NVIDIA presentó oficialmente la GeForce RTX 5050, una tarjeta gráfica de gama de entrada que al final ha cumplido prácticamente con todas nuestras previsiones, tanto a nivel de especificaciones como de precio. Desde hace meses os venimos diciendo que esta iba a contar con 2.560 shaders, y que debería tener un precio de entre 200 y 249 dólares, y al final todo esto se ha cumplido.
La GeForce RTX 5050 tiene, en su versión de referencia, un TGP de 130 vatios, lo que significa que esta tarjeta gráfica puede consumir hasta 130 vatios cuando trabaja a plena carga. Es importante tener en cuenta que aunque este es el valor máximo de consumo teórico, en la práctica la realidad es que se pueden producir pequeños picos ocasionales que superen esa cifra.
Con todo, ese es el dato de referencia que nos permite determinar qué fuente de alimentación vamos a necesitar para poder mover sin problemas una GeForce RTX 5050, dependiendo del resto de componentes que tengamos instalados en nuestro PC, o que tengamos pensado instalar en caso de que vayamos a montar un equipo nuevo.
Necesitas una fuente de 400 vatios para mover la GeForce RTX 5050
Este sería el nivel mínimo para poder moverla con garantías, siempre que el resto de los componentes de nuestro PC no tengan un consumo muy elevado. Por ejemplo un equipo configurado con un Ryzen 5 5600, 16 GB de DDR4, un SSD NVMe M.2, un kit AIO de refrigeración líquida de 240 mm y la GeForce RTX 5050 tendrá un consumo aproximado de 270 vatios.
Una fuente de alimentación de 400 vatios irá sobrada, ya que tendremos 130 vatios libres, y conseguiremos un buen nivel de eficiencia, porque la fuente estará trabajando por debajo del 70% de su capacidad. Esto es toda una garantía también de cara a posibles picos de consumo, y evitará que el sistema de refrigeración de la fuente tenga que trabajar a máximo rendimiento.
Para acompañar a una GeForce RTX 5050 no tiene sentido utilizar procesadores muy potentes y con consumos muy elevados, pero para que podáis ver las diferencias que pueden marcar el resto de componentes en el consumo total del equipo os dejo otro ejemplo utilizando piezas distintas.
Si tuviéramos un PC formado por un Intel Intel Core i9-14900K, 32 GB de DDR5, un SSD de 1 TB, un kit de refrigeración líquida de 360 mm, seis ventiladores y una GeForce RTX 5050 el consumo del equipo rondará los 450 vatios. En este caso lo ideal sería contar con una fuente de alimentación de 550 vatios.
Es importante que la fuente de alimentación tenga, además, el conector de alimentación adicional que necesitamos para poder montar la GeForce RTX 5050, que en este caso es un cable de 8 pines. La mayoría de las fuentes de alimentación tienen al menos un conector de alimentación de 8 pines, así que no es un requisito problemático.
Qué procesador es ideal y otras consideraciones
La GeForce RTX 5050 no va a necesitar un procesador muy potente, así que a partir de un Ryzen 5 3600 o de un Intel Core i5-10400F el rendimiento sería bueno. Contar con un Ryzen 5 5600 o con un Intel Core i5-12400F nos permitirá disfrutar de un rendimiento óptimo, y ambos marcarán la diferencia al utilizar DLSS Super Resolution, porque este ajuste reduce la resolución, lo que aumenta la dependencia de la CPU.
Esta tarjeta gráfica tiene un TGP bastante bajo, así que debería ser muy fresca y no generará una gran cantidad de calor en el interior del equipo, lo que la convierte en una solución interesante para equipos muy pequeños y muy compactos donde el flujo de aire sea mínimo.
Por lo que respecta al espacio necesario en el chasis, esto dependerá del modelo de GeForce RTX 5050 que compres. Está confirmado que llegarán al mercado muchas versiones, incluyendo modelos con uno, dos y hasta tres ventiladores, así que tendrás muchas opciones entre las que podrás elegir. La mayoría ocuparán dos ranuras de expansión, y tendrán una longitud de entre 20 y 30 cm.
La GeForce RTX 5050 va a ofrecer un rendimiento inferior a la GeForce RTX 4060, lo que significa que estará pensada para jugar en 1080p, pero que no tendrá potencia suficiente para mover todo con calidad máxima manteniendo un buen nivel de fluidez a esa resolución. Si buscas un modelo de NVIDIA para jugar en 1080p con todas las garantías tendrás que irte como mínimo a por la GeForce RTX 5060.
La entrada Qué fuente de alimentación necesitas para mover una GeForce RTX 5050 se publicó primero en MuyComputer.