SK Hynix ha empezado el desarrollo activo de sus chips de memoria GDDR7 de 24 Gb, una cifra que supone un aumento de 8 Gb frente al máximo actual de 16 Gb, y que será clave para solucionar uno de los problemas más importantes que tienen actualmente las tarjetas gráficas, la falta de memoria gráfica, también conocida como VRAM.
Este movimiento también es importante para SK Hynix porque colocará a la surcoreana al mismo nivel que Samsung, quien como os contamos en su momento ya tiene en su catálogo chips de GDDR7 con esta densidad. En este sentido, y para seguir mejorando su competitividad en el sector, además de esos nuevos chips de 24 Gb la compañía también ha confirmado que trabaja en chips de HBM4.
La memoria HBM4 será un pilar fundamental para aceleradores gráficos y soluciones de IA dirigidas al sector profesional, así que esta tendrá un papel nulo en el mercado de consumo general, y por tanto no cambiará nada en el sector de las tarjetas gráficas.
Qué problemas tienen las tarjetas gráficas con la VRAM
Llevamos tanto tiempo hablando de la presencia de configuraciones de 8 GB en la gama baja y gama media de entrada que algunos no han visto al elefante en la habitación, y es que las configuraciones de 12 y de 16 GB de memoria gráfica también llevan mucho tiempo estancadas en los modelos de entrada a la gama alta y en los de gama alta.
Ese es el problema explicado en sentido amplio, que las configuraciones de memoria gráfica han evolucionado poco en las últimas tres generaciones, aunque esto depende de qué modelos pongamos como referencia. Por ejemplo, la GeForce RTX 2080 contaba con 8 GB de memoria gráfica, la misma cantidad que la Radeon RX 5700 XT, y ambas eran gama alta.
La GeForce RTX 3080 subió a 10 GB, y la GeForce RTX 4080 llegó con 16 GB, cifra que se ha mantenido en la GeForce RTX 4080 SUPER y en la GeForce RTX 5080. Las GeForce RTX 3090, RTX 3090 Ti, y RTX 4090 tuvieron 24 GB, y la GeForce RTX 5090 aumentó esa cifra a 32 GB.
En el caso de AMD, las Radeon RX 6800 y superiores llegaron todas con 16 GB de memoria gráfica, cifra que se mantuvo en las Radeon RX 7800 XT y RX 7900 GRE. Las Radeon RX 7900 XT y 7900 XTX tienen 20 GB y 24 GB respectivamente, pero con las Radeon RX 9070 y RX 9070 XT hemos vuelto a los 16 GB.
Cómo marcan la diferencia los chips de 24 Gb de GDDR7
La configuración de memoria gráfica de una tarjeta gráfica depende del bus de memoria que utilice. Este se divide en bloques de 32 bits, lo que significa que un bus de 128 bits tiene cuatro bloques de 32 bits, y que puede tener asociados cuatro chips de VRAM, lo que significa que si utilizamos chips de 16 Gb tendremos una capacidad máxima de 8 GB de VRAM.
Para crear configuraciones diferentes a las clásicas de 8 GB, 12 GB, 16 GB y 24 GB con chips de 16 Gb hay que recurrir a buses distintos, lo que en ocasiones puede dejarnos configuraciones un poco extrañas. Por ejemplo, la Radeon RX 6700 tenía 10 GB de VRAM porque utilizaba un bus de 160 bits (5 x 32 bits).
Este problema se resuelve con los chips de 24 Gb, porque estos chips tienen una mayor densidad, y permiten montar más memoria gráfica sin cambiar el bus. Así es como quedaría la capacidad máxima de memoria gráfica de los buses más utilizados con chips de 16 Gb y con chips de 24 Gb:
Bus de 64 bits: 4 GB con chips de 16 Gb, 6 GB con chips de 24 Gb.
Bus de 128 bits: 8 GB con chips de 16 Gb, 12 GB con chips de 24 Gb.
Bus de 192 bits: 12 GB con chips de 16 Gb, 18 GB con chips de 24 Gb.
Bus de 256 bits, 16 GB con chips de 16 Gb, 24 GB con chips de 24 Gb.
Bus de 320 bis: 20 GB con chips de 16 Gb, 30 GB con chips de 24 Gb.
Bus de 384 bits: 24 GB con chips de 16 Gb, 36 GB con chips de 24 Gb.
Bus de 512 bits: 32 GB con chips de 16 Gb, 48 GB con chips de 24 Gb.
La entrada SK Hynix ayudará a terminar con uno de los problemas más importantes de las tarjetas gráficas se publicó primero en MuyComputer.