En el panorama actual de la seguridad digital, contar con un buen autenticador 2FA se ha vuelto casi tan esencial como usar contraseñas seguras. La mayoría de apps populares ya ofrecen sincronización en la nube, protección biométrica y otras comodidades. Sin embargo, todavía son pocos los servicios que ofrecen estas funciones sin anuncios, sin bloqueo de exportación de datos y sin forzar la pertenencia a un ecosistema cerrado. Con esta premisa, Proton ha lanzado su propio Authenticator multiplataforma, una propuesta libre, transparente y cifrada que completa su ecosistema centrado en la privacidad.
Disponible de forma gratuita para Windows, macOS, Linux, Android e iOS, Proton Authenticator es una aplicación independiente de autenticación de dos factores (2FA) que genera códigos TOTP —válidos durante 30 segundos— para proteger el acceso a cuentas en línea. A diferencia de otras soluciones, su propuesta es limpia: sin anuncios, sin rastreadores, sin obligatoriedad de cuenta y con compatibilidad total entre plataformas.
Frente a alternativas como Google o Microsoft Authenticator, la herramienta de Proton incorpora elementos diferenciadores. Entre ellos destaca la capacidad de importar y exportar fácilmente los tokens de autenticación, una función útil en caso de cambio de dispositivo o migración, y no siempre disponible en otros servicios. También ofrece sincronización cifrada de extremo a extremo, lo que garantiza que ni Proton ni terceros puedan acceder a los códigos generados, y permite habilitar copias de seguridad automáticas cifradas.
Además, la aplicación funciona sin conexión, generando localmente los códigos TOTP, lo que mejora su resistencia frente a ataques como el phishing o el secuestro de SIM. Puede protegerse con PIN o biometría, y su diseño busca ofrecer una experiencia sencilla tanto para usuarios avanzados como para quienes solo quieren una capa adicional de seguridad sin complicaciones.
Como es costumbre en los productos de Proton, su Authenticator será de código abierto —aunque su publicación en GitHub llegará unas semanas después del lanzamiento—. Este compromiso con la transparencia es una constante en la compañía suiza, que desde Proton Mail hasta Proton Pass ha defendido un enfoque auditado y verificable para el desarrollo de software centrado en la privacidad.
El nuevo Authenticator también marca una decisión estratégica: ofrecer una solución independiente a pesar de que Proton Pass ya incluye una función de 2FA integrada. Según la propia empresa, esto permite al usuario elegir la herramienta que mejor se adapte a su perfil de riesgo: comodidad y agilidad en Pass, o aislamiento funcional y seguridad reforzada en la app independiente.
En conjunto, Proton Authenticator no pretende reinventar la autenticación 2FA, sino ofrecerla bajo condiciones más honestas: sin depender de grandes plataformas, sin vender datos, sin limitar al usuario. Y en ese sentido, resulta coherente con toda la filosofía de la compañía. En un ecosistema donde muchas aplicaciones de seguridad aún esconden letra pequeña, se agradece una que simplemente funcione, se entienda y se respete.
Más información
La entrada Proton lanza un Authenticator 2FA multiplataforma se publicó primero en MuyComputer.