Elegir el mejor portátil para ti, y para tu presupuesto, puede ser complicado, y encontrarlo al mejor precio también puede convertirse en toda una odisea. Cada vez tenemos más donde elegir, cada vez hay más modelos en el mercado con prestaciones y precios diferentes, pero al mismo tiempo algunos de ellos presentan algunas similitudes que hacen que nos preguntemos si realmente merece la pena pagar un poco más por diferencias que, en ocasiones, pueden acabar siendo bastante pequeñas.
El precio es otro de los problemas que tenemos que afrontar a la hora de renovar el portátil. Nuestra recomendación es que esperes siempre a las grandes campañas de ofertas que lanzan cada año los minoristas más importantes. Estas se suelen concentrar a principios de verano, durante la vuelta al cole y a finales de año con el Black Friday.
Si aun con esas ofertas vigentes tienes problemas para pagar tu nuevo portátil no te preocupes, puedes financiar tu portátil con seQura de forma totalmente fiable y sin ningún tipo de problema. Es muy fácil, solo tendrás que comprar en alguna de las tiendas con las que trabaja y elegir el método de pago correspondiente durante el proceso de compra, sin más.
En este artículo te vamos a dar una serie de recomendaciones que te ayudarán a elegir el portátil que mejor se adapte a ti en función de tu presupuesto, y para que la estructura quede lo más clara e intuitiva posible partiremos de tres grandes criterios de decisión basados en el uso que le vamos a dar al equipo: ofimática y tareas básicas, gaming y trabajo con aplicaciones exigentes que requieren de una gran potencia.
Qué portátil elegir para ofimática y tareas básicas
Estos equipos son muy económicos, así que no tendrás que gastar mucho dinero para comprar un equipo capaz de cubrir tus necesidades dentro de esta categoría. Un buen portátil para afrontar estos objetivos debe cumplir con los siguientes requisitos:
Debe tener 16 GB de RAM para asegurar una larga vida útil.
Tiene que contar al menos con un procesador Intel Core i5 Gen12 o AMD Ryzen 5000.
Debe disponer de una unidad SSD con una capacidad mínima de 512 GB.
Por ejemplo, el Lenovo IdeaPad Slim 3 con CPU Ryzen 5 5625U, 16 GB de RAM y SSD de 512 GB sería una buena opción si tienes un presupuesto de menos de 400 euros, ya que se puede comprar desde 379 euros.
Si necesitas algo más específico, como por ejemplo un ultraligero porque vas a mover el portátil a diario y quieres que la experiencia sea lo más cómoda posible, el ASUS Vivobook S 14 con CPU Intel Core Ultra 125H, 16 GB de RAM y SSD de 512 GB es una buena compra. Pesa 1,3 kilogramos, tiene una pantalla OLED y se puede comprar desde 799 euros.
Qué portátil elegir para gaming
Este mercado es muy amplio, y eso hace que resulte mucho más complicado elegir, porque hay muchas cosas que debemos tener en cuenta. Con todo, las más importantes son las características que más afectan al rendimiento del equipo, y este es el nivel mínimo que debe cumplir siempre un buen portátil para jugar:
Procesador Intel Core Gen12 o Ryzen 5000 con seis núcleos y doce hilos.
16 GB de RAM para no tener problemas de rendimiento. 32 GB es ideal por vida útil, pero no imprescindible.
Grafica dedicada GeForce RTX 4060 o GeForce RTX 5050 con 8 GB de VRAM para 1080p.
SSD de 1 TB para tener espacio suficiente para instalar varios juegos a la vez.
Para comprar un portátil gaming competente debemos partir de un presupuesto cercano a los 1.000 euros, porque los modelos con precios inferiores suelen contar con tarjetas gráficas de gama baja como la GeForce RTX 3050, cuyo rendimiento no es suficiente para jugar a los juegos más exigentes.
Por ejemplo, el MSI Cyborg 15 con CPU Intel Core i7-13620H, 32 GB de RAM, SSD de 1 TB y GeForce RTX 4060 ofrece un buen valor por lo que cuesta (desde 949 euros). Si tu presupuesto te permite comprarte algo más potente el HP OMEN 16 con Ryzen AI 350, 32 GB de RAM, SSD de 1 TB y GeForce RTX 5070 es una buena opción y no supone un gasto enorme, porque se puede comprar desde 1.399 euros.
Qué equipo elegir para trabajo con aplicaciones exigentes
También es un mercado muy amplio y con muchas variables, ya que dependiendo del tipo de aplicaciones que utilices deberás dar prioridad a unos componentes o a otros. Por ejemplo, en tareas de edición el consumo de RAM suele ser muy alto, así que necesitaremos contar con bastante memoria, pero también hay aplicaciones que requieren CPUs con más núcleos, y otras que trabajan sobre todo con la GPU.
En general, un buen portátil para trabajar con aplicaciones exigentes debe contar con esta base como mínimo:
Procesador Intel Core Gen 12 o AMD Ryzen 5000 con 8 núcleos y 16 hilos.
32 GB de RAM.
Gráfica dedicada RTX 4060 o GeForce RTX 5050 con 8 GB de memoria gráfica.
SSD de 1 TB para que no nos quedemos cortos de espacio fácilmente.
Esas características pueden cambiar en función del uso que le vayas a dar al equipo. Por ejemplo, si vas a trabajar con tareas básicas de renderizado una gráfica con 8 GB de VRAM será suficiente, pero si vas a trabajar con escenas exigentes y trazado de rayos el consumo de memoria gráfica se va a disparar, y en este caso podrías necesitar un modelo como la GeForce RTX 5090 Laptop, que tiene 24 GB de VRAM.
El Lenovo Legion Pro 7i es uno de los mejores portátiles en relación calidad-precio con GeForce RTX 5090 Laptop que podemos comprar. Viene con una CPU Intel Core Ultra 9 275HX, 64 GB de RAM, SSD de 1 TB y monta dicha gráfica de NVIDIA con 24 GB de VRAM. Tiene además un panel OLED, y se puede comprar desde 4.099 euros.
Contenido elaborado en colaboración con seQura.
La entrada Qué portátil comprar en 2025: guía en función de tu presupuesto se publicó primero en MuyComputer.