Unreal, el clásico de 1998, fue un juego revolucionario a nivel técnico. Recuerdo perfectamente que fue uno de esos títulos que hizo que muchos jugadores de PC decidieran actualizar sus equipos, y que hacía un uso fantástico del 3D para aquella época, aunque para disfrutarlo en toda su gloria era necesario contar con una aceleradora gráfica 3D potente, como la Voodoo 2 de 3DFX.
Mucho ha llovido desde entonces, y este clásico se ha convertido en un auténtico «dinosaurio tecnológico», pero gracias a RTX Remix sus gráficos han logrado volver a impresionarnos. Como sabrán muchos de nuestros lectores esta plataforma de NVIDIA permite actualizar juegos clásicos aplicando nuevos materiales, texturas y trazado de trayectorias.
Esta versión mantiene toda la esencia del clásico de 1998, pero muchos materiales se han mejorado, y lo mismo ocurre con las texturas. Fijaos por ejemplo en el suelo y en muchas paredes, que tienen un aspecto más propio de un juego de la generación actual, lo que genera un contraste importante con otros elementos que no han sido actualizados.
También se han añadido otros objetos, y se ha cambiado por completo la vegetación para conseguir una mayor calidad gráfica en general. Este cambio es muy acertado, y podemos verlo claramente en el vídeo en el momento de salir al exterior.
El plato fuerte es, sin duda, el trazado de trayectorias. Esta tecnología hace que la iluminación, los reflejos y las sombras adquieran un nivel de realismo espectacular, y que estén por encima de muchos juegos basados en motores gráficos actuales que utilizan técnicas tradicionales basadas en rasterización, como mapas de luces y sombras y reflejos de espacio de pantalla.
La implementación del trazado de trayectorias hace que los requisitos aumenten muchísimo, y que necesitemos una tarjeta gráfica con hardware especializado en aceleración de trazado de rayos para poder ejecutar esta versión de Unreal.
No tengo datos de rendimiento, pero por mi experiencia con este tipo de mods os puedo confirmar que es recomendable contar como mínimo con una GeForce RTX 3060 (núcleos RT de segunda generación), y utilizar DLSS para reducir la carga gráfica que supone el trazado de trayectorias.
De momento solo han sido adaptados los cuatro primeros niveles. Si queréis probar la demo podéis descargarla a través de este enlace. No sabemos si este proyecto llegará a estar terminado, pero si sois fans de Unreal deberíais probarlo sin ningún tipo de duda.
Este tipo de modificaciones son fantásticas para mejorar juegos clásicos, porque de verdad logran mejorar y transformar la experiencia sin destruirla esencia y el encanto del juego original. Os habla la voz de la experiencia, de hecho uno de los mods de este tipo que más disfruté fue la versión del DOOM de 1993 con trazado de rayos.
La entrada Unreal de 1998 pasa por RTX Remix y se convierte en un juego espectacular se publicó primero en MuyComputer.