El desarrollo de PS6 ya está en curso, y por fechas está claro que Sony debería estar terminando de decidir qué hardware piensa montar en esta consola. Sabemos que tanto la CPU como la GPU estarán integradas en el mismo encapsulado, y que estas utilizarán arquitecturas de AMD, pero todavía no se ha confirmado cuáles serán esas arquitecturas ni su configuración exacta.
Una filtración publicada por Moore’s Law is Dead arroja un poco más de luz en este sentido, ya que lista las especificaciones de una APU llamada Magnus que podría ser la elegida por Sony para su nueva consola. Es una posibilidad, no una confirmación, y la verdad es que las primeras reacciones de fuentes bastante fiables ya han empezado a sembrar dudas sobre esta información.
Las dudas surgen no porque la información sea falsa, sino porque como indicó KeplerL2, un conocido filtrador de información, todos los nombres que AMD utiliza en sus APUs para consolas de Sony están basados en personajes de obras de Shakespeare, y Magnus no sigue esa tendencia. Por ejemplo, Gonzalo y Erebus, los nombres en clave de las APUs de PS4 y PS5, representan también a personajes del conocido escritor inglés.
Esa APU podría ser una solución semipersonalizada diseñada por AMD no para PS6, sino para la consola de próxima generación de Microsoft, es decir, para la Xbox Next que sucederá a Xbox Series X. Tiene sentido también por las especificaciones de la propia APU, ya que Magnus es un chip muy grande que ocupa mucho espacio a nivel de silicio, y esto tendrá un impacto negativo en los costes de fabricación (será más cara de fabricar).
Especificaciones de la supuesta APU de PS6 y/o Xbox Next
Magnus está configurada con una CPU de 11 núcleos, divididos en tres núcleos Zen 6 y 8 núcleos Zen 6c. De esos núcleos uno quedaría reservado al sistema operativo y a las aplicaciones básicas del sistema, y los otros 10 núcleos se podrían aprovechar íntegramente en juegos.
Esta nueva APU contaría con un total de 12 MB de caché L3, lo que supondría un aumento de 4 MB frente a la CPU de Xbox Series X, que tiene 8 MB de L3, y estaría fabricada en el nodo de 3 nm de TSMC. Su controladora de memoria sería de 384 bits, un aumento considerable frente al bus de 320 bits de Xbox Series X.
No han trascendido detalles sobre la GPU de Magnus, pero el diseño de la APU encaja con lo que estamos acostumbrados a ver en las soluciones que Mark Cerny ha utilizando en las últimas generaciones de consolas PlayStation, ya que tiene esa forma alargada en horizontal. En total, esta APU ocuparía una superficie de 408 mm2 (144 mmm2 la parte de la CPU y 264 mm2 la de la GPU).
Una de las cosas que sabemos sobre la próxima generación de consolas es que tanto PS6 como Xbox Next van a utilizar la arquitectura gráfica de próxima generación de AMD, conocida como RDNA 5 y también como UDNA. Esta será la sucesora de RDNA 4, y vendrá con nuevas tecnologías centradas en el trazado de rayos y en la IA aplicada a gaming.
PS5 tiene 2.304 shaders y Xbox Next cuenta con 3.328 shaders, así que dependiendo de la consola a la que esté dirigida Magnus su GPU deberá contar como mínimo con la misma cantidad de shaders que tienen esas dos consolas. Esto es importante no solo por un tema de rendimiento, sino también por una cuestión de retrocompatibilidad.
La entrada PS6 podría utilizar Magnus: así es la nueva APU de AMD para consolas de próxima generación se publicó primero en MuyComputer.