Microsoft lleva tiempo trabajando en Xbox Next, una consola de nueva generación que será la sucesora de Xbox Series X, y cuyo lanzamiento podría producirse antes de lo que esperábamos. Gracias a las filtraciones más recientes tenemos mucha información sobre esta consola, incluyendo cosas tan importantes como sus posibles especificaciones y sus principales tecnologías.
No toda la información que se ha ido filtrando es igual de creíble, y no tiene el mismo valor. Por eso hemos hecho seleccionado solo la más importante y la más fiable, y la hemos integrado en este artículo especial en forma de preguntas y respuestas, donde encontraréis todo lo que debéis saber sobre Xbox Next.
En esas diez preguntas recogemos las claves más importantes de esta nueva consola, y tocamos temas como la retrocompatibilidad, el precio y la fecha de lanzamiento. Si tenéis cualquier duda tras leer el artículo os invito a que la dejéis en los comentarios, y os ayudaré a resolverla. Dicho esto, os invito a que os pongáis cómodos, porque empezamos.
1.- ¿Cuándo lanzará Microsoft la Xbox Next?
Todas las informaciones que tenemos apuntan claramente a que Xbox Next llegará antes de lo esperado, y dicen que Microsoft quiere adelantarse a Sony con su consola de próxima generación. Golpear primero pueda ayudarle a tener algo de ventaja, y tras la derrota que ha sufrido Xbox Series X en esta generación la verdad es que toda ayuda es poca para el gigante de Redmond.
Si se cumplen esas informaciones, Xbox Next llegará entre finales de 2026 y mediados de 2027. No hay una fecha confirmada todavía, así que ambas podrían cumplirse.
Cuando se produzca el lanzamiento de esta consola habrá una etapa de coexistencia con Xbox Series S y Series X de entre dos y tres años. Será interesante ver cómo transcurre esa etapa, sobre todo porque Xbox Series S seguirá dando problemas en juegos por su baja cantidad de memoria.
2.- ¿Qué precio tendrá Xbox Next?
No tenemos una cifra exacta, pero los rumores insisten en que la nueva consola de Microsoft será más potente que PS6, y también más cara de fabricar. No se habla de un mayor precio de venta, esto es importante diferenciarlo correctamente para no caer en asunciones erróneas.
Que una consola sea más cara de fabricar no quiere decir que vaya a tener un precio más alto. Microsoft podría lanzar Xbox Next con un precio razonable y asumir las pérdidas que esto le provoque por unidad vendida, siempre que pueda compensar esas pérdidas con la venta de juegos y servicios.
No sería la primera vez que ocurre esto, ya lo hemos visto en consolas de generaciones anteriores, de hecho Sony sufrió pérdidas importantes por consola vendida durante la primera etapa de vida de PS3.
Microsoft debe tener mucho cuidado con el precio que pone a Xbox Next, porque incluso aunque lance una consola más potente que PS6 esta debe ser atractiva para el jugador medio, y si resulta mucho más cara que la consola de Sony podría ser un fracaso. Personalmente creo que esta no costará más de 600 o 700 dólares.
3.- ¿Será una consola capaz de mover juegos en 8K?
Sabemos que Xbox Next va a ser una consola muy potente, pero esto no quiere decir que vaya a ser un sistema capaz de mover juegos en 8K. Si hablamos de títulos muy poco exigentes sí, no debería tener problema para moverlos, de hecho PS5 tiene unos pocos juegos con bajas exigencias que funcionan en 8K, pero esa no será su resolución objetivo.
La resolución objetivo de la nueva consola de Microsoft será 4K, pero estoy convencido de que no será capaz de moverse en ese nivel de forma fluida en juegos de próxima generación sin tirar de reescalado.
Estoy bastante seguro de que ocurrirá lo mismo que vimos en la generación actual de consolas. Los juegos de transición generacional se movían entre 1440p y 4K, pero cuando se completó la transición a la generación actual el nivel de exigencia aumentó, y los juegos pasaron a ejecutarse en resoluciones 1080p o incluso por debajo de esa cifra, y reescalado a 1440p o 4K.
Puede que en la primera etapa de transición generacional veamos juegos en 4K a 60 FPS o incluso a 120 FPS en Xbox Next, pero cuando se complete el cambio de generación y los juegos se vuelvan más exigentes veremos cambios en la resolución nativa y en el rendimiento.
4.- ¿Será retrocompatible con Xbox Series X y consolas anteriores?
Podemos estar seguros de ello. La retrocompatibilidad ha demostrado ser uno de los grandes atractivos de las consolas de Microsoft, y eliminarla en la próxima generación sería tan tonto como dispararse en el pie.
Xbox Next será retrocompatible no solo con Xbox Series X, sino también con Xbox One, Xbox 360 e incluso con la Xbox original, aunque debemos tener en cuenta que en este caso no todos los títulos son compatibles, y que algunos no funcionan.
Microsoft ofrece a los usuarios listas completas con todos los juegos retrocompatibles, así que en este sentido no tendrás ningún problema. También ofrece la posibilidad de comprar juegos de consolas de generaciones anteriores en formato digital, incluyendo joyas como Otogi 2 y Panzer Dragoon Orta.
5.- ¿Qué CPU tendrá Xbox Next?
Según los rumores más recientes, esta consola utilizará la APU Magnus de AMD fabricada en el nodo de 3 nm de TSMC. Esta contará con un procesador de 11 núcleos repartidos en dos grupos, un grupo con 8 núcleos basados en la arquitectura Zen 6c y otro bloque con 3 núcleos basados en la arquitectura Zen 6.
En total esa CPU tendría 11 núcleos, una configuración poco habitual, pero que tiene sentido, porque siempre es necesario reservar recursos al sistema operativo y a las aplicaciones base de la consola, y con esa configuración se podría reservar un núcleo Zen 6 y dejar los otros 10 núcleos libres para juegos.
Los núcleos Zen 6 podrían funcionar a 4 GHz o más, y los núcleos Zen 6c tendrían una frecuencia de trabajo de más de 3 GHz. No tenemos más detalles sobre la configuración de cachés, pero por una cuestión de espacio a nivel de silicio lo más probable es que este procesador tenga entre 16 MB y 32 MB de caché L3.
6.- ¿Qué GPU tendrá Xbox Next?
La GPU será una solución integrada pero con un diseño modular, un enfoque diferente al que seguirá Sony con PS6, ya que su APU mantendrá el diseño de núcleo monolítico de la generación actual.
Un diseño modular permite montar una GPU más grande y más potente. El núcleo gráfico de Xbox Next utilizará la arquitectura RDNA 5, la misma que PS6, estará fabricada en el nodo de 3 nm de TSMC y tendrá un máximo de 68 unidades de computación, según los últimos rumores.
Si esto se confirma, la GPU de Xbox Next tendría 4.352 shaders, una cifra que supera claramente a la GPU de Xbox Series X, que tiene 3.328 shaders. Es importante tener en cuenta que además de las diferencias en conteo de shaders entra en juego el cambio de arquitectura, que supondrá un salto importante.
7.- ¿Qué mejoras técnicas tendrá frente a Xbox Series X?
A nivel de arquitectura destacan el aumento del IPC gracias al uso de la arquitectura Zen 6, que está cuatro generaciones por encima del procesador Zen 2 que utiliza Xbox Series X. También hay que tener en cuenta las novedades que llegarán con la arquitectura gráfica RDNA 5, y el uso de la IA aplicada a gaming que esta va a introducir en Xbox Next.
A nivel de especificaciones (hardware), las novedades más interesantes que veremos son las siguientes:
CPU: pasamos de la arquitectura Zen 2 a Zen 6. Más IPC, más velocidad de reloj, más caché L3 y más núcleos (de 8 núcleos a 11 núcleos).
Memoria: se espera que Xbox Next tenga entre 24 GB y 32 GB de GDDR7 a 32 Gbps, un salto grande frente a los 16 GB de memoria que tiene Xbox Series X. El bus de memoria sería de 192 bits en vez de 320 bits, pero el ancho de banda será mayor gracias al uso de memoria más rápida.
GPU: pasamos de la arquitectura RDNA 2 a RDNA 5. Podemos esperar un mayor rendimiento por unidad de computación, el incremento de shaders que ya hemos indicado, un incremento de la potencia bruta y soporte de nuevas tecnologías exclusivas.
SSD: debería ser más rápido que el de la generación actual, que funciona a 2.400 MB/s.
8.- ¿Qué potencia ofrecerá y cómo posicionará frente a PS6?
Todo depende de la configuración que elija Microsoft a nivel de GPU. Si se confirman los 4.352 shaders y estos funcionan a una velocidad pico de 3 GHz, tendríamos una potencia de 26,11 TFLOPs en FP32 sin contar con los shaders de doble emisión.
PS6 podría alcanzar una potencia de 18,43 TFLOPs en FP32, también sin contar con los shaders de doble emisión.
Si tenemos en los shaders de doble emisión, ambas quedarían posicionadas de esta manera:
Xbox Next: 56,22 TFLOPs en FP32.
PS6: 36,86 TFLOPs en FP32.
La diferencia entre ambas consolas sería notable, y desde luego Xbox Next tendría una clara ventaja. Sin embargo, esto no equivale a una victoria, porque la final el éxito de una consola depende mucho de otras cosas más allá de la potencia bruta, como el precio de venta, el catálogo de juegos exclusivos, el precio de los juegos y los servicios de valor.
9.- ¿Qué nuevas tecnologías implementará?
Todavía es pronto para hablar de este tema, pero la propia AMD ha confirmado que esta consola contará con IA avanzada aplicada a gaming. Esa IA será de última generación, y contará con nuevos modelos fundamentales para acelerar el renderizado en juegos y conseguir una experiencia de última generación.
Estoy seguro de que veremos en Xbox Next una tecnología de reescalado inteligente potenciada por algoritmos de IA y acelerada por hardware, ya sea una versión de FSR 4 o esta misma tecnología adaptada a dicha consola. También apostaría por la llegada de todas o de una parte de las tecnologías de FSR Redstone, especialmente la generación de fotogramas y la regeneración de rayos por IA.
10.- ¿Será totalmente digital o tendrá lector de discos?
Es una pregunta más importante de lo que parece, porque al final esto afectará no solo a la experiencia de uso, sino también al precio de la consola. Microsoft ha apostado con fuerza por los juegos en formato digital, ya que tanto Xbox Series S como Xbox Series X están disponibles en versiones sin unidad óptica.
Sin embargo, el mundo no está preparado para una consola totalmente digital. Microsoft lo sabe, y no creo que vaya a lanzar Xbox Next en una única versión sin unidad óptica. Lo más probable es que siga una de estas dos estrategias:
Lanzar Xbox Next en dos versiones, una con unidad óptica y otra sin unidad óptica.
Lanzar una única versión sin unidad óptica, pero con una ranura de expansión que permita acoplar dicha unidad comprándola por separado.
La entrada Preguntas y respuestas sobre Xbox Next: especificaciones, fecha de lanzamiento y precio se publicó primero en MuyComputer.