Samsung ha presentado en sociedad el Galaxy XR, un visor de realidad mixta creado en colaboración con Google y Qualcomm, que llega para competir con el Apple Vision Pro. Ya está disponible en algunos mercados con precio oficial de 1.799 dólares.
Hace tiempo que se venía rumoreando el desarrollo de un dispositivo que bajo el nombre en clave ‘Project Moohan’ estrenaría la plataforma Android XR de Google. Y aquí lo tenemos en lo que supone un nuevo intento para impulsar las tecnologías de computación espacial y contenido inmersivo 3D tras el gran fiasco de la realidad virtual.
Cómo es el Galaxy XR
El visor de Samsung es tal y como esperábamos con un diseño general muy similar al Vision Pro de Apple. Dispone de una visera frontal curva, un marco metálico mate y un acolchado interior suave al tacto. Pesa solo 545 gramos, lo que lo hace más ligero que el modelo de Apple y presumiblemente más cómodo con un dial en la correa trasera para ajustar la tensión según las preferencias de cada usuario.
El Galaxy XR promete una experiencia visual inmersiva con dos pantallas Micro-OLED que alcanzan una resolución 4K, con una frecuencia de actualización de 90 Hz y un campo de visión de 109 grados. Su motor de hardware principal es el SoC Snapdragon XR2+ Gen 2 de Qualcomm, apoyado por 16 Gbytes de memoria RAM y 256 GB de almacenamiento interno.
El visor incluye una variedad de cámaras que gestionan la transmisión, el seguimiento ocular y el movimiento, así como varios sensores para ofrecer una experiencia digital fluida con el entorno físico. Puede rastrear el movimiento de la cabeza, las manos y los ojos del usuario para facilitar la interacción del usuario e incluye micrófonos estratégicamente ubicados para activar comandos de voz a través del asistente de IA de Google, Gemini. Cuenta con reconocimiento de iris, soporta Dolby Atmos y es compatible con HDR10 y HLG.
La batería está separada de los auriculares, lo que los hace más compactos, ligeros y cómodos de usar. Samsung afirma que la batería dura 2,5 horas viendo videos y 2 horas con uso general. También incluyen un protector de luz desmontable que se puede quitar para mayor comodidad y una inmersión más profunda.
El Samsung Galaxy XR funciona bajo Android XR, «la primera plataforma Android diseñada íntegramente para la era Gemini», según Google. Por supuesto, la IA será potenciada como explica Won-Joon Choi, director de operaciones de Mobile eXperience (MX) de Samsung: «el Galaxy XR expande la visión de la IA móvil hacia una nueva frontera de posibilidades inmersivas y significativas, permitiendo que XR pase del concepto a la realidad cotidiana, tanto para la industria como para los usuarios».
Google ha preparado versiones optimizadas de aplicaciones clave para el funcionamiento del visor, la de Cámara, Galería, Navegador, YouTube, Mapas, Google Fotos o Circle to Search. El visor también incluye una barra persistente que alberga el asistente de IA Google Gemini, accesos directos del sistema y búsqueda. Dado que la plataforma Android XR se basa en los estándares OpenXR, los desarrolladores pueden usar OpenXR, WebXR o Unity para llevar sus aplicaciones al Galaxy XR.
El Samsung Galaxy XR ya está disponible en Estados Unidos y Corea del Sur por un precio oficial de 1.799 dólares. Samsung y Google lo están promocionando con un kit ‘Explorer Pack’ que incluye controladores separados especialmente para jugar y 12 meses de acceso gratuito a Google AI Pro, YouTube Premium y Google Play Pass.
Señalar que el precio de venta, aunque elevado, es casi la mitad de lo que cuesta el Vision Pro de Apple.
La entrada Samsung presenta el Galaxy XR con la vista puesta en el Apple Vision Pro se publicó primero en MuyComputer.