renderizado muy exigente que utiliza trazado de rayos. La Palit GeForce RTX 5060 Ti Infinity 3 consigue 2.831 «vpaths» en modo CUDA, y con aceleración por hardware (modo RTX) sube a 4,373 «vpaths».
La GIGABYTE GeForce RTX 5060 Ti Eagle OC consigue en esta misma prueba 2.886 «vpaths» en modo CUDA y «4.433 vpaths» en modo RTX. Rinde un poco mejor porque viene con overclock de casa.
Blender
Blender es otra prueba de renderizado, pero esta mide el rendimiento en muestras por segundo. A mayor cantidad, mejor puntuación. La Palit GeForce RTX 5060 Ti Infinity 3 logra 2.070, 1.132 y 1.133 muestras por minuto en «Monster», «Junkshop» y «Classroom». Rinde de nuevo un poco menos que el modelo de GIGABYTE.
PassMark
Con esta prueba podemos medir el rendimiento de la tarjeta gráfica con diferentes APIs gráficas. Este modelo de Palit consigue 29.884 puntos, y supera al 95% de los resultados que tiene PassMark en su base de datos. Como referencia, el modelo de GIGABYTE consigue 30.315 puntos, y la GeForce RTX 4060 Ti de 8 GB logra 27.221 puntos.
Procyon Flux 1.4
Esta prueba utiliza operaciones FP4 y aprovecha los núcleos tensor para generar imágenes. La Palit GeForce RTX 5060 Ti Infinity 3 registra un tiempo medio de generación de imagen de 18,08 segundos. En este caso menos es mejor, así que es solo un poco más lenta que la GeForce RTX 4090, que tiene un tiempo de generación de imagen de 17,24 segundos.
Rendimiento de la Palit GeForce RTX 5060 Ti Infinity 3 en juegos
En general los resultados que consigue la Palit GeForce RTX 5060 Ti Infinity 3 son muy parecidos a los de la GIGABYTE GeForce RTX 5060 Ti Eagle OC Ice, y es lógico, porque ambas tienen prácticamente las mismas especificaciones.
Gana el modelo de GIGABYTE por una pequeña diferencia gracias al overclock que trae de serie. Esa diferencia ronda, en general, entre un 1% y un 2%, dependiendo de la resolución y del juego.
Comparada con la GeForce RTX 4060 Ti de 8 GB, la Palit GeForce RTX 5060 Ti Infinity 3 ofrece un rendimiento notablemente superior, aunque sobre este tema profundizaremos más adelante extrayendo los valores medios de rendimiento relativo.
Temperatura, consumo, latencia y escalado de frecuencias
Al principio del artículo os dije que la Palit GeForce RTX 5060 Ti Infinity 3 tiene un diseño sencillo y un sistema de refrigeración modesto, pero funcional, y como podéis ver en las gráficas adjuntas tenía toda la razón. El sistema de refrigeración cumple, y mantiene a la GPU por debajo de los 70 grados de temperatura, con medias que suelen rondar entre los 65 y los 68 grados, dependiendo de cada juego en concreto.
El consumo entra dentro de lo esperado. La Palit GeForce RTX 5060 Ti Infinity 3 se mueve casi siempre por debajo de los 170 vatios, y alcanza los 177 vatios cuando la carga gráfica es muy alta (por ejemplo, al activar trazado de rayos en Cyberpunk 2077). Son valores totalmente seguros y razonables, nada que objetar.
El escalado de frecuencias es muy estable. Como podemos apreciar las fluctuaciones son tan pequeñas que la diferencia entre el valor mínimo y el valor máximo en juegos es de apenas 23 MHz. Esto significa que la GPU puede escalar a la perfección, y que el rendimiento es consistente.
Los valores de latencia al activar DLSS 4 y multigeneración de fotogramas son correctos. Podemos ver que la latencia baja comparada con los valores registrados en nativo, y que al activar trazado de trayectorias estas tecnologías nos ayudan a bajar de 95 ms a 54 ms. Todo lo que esté por debajo de 70 ms puede ser considerado como óptimo, así que los números hablan por sí solos.
Palit GeForce RTX 5060 Ti Infinity 3 frente a GIGABYTE GeForce RTX 4060 Ti Eagle
Lo prometido es deuda, vamos a ver esas diferencias de rendimiento medio entre ambas tarjetas gráficas, pero antes de nada es importante que tengáis en cuenta que la GeForce RTX 4060 Ti Eagle es el modelo de 8 GB, y que contar con la mitad de memoria gráfica le pasa factura en varios juegos, sobre todo cuando se activa el trazado de rayos, por eso la diferencia es tan grande en 1440p con trazado de rayos activado.
De media la Palit GeForce RTX 5060 Ti Infinity 3 es un 16,08% más potente en 1080p, un 22,07% en 1440p, un 36,61% en 2160p, un 44,34% en 1080p con trazado de rayos y un 74,36% en 1440p con trazado de rayos.
Los valores de rendimiento en los que menos influye la memoria gráfica son los obtenidos en 1080p, así que sin que la memoria gráfica sea un factor fuertemente limitante la Palit GeForce RTX 5060 Ti Infinity 3 sería, de media, un 16% más rápida que la GeForce RTX 4060 Ti Eagle.
Con todo, hay que tener en cuenta que en resoluciones superiores no solo influye la memoria gráfica, también ayuda el mayor ancho de banda que consigue la Palit GeForce RTX 5060 Ti Infinity 3 gracias a su memoria GDDR7, y en trazado de rayos los nuevos núcleos RT de cuarta generación también ofrecen un rendimiento superior.
Conclusiones y valoración final
La Palit GeForce RTX 5060 Ti Infinity 3 cumple con su objetivo, que es convertirse en un producto discreto, sencillo y sin estridencias para poder mantener un precio de venta ajustado, pero sin necesidad de llegar a extremos que impliquen hacer sacrificios grandes a nivel de calidad de construcción ni de temperaturas de trabajo.
En todas mis pruebas este modelo registró unos valores de temperatura totalmente seguros, y estos permiten un escalado normal de las frecuencias y un funcionamiento estable. La velocidad de trabajo se ajusta a la establecida por NVIDIA como referencia, así que no trae overclock de casa. Podemos subir la velocidad de trabajo manualmente, pero no podremos superar el límite de 180 vatios del TGP.
Con esta tarjeta gráfica tenemos acceso a todas las tecnologías clave de la arquitectura Blackwell, incluyendo DLSS y multigeneración de fotogramas, y podremos disfrutar de una experiencia perfecta tanto en 1080p como en 1440p, incluso con trazado de rayos activo en la mayoría de los juegos.
También sería viable jugar con ella en 4K sin tener que reducir la calidad gráfica, gracias a la magia de DLSS 4 y a la multigeneración de fotogramas, sin tener que reducir la calidad gráfica. En esta resolución los 16 GB de memoria gráfica se dejan notar, y marcan una gran diferencia frente a una gráfica con 8 GB.
Si podemos conseguirla a su precio recomendado, o por un poco más, la Palit GeForce RTX 5060 Ti Infinity 3 es una opción interesante frente a otros modelos más caros, sobre todo si vamos a jugar en 1440p, o si queremos poder jugar en 1080p con trazado de rayos al máximo y sin ningún tipo de problema.
Valoración final
8.8
NOTA
NOS GUSTA
Rendimiento en general.
Capaz incluso en 4K.
Rendimiento por vatio.
DLSS4 y MFG.
Precio de lanzamiento ajustado.
Solo un conector de 8 pines.
A MEJORAR
Diseño muy sencillo.
Placa trasera de plástico.
RESUMEN
La Palit GeForce RTX 5060 Ti Infinity 3 cumple con su objetivo, que es convertirse en un producto discreto, sencillo y sin estridencias para poder mantener un precio de venta ajustado, pero sin necesidad de llegar a extremos que impliquen hacer sacrificios grandes a nivel de calidad de construcción ni de temperaturas de trabajo. Si podemos conseguirla a su precio recomendado, o por un poco más, la Palit GeForce RTX 5060 Ti Infinity 3 es una opción interesante frente a otros modelos más caros, sobre todo si vamos a jugar en 1440p, o si queremos poder jugar en 1080p con trazado de rayos al máximo y sin ningún tipo de problema.
Rendimiento9Diseño y construcción8Temperaturas8.5Arquitectura10Calidad / Precio8.5
La entrada Palit GeForce RTX 5060 Ti Infinity 3 16 GB, análisis: sencillez se publicó primero en MuyComputer.