El formato tri-fold vuelve a escena, y esta vez lo hace con la promesa de dejar de ser una fantasía futurista para convertirse en un producto de consumo global. Samsung ha confirmado oficialmente el lanzamiento de su esperado smartphone de triple pliegue antes de que termine el año. Con ello, no solo responde a los movimientos de Huawei y su Mate XT, sino que busca recuperar protagonismo en un segmento que la marca surcoreana ayudó a definir, pero que ahora afronta con una mezcla de ambición técnica y necesidad estratégica. El mercado de dispositivos plegables empieza a tomar otra forma, y la apuesta de Samsung puede marcar el comienzo de una nueva etapa… o el inicio de una larga travesía en el desierto.
Durante su última llamada de resultados, Samsung confirmó que lanzará tanto un visor de realidad extendida (XR) como un móvil tri‑fold antes de que finalice 2025. El calendario, aunque no concreto, apunta a octubre como ventana probable para el nuevo Galaxy Z TriFold. Este anuncio llega tras el éxito del Galaxy Z Fold 7, cuyas reservas han superado registros anteriores, y en un contexto en el que la compañía necesita justificar su inversión en nuevos factores de forma y mantener su liderazgo en un ecosistema Galaxy que, según sus planes, se expandirá con fuerza en el segundo semestre.
A nivel técnico, el Galaxy Z TriFold destacará por su diseño con doble bisagra hacia dentro, una solución que permite plegar el dispositivo en forma de “G”, protegiendo completamente la pantalla interior cuando está cerrado. Esta aproximación contrasta con el diseño del Huawei Mate XT, cuyo formato de pliegue en “S” deja parte del panel expuesto incluso estando cerrado. La estrategia de Samsung busca no solo reforzar la durabilidad del terminal, sino también marcar una clara diferencia funcional frente a sus competidores, en especial en un mercado que observa con lupa la fiabilidad de los dispositivos plegables.
La comparación con el Mate XT, sin embargo, es inevitable. Huawei se adelantó con un dispositivo técnicamente sorprendente, que alcanza una pantalla de 10,2 pulgadas desplegada y cuenta con especificaciones de gama altísima: hasta 16 GB de RAM, batería de 5600 mAh y diseño ultra delgado de solo 3,6 mm. Sin embargo, su disponibilidad se ha mantenido limitada al mercado chino y su precio —que ronda los 3.500 euros— lo convierte más en una vitrina tecnológica que en un producto destinado al gran público. Samsung podría cambiar ese equilibrio si consigue combinar prestaciones avanzadas con distribución global y una experiencia más pulida.
Huawei Mate XT, el precursor del formato tri-fold, se enfrentará finalmente a un dispositivo de la tecnológica que más fuerte ha apostado por el formato plegable.
El tri‑fold de Samsung también tiene a su favor la madurez de su catálogo: integrar esta nueva variante en una línea que ya incluye los Fold y Flip permite ofrecer opciones diferenciadas dentro de un mismo ecosistema. Si consigue mantener a raya el grosor y refinar la experiencia con software optimizado, puede aspirar a marcar un nuevo estándar en la gama alta. Pero, claro, no todo es diseño e innovación. El precio es un factor crucial, y teniendo en cuenta que el Fold7 ya vio incrementado su coste este año, todo apunta a que el tri‑fold llegará con una etiqueta premium… y un precio aún más premium, claro.
Más allá de los desafíos técnicos, la gran incógnita está en la recepción del mercado. ¿Será este el momento en que el plegable de triple panel pase del escaparate al bolsillo? ¿O será otro experimento más que acabará siendo anecdótico? La experiencia de Huawei muestra que la ingeniería no lo es todo. También hacen falta distribución, software adaptado y un equilibrio entre novedad y usabilidad cotidiana. Y, sobre todo, una propuesta de valor clara que justifique el desembolso para el consumidor medio.
En lo personal, me resulta fascinante cómo el sector de la telefonía se obstina en seguir explorando formatos nuevos, desafiando lo establecido. El tri‑fold de Samsung puede ser un paso importante, pero también un recordatorio de lo difícil que es convertir una promesa tecnológica en una realidad cotidiana. Tal vez no todos queramos llevar tres pantallas en el bolsillo. O tal vez sí. Lo sabremos cuando este nuevo dispositivo aterrice, y el mercado —no los titulares— tenga la última palabra.
Más información
La entrada Samsung confirma su esperado tri-fold se publicó primero en MuyComputer.
Galaxy Z TriFoldNoticiasSamsungsmartphones plegablesTECHNOLOGY