A veces da vértigo pensar en lo rápido que hemos pasado de preguntarle a una IA cuál es la capital de Mongolia a dejar que decida por nosotros qué comprar, dónde hacerlo y cómo pagar. Pero esa es exactamente la dirección que está tomando este nuevo escenario digital: plataformas de inteligencia artificial que ya no solo procesan preguntas, sino que empiezan a asumir tareas cotidianas con una eficacia que desafía nuestras rutinas. Perplexity, que hasta ahora había construido su identidad como buscador conversacional, da ahora un paso estratégico y simbólicamente potente: entrar de lleno en el comercio electrónico.
La compañía ha anunciado el lanzamiento de un nuevo asistente de compras con IA, diseñado para permitir a los usuarios no solo encontrar productos relevantes, sino también comprarlos directamente desde su plataforma. La clave está en su alianza con PayPal, que facilita el proceso de pago sin abandonar la interfaz de Perplexity. La función, disponible inicialmente para usuarios en Estados Unidos, combina la búsqueda conversacional con recomendaciones inteligentes y una pasarela de pago integrada. En pocas palabras: describes lo que quieres, la IA lo busca, lo analiza por ti… y si estás convencido, lo compras allí mismo.
El funcionamiento apunta a ser tan sencillo como eficaz. El usuario plantea una necesidad —por ejemplo, “unos auriculares con buena cancelación de ruido para viajar”— y Perplexity responde con una lista de productos relevantes, especificaciones técnicas, comparativas y reseñas destacadas. Todo ello se entrega en lenguaje natural, con claridad y contexto. Si alguno de esos artículos está disponible en tiendas compatibles con PayPal o Venmo, el proceso de compra se completa con unos pocos clics. Es la evolución lógica de una IA que ya no se limita a sugerir, sino que ejecuta.
Este movimiento coloca a Perplexity en un terreno que hasta ahora parecía reservado a los grandes gigantes del comercio electrónico. Y lo hace con un planteamiento que responde a una tendencia creciente: la del ecommerce conversacional, donde la IA actúa como intermediaria integral entre la necesidad del usuario y la solución disponible en el mercado. Esto reduce fricciones, elimina etapas intermedias y transforma por completo el modo en que descubrimos y adquirimos productos. Es una idea potente, que mezcla la eficiencia del buscador con la inmediatez de un escaparate inteligente.
Como era de esperar, no todo son ventajas. Aunque la experiencia promete comodidad y rapidez, también plantea interrogantes sobre la transparencia del proceso. ¿Hasta qué punto se priorizan ciertas marcas o productos? ¿Cómo se protege al usuario frente a recomendaciones sesgadas o poco objetivas? ¿Qué ocurre con la privacidad cuando una IA conoce nuestros intereses de consumo con tanto detalle? La centralización de todo el flujo de compra en una única interfaz plantea, al mismo tiempo, una eficiencia inédita y una concentración de poder que no conviene pasar por alto.
En cualquier caso, lo que resulta evidente es que Perplexity no quiere quedarse atrás en la carrera por la inteligencia artificial aplicada. La integración de funciones de compra no es un experimento aislado: otras plataformas, como ChatGPT, han anunciado herramientas similares, y todo indica que el ecosistema de IA está dando el salto definitivo hacia los servicios transaccionales. El modelo de «preguntar y leer» se queda corto; ahora se impone el de «preguntar y actuar». Las plataformas están librando una batalla por convertirse en el intermediario digital definitivo, y cada nueva función es una pieza más en esa estrategia.
Y mientras todo esto ocurre, uno no puede evitar preguntarse en qué momento dejamos de tomar decisiones para empezar a delegarlas en código. No hay duda de que contar con un asistente que encuentra, compara y compra por nosotros puede ser útil, incluso liberador. Pero también supone ceder terreno. Con cada nueva función, la IA no solo resuelve problemas: define hábitos. Y quizá el desafío no esté en lo que estas plataformas pueden hacer, sino en todo lo que estamos dispuestos a dejar que hagan por nosotros.
Más información
La entrada Perplexity lanza compras con IA y pagos por PayPal se publicó primero en MuyComputer.


