Raspberry Pi 500 Plus es la última versión de la computadora de placa única construida en torno a un teclado, un diseño más atractivo y menos intimidante que una simple placa y perfecto para comenzar a usarla en segundos porque el desarrollo es completamente funcional.
El uso de este tipo de factor de forma retoma las raíces de la Fundación Raspberry Pi Foundation donde se inició un proyecto enfocado originalmente para el sector educativo, pero que hoy se ha extendido a innumerables casos de uso, profesionales o entusiastas de consumo. Obviamente, este tipo de diseño facilita enormemente la instalación, configuración y puesta en marcha a los usuarios menos técnicos o los que simplemente no quieran trastear demasiado: conectar y listo.
Raspberry Pi 500 Plus, más y mejor
La nueva versión ‘Plus’ definida por la fundación como su «producto más refinado hasta la fecha» es similar en concepto a la Raspberry Pi 500 y versiones anteriores. En su interior, monta una placa Raspberry Pi 5 con procesador Broadcom BCM2712 basado en un Cortex-A76 ARM de cuatro núcleos de 64 bits que funciona a 2,4 GHz e incluye 4 MB de caché. La GPU es una VideoCore VII, que admite APIs como OpenGL ES 3.1 y Vulkan 1.2.
El modelo se ha vitaminado frente a la placa original con 16 GB de memoria RAM LPDDR4x-4267 (el doble que el modelo más económico) y un zócalo M.2 2280 integrado que incluye una SSD de 256 GB por defecto, que ofrece muchas más posibilidades que el lector de tarjetas microSD también incluido. Se incluye una herramienta de palanca para abrir el teclado, acceder a su interior y cambiar las piezas.
El propio teclado sobre el que se construye esta versión es otro de los apartados mejorados. Y bastante; porque deja atrás el antiguo diseño de membrana a favor de teclas mecánicas con interruptores Gateron KS-33 Blue y vástagos personalizados en gris plata RAL 7001. Cada tecla está equipada con un LED RGB que funciona en conjunto para ofrecer retroiluminación programable. Incorpora un microcontrolador RP2040 que ejecuta el firmware QMK de código abierto para su personalización.
«Cada tecla de perfil bajo, diseñada a medida, está pintada con aerosol y luego grabada con láser para que la retroiluminación brille a través de la leyenda», añade la compañía. Para los usuarios que quieran usar sus propias teclas, la fundación confirmó que el teclado 500+ es compatible con «la mayoría de los juegos de teclas de postventa», e incluso se incluye un extractor de teclas en el paquete.
En términos de conectividad, tiene todo lo básico que un usuario necesita comenzando por el soporte nativo para normas inalámbricas Wi-Fi y Bluetooth; dos puertos micro-HDMI con soporte para conectar pantallas hasta 4K; tres puertos USB Tipo-A; un puerto Gigabit Ethernet y un conector de expansión de 40 pines.
La Raspberry Pi 500 Plus ya está disponible por 200 dólares. Un precio bastante superior a los 90 dólares que cuesta la Pi 500 original. Decir que es compatible a nivel de software con todo lo anterior. Raspberry Pi también ofrece un “Kit de escritorio” que cuesta 20 dólares más e incluye un ratón oficial, una fuente de alimentación USB-C de 27 W y un cable micro HDMI a HDMI de 2 metros. Esta computadora estará en producción al menos hasta enero de 2035, por lo que conseguir piezas de repuesto para trabajos de reparación no debería ser una preocupación en la próxima década.
La entrada Raspberry Pi 500 Plus llega con mejoras internas y externas se publicó primero en MuyComputer.