Antes de su anuncio oficial por parte de Capcom lo conocíamos como Resident Evil 9, y al final la compañía japonesa ha decidido llamarlo Resident Evil Requiem, un nombre que evoca a la clásica misa de difuntos, y que ciertamente le viene como anillo al dedo, porque este juego traerá de vuelta algunos de los fantasmas del pasado más importantes de la franquicia.
Desde que se produjo su presentación Capcom ha ido dando una buena cantidad de información. Esta procede sobre todo de entrevistas y de vídeos compartidos por la compañía japonesa, lo que ha hecho que una parte importante de toda esa información se haya visto diluida o haya pasado desapercibida.
Sabemos que Resident Evil Requiem es uno de los juegos más esperados del momento, y por eso hemos decidido hacer este especial donde hemos recopilado toda la información que tenemos sobre el juego, y la hemos repartido en diez preguntas y respuestas que os ayudarán a tener claro todo lo que podemos esperar de él.
Si a pesar de todo, tras terminar de leerlo, os queda alguna duda podéis dejarla en los comentarios y os ayudaremos a resolverla. Dicho esto poneos cómodos, que entramos en materia.
1.- ¿En qué plataformas estará disponible?
Lo último que sabemos por parte de Capcom es que Resident Evil Requiem estará disponible en PC, Xbox Series-Series S y PS5. Imaginamos que también estará optimizado para sacar partido a la mayor potencia de PS5 Pro.
Sin embargo, hace poco han surgido rumores que dicen que Capcom también lanzará una versión del juego para PS4 y Nintendo Switch 2. Esta versión será inferior técnicamente, y habría sido desarrollada de forma independiente para poder ajustarla a las limitaciones técnicas de esas dos consolas.
Tiene sentido, y es un tema que ya os he explicado en otras ocasiones. Cuando desarrollas un juego multiplataforma, y multigeneración, la base de este tiene que partir de la plataforma menos potente, y las limitaciones que esta impone pueden afectar mucho a la calidad final del juego, que no terminará de estar a la altura de lo que cabría esperar de las consolas más potentes.
Esto fue precisamente lo que pasó con Resident Evil 4 Remake. No me entendáis mal, fue un buen juego, pero gráficamente se le veían mucho las costuras por haber sido desarrollado sobre la base mínima del hardware de PS4.
2.- ¿Cuándo llega Resident Evil Requiem?
El lanzamiento está confirmado para el 27 de febrero de 2026. Esa es la fecha que ha dado Capcom, y encaja con la que habíamos visto en los rumores más recientes, que decían que el juego se iba a presentar a finales de este año y que llegaría a principios de 2026.
Esa es la fecha de lanzamiento para las versiones confirmadas. Se rumorea que más adelante podría llegar esa versión para PS4 y Nintendo Switch 2 a la que hicimos referencia en el apartado anterior, pero lo dicho, esta no ha sido confirmada por Capcom, así que aunque tenga sentido no podemos darle mucha credibilidad.
3.- ¿Qué tecnologías utilizará Resident Evil Requiem?
Está confirmado que el juego utilizará trazado de trayectorias y DLSS 4 en PC. También debería ser compatible con AMD FSR 4 y con Intel XeSS 2, aunque esto no está confirmado, así que tenedlo en cuenta.
El trazado de trayectorias permitirá mejorar mucho la calidad gráfica de Resident Evil Requiem, y se aplicará tanto a la iluminación global (directa e indirecta) como a las sombras y a los reflejos.
No es la primera vez que un juego de la saga Resident Evil utiliza trazado de rayos, pero la integración de esta tecnología en entregas anteriores había sido bastante floja, y no tiene nada que ver con el nivel que nos vamos a encontrar en Resident Evil Requiem.
De momento no se ha confirmado que las versiones para Xbox Series S-Series X y PS5 vayan a utilizar trazado de rayos. Es una posibilidad, pero en caso de que así sea esta tecnología se implementaría de una forma mucho más limitada que en la versión para PC.
También hemos visto en los vídeos que ha compartido Capcom que Resident Evil Requiem ha dado un importante salto a nivel de calidad gráfica frente a entregas anteriores. Se notan el cambio de generación y las mejoras introducidas en el RE Engine, el motor gráfico del juego.
4.- ¿Qué requisitos tendrá la versión para PC?
Capcom todavía no ha dicho nada sobre los requisitos de Resident Evil Requiem en PC, pero es fácil hacer una estimación de lo que podemos esperar en este sentido, ya que al fin y al cabo es un juego que está siendo desarrollado sobre la base técnica de Xbox Series S, y sus requisitos mínimos deberían ser parecidos al hardware de dicha consola.
Con esto en mente, esta es mi predicción de los posibles requisitos de Resident Evil Requiem para PC:
Windows 10 como sistema operativo (64 bits).
CPU Intel Core i7-6700 o AMD Ryzen 5 2500X. Cuatro núcleos y ocho hilos.
8 GB de RAM en doble canal.
Tarjeta gráfica GeForce GTX 1060 con 6 GB o AMD Radeon RX 5500 XT con 8 GB.
Unidad de almacenamiento SSD con 75 GB libres.
Los requisitos recomendados para jugar en 1080p sin problemas de rendimiento deberían quedar más o menos así:
Windows 11 como sistema operativo.
CPU Intel Core i5-12400F o Ryzen 5 5600. Seis núcleos y doce hilos.
16 GB de RAM en doble canal.
Tarjeta gráfica GeForce RTX 2060 SUPER o AMD Radeon RX 5700 XT con 8 GB de VRAM.
Unidad de almacenamiento SSD con 75 GB libres.
5.- ¿Quién será la protagonista de Resident Evil Requiem?
Grace Ashcroft. Puede que el nombre no te suene de nada, pero es la hija de Alyssa Ashcroft, que fue uno de los personajes jugables de Resident Evil Outbreak. Este trasfondo la convierte, según Capcom, en un personaje perfecto para esta nueva entrega de la franquicia, ya que su madre pudo vivir de primera mano los horrores de la epidemia del virus zombi.
Es una agente del FBI, pero no tiene la formación ni la experiencia de otros personajes como Jill Valentine o Claire Redfield, lo que la convierte en un personajes más débil y asustadizo, justo lo que Capcom quería para convertir Resident Evil Requiem en una entrega más centrada en el terror que en la acción.
Sin embargo, esto no quiere decir que vaya a ser el único personaje jugable. Leon S. Kennedy también aparecerá en esta entrega, algo que me parece totalmente lógico por la importancia que tuvo este personaje en lo ocurrido en Raccoon City. No será el protagonista, pero tendrá un papel importante, y sus escenas estarán más enfocadas en la acción.
6.- ¿Dónde estará ambientado y de qué irá su historia?
Resident Evil Requiem nos llevará a investigar las raíces del incidente de Raccoon City. Los que habéis jugado a Resident Evil 2 recordaréis perfectamente lo ocurrido, debido a un brote de virus T y virus G la ciudad se vio asolada por personas convertidas en zombis y otros monstruos mutantes.
El gobierno del país, para impedir que esta epidemia se convirtiera en una pandemia, decidió lanzar un ataque nuclear de precisión que arrasó totalmente la ciudad. Solo quedaron ruinas, y esas ruinas serán las que visitaremos en esta entrega.
Por eso el nombre de «Requiem» le viene tan bien, porque volvemos a una ciudad muerta que guarda el recuerdo de finales verdaderamente trágicos, como el de Kendo y su hija, o el de la hija del alcalde a manos del jefe Irons, un psicópata de manual.
Grace tendrá que enfrentarse a su propio pasado y a sus demonios personales, investigando la muerte de su madre en el hotel Wrenwood ocho años antes. Esta muerte habría dejado una profunda huella en Grace, y podemos dar por seguro que tendremos saltos temporales importantes al pasado que profundizarán en la historia.
7.- Acción o supervivencia, ¿qué ofrecerá Resident Evil Requiem?
Parece que ambas. Con Grace tendremos un enfoque más centrado en la supervivencia y el terror, algo que me recuerda a lo que vimos por ejemplo en Resident Evil VII, mientras que con Leon las escenas estarán más enfocadas a la acción, algo que también ocurrió en el DLC Not a Hero de ese mismo juego, donde controlábamos a Chris Redfield.
Este enfoque volvió a repetirse también en Resident Evil Village, ya que en la recta final del juego volvemos a tomar el control de Chris Redfield. La sensación al jugar con este personaje cambia por completo, y tenemos un giro mucho más marcado hacia la acción.
8.- Cambios en la jugabilidad: ¿qué novedades podemos esperar?
Capcom ha confirmado cosas importantes, como por ejemplo ese enfoque a favor del survival horror cuando jugamos con Grace, y también ha dicho que podremos alternar entre la cámara en primera y en tercera persona con total libertad. Esto es algo muy positivo, ya que nos permitirá jugarlo como más nos guste.
Otra cosa que está confirmada es que los puzles volverán a tener un papel muy importante, que la narrativa estará integrada en la propia jugabilidad, y que recuperarán el juego del gato y el ratón con un personaje inspirado en las mecánicas de Mr X, que perseguirá a Grace sin descanso.
Fuentes no oficiales han dicho también otras cosas importantes, entre las que destacan la posibilidad de utilizar vehículos, unos escenarios mucho más amplios donde la exploración será muy importante, y también la introducción de nuevas mecánicas de acción, algunas de ellas inspiradas en la franquicia The Last of Us.
9.- ¿Qué precio tendrá Resident Evil Requiem?
Lo más probable es que llegue a PC y consolas con un precio de 69,99 euros. Este fue el precio que puso Capcom a Resident Evil 4 Remake, uno de sus juegos triple A más importantes dentro de la franquicia, y uno de los mejor vendidos.
No creo que Capcom suba el precio de Resident Evil 4 Remake a 69,99 euros, sobre todo tras lo crítica que ha sido la compañía con las subidas de precio que ha hecho Sony en el ecosistema de PS5. Con todo, como no hay nada confirmado, es una posibilidad que tampoco podemos descartar por completo.
10.- ¿Cuál será la mejor plataforma para jugar a Resident Evil Requiem?
El PC, sin ningún tipo de duda, sobre todo tras la confirmación de que esta versión utilizará trazado de trayectorias, y de que además soportará DLSS 4. Lo más lógico es que para compensar el impacto en el rendimiento también se incluya soporte de multigeneración de fotogramas, y que se utilice Reconstrucción de Rayos como reductor de ruido por IA.
En consolas de la generación actual puede que se mantenga algún tipo de trazado de rayos, pero limitado a una cosa en concreto, seguramente sombras o reflejos por su menor exigencia en términos de rendimiento, y que con esta tecnología estén limitados a 30 FPS.
Será interesante ver qué es capaz de ofrecer PS5 Pro con este juego. Es la consola más potente del momento, y Sony la promocionó a bombo y platillo como un sistema varias veces más potente que PS5 en trazado de rayos, pero al final el uso de esta tecnología en juegos para PS5 Pro ha sido anecdótica y paupérrima.
La versión para PC se podrá jugar a más de 60 FPS con trazado de trayectorias, y podremos activar tecnologías avanzadas si contamos con el hardware necesario para ello. El motor RE Engine es muy escalable y ha dado pie a juegos muy bien optimizados, así que con todos los precedentes sobre la mesa creo que tenemos razones para ser optimistas con la versión del juego para PC.
La entrada Resident Evil Requiem en 10 preguntas y respuestas con todo lo que debes saber se publicó primero en MuyComputer.