Todos los rumores, las filtraciones y las informaciones oficiales que estamos viendo apuntan en una dirección muy clara: P6 y Xbox Next no solo serán más caras que la generación actual en el momento de su lanzamiento, sino que además podrían acabar teniendo un precio tan alto que se alejarían del consumidor medio.
Xbox Next podría superar los 1.000 dólares, y Sony podría aprovechar el alto precio de esta consola y su victoria en la generación actual para disparar el precio de PS6 hasta los 700 dólares o más. Son cifras preocupantes, sobre todo si tenemos en cuenta que PS4 llegó al mercado con un precio de 399 dólares, y que PS5 costaba 499 dólares.
¿Por qué serían tan caras PS6 y Xbox Next?
La inflación es una de las razones más importantes. También afectará al precio de ambas consolas el aumento de los costes de producción, ya que tanto Sony como Microsoft van a utilizar componentes avanzados fabricados en el nodo de 3 nm de TSMC, y estos tienen un coste mucho mayor que los componentes que utilizan las consolas de la generación actual.
El final de las consolas subvencionadas es otra cosa a tener en cuenta. Antes, Microsoft y Sony estaban dispuestas a vender sus consolas a precio de coste o incluso con pérdidas, pero esto es cosa del pasado, y podemos verlo claramente en la evolución de los precios de PS5 y Xbox Series S y Series X, que ahora son más caras que en el momento de su lanzamiento.
¿Cómo afectará esto al cambio de generación?
El alto precio de las consolas de nueva generación afectará a sus ventas, ya que impedirá a muchos jugadores comprar una de estas consolas. Esto, unido a los desarrollos multigeneracionales, hará que la transición de a la próxima generación de consolas sea una de las más lentas y complicadas de todas las que hemos visto hasta ahora.
Es un tema que repasa muy bien Digital Foundry. Estamos en un punto en el que el desarrollo de juegos no avanzado al mismo ritmo que el hardware. Tenemos componentes muy potentes y tecnologías muy avanzadas, pero juegos mal optimizados que todavía no han implementado esas tecnologías.
Los desarrollos también son cada vez más lentos, y los costes hacen que las desarrolladoras intenten llevarlos a la mayor cantidad de plataformas posibles. Si un juego llega a PS5 y a PS6, este tiene que asumir las limitaciones de la primera, y no permitirá que la nueva generación destaque de verdad.
Eso fue lo que ocurrió precisamente con la transición de PS4 a PS5, y eso que esta última tenía ventajas muy importantes frente a la primera, como la unidad SSD y un procesador muy superior. Si la historia se repite con PS5 y PS6, y por ende con Xbox Series X-S y Xbox Next, tendremos desarrollos multigeneración para mucho tiempo.
Todo esto reduciría el atractivo de PS6 y Xbox Next, dos consolas que no podrían demostrar su potencial real de forma clara durante su primera etapa de lanzamiento precisamente por culpa de los desarrolladores.
Como bien dice Digital Foundry, el modelo de desarrollo de juegos tiene que cambiar, y hay mucho trabajo por hacer en este sentido para que el modelo de negocio de lanzar nuevas generaciones de consolas siga teniendo algún sentido.
La entrada PS6 y Xbox Next podrían ser demasiado caras y poco atractivas por culpa de los desarrolladores se publicó primero en MuyComputer.

