Qualcomm ha presentado los nuevos Snapdragon W5 Gen 2 y W5+ Gen 2, procesadores diseñados para la próxima generación de relojes inteligentes. Estas plataformas llegan con mejoras en rendimiento y eficiencia energética, pero su gran novedad está en la conectividad satelital directa, una función que hasta ahora apenas habíamos visto en smartphones de gama alta y que ahora se incorpora al terreno de los wearables. El hecho de que el recién anunciado Pixel Watch 4 haya sido el primer dispositivo en integrarlo subraya la importancia de esta apuesta.
La conectividad vía satélite se habilita a través de la tecnología NB-NTN (Non Terrestrial Networks), que permite enviar y recibir mensajes de emergencia en lugares sin cobertura móvil. Aunque todavía se trata de un servicio limitado en disponibilidad y uso, resulta una incorporación significativa en términos de seguridad y comunicación, especialmente para usuarios en entornos aislados. Qualcomm sigue así una tendencia ya marcada en el sector, pero la lleva directamente a la muñeca, lo que supone un paso más en la autonomía de los relojes inteligentes.
Más allá de la conexión satelital, los Snapdragon W5 Gen 2 también introducen una mejora notable en el sistema de geolocalización, con doble banda que promete hasta un 50 % más de precisión. Esto puede marcar la diferencia en actividades como senderismo, ciclismo o running, pero también en el uso cotidiano de mapas y apps de seguimiento de actividad física. Lo relevante es que Qualcomm asegura haber reducido el consumo energético asociado al GPS, un aspecto siempre delicado en dispositivos con baterías tan pequeñas como los smartwatches.
En el plano del rendimiento, la compañía ha optimizado la ejecución local de algoritmos de inteligencia artificial, lo que debería permitir una mayor rapidez en el análisis de datos de salud y fitness, así como una experiencia más fluida con asistentes inteligentes. Se suma a esto una mejor gestión energética, gracias a un proceso de fabricación más eficiente, que busca alargar la autonomía, uno de los puntos más criticados históricamente en este tipo de dispositivos.
Como en la generación anterior, Qualcomm distingue entre dos variantes: el Snapdragon W5 Gen 2, pensado para relojes más compactos o económicos, y el W5+ Gen 2, que añade un coprocesador de bajo consumo encargado de gestionar tareas secundarias y prolongar la autonomía. Esta segmentación abre la puerta a que distintos fabricantes adapten la tecnología a varios rangos de producto.
El Pixel Watch 4 se estrena como la primera prueba real de las capacidades de este chip. Google lo integra en su propuesta de ecosistema junto a los Pixel 10, reforzando su estrategia de interconexión de dispositivos, algo en lo que rivales como Apple y Samsung llevan años trabajando. Aunque todavía habrá que comprobar cómo se traduce en la experiencia de uso diaria, la apuesta de Google sitúa a este reloj en una posición competitiva interesante dentro del universo Android.
En resumen, los Snapdragon W5 representan un avance relevante, especialmente en seguridad y precisión, aunque no tanto una revolución inmediata en la experiencia de los relojes inteligentes. Habrá que esperar a ver cómo los distintos fabricantes implementan estas capacidades y si logran resolver uno de los grandes retos pendientes: ofrecer una autonomía que realmente se adapte al uso intensivo que muchos usuarios esperan de sus smartwatches.
Más información
La entrada Snapdragon W5 Gen 2 llega con conexión satelital se publicó primero en MuyComputer.