Valve siempre ha sabido moverse en el terreno donde se cruzan la curiosidad tecnológica y la ambición creativa. Lo demostró con Steam Deck, que transformó la idea de una consola portátil de PC, y antes con Valve Index, su primera gran incursión en la realidad virtual. Ahora, todo apunta a que la compañía de Gabe Newell prepara su siguiente paso: Valve Deckard, un dispositivo que podría marcar el inicio de una nueva etapa tanto para la RV como para la propia estrategia de hardware de la empresa.
Aunque su nombre suena desde hace tiempo en foros y filtraciones, Valve Deckard sigue siendo, para muchos, un enigma. Se trata del sucesor espiritual de Index, un visor de realidad virtual de nueva generación que lleva años apareciendo en referencias internas de SteamVR y registros de patentes. Su diseño apunta a una experiencia más autónoma, con sensores integrados, mayor resolución y conexión inalámbrica, sin necesidad de estaciones base externas. En un mercado que parece dividido entre la accesibilidad de los visores de Meta y el enfoque profesional del Apple Vision Pro, Valve podría intentar trazar una tercera vía: la de la RV de alto rendimiento, pero sin ataduras.
El impulso definitivo a esta expectativa están llegando ahora, cuando varias fuentes especializadas están señalando que el visor habría entrado en fase de producción. La información comenzó a circular tras la publicación de un tweet del analista de realidad virtual Bradley Lynch, conocido en la comunidad por su seguimiento constante de los desarrollos de hardware en SteamVR. A partir de datos de proveedores y movimientos en el firmware de la plataforma, Lynch sostiene que el nuevo visor de Valve ya estaría siendo fabricado en volumen, un indicio que, sin confirmación oficial, coincide con los informes recogidos por varios medios.
El perfil de Lynch no es nuevo para quienes siguen el panorama VR. Bajo el alias @SadlyItsBradley, ha documentado durante años los progresos de la industria, incluyendo filtraciones tempranas sobre Meta Quest y Valve Index. En este caso, sus afirmaciones se apoyan en un patrón de actualizaciones recientes en el código de SteamVR, donde aparecen referencias a un dispositivo identificado como “Deckard” junto con cambios en los sistemas de seguimiento y renderizado. No es una confirmación formal, pero sí una señal coherente con un proceso de producción en marcha, reforzada por la coincidencia temporal con la renovación de proveedores asiáticos vinculados a Valve.
Según las estimaciones que citan algunos informes, el ritmo inicial de fabricación se situaría entre las 400.000 y 600.000 unidades anuales, una cifra considerable para un visor enfocado al mercado de PC. De confirmarse, posicionaría a Valve Deckard entre los productos de realidad virtual más ambiciosos de su segmento, muy por encima de los volúmenes manejados por Index y cercano a la escala de Meta Quest. Aun así, las fuentes insisten en que estas cifras deben tomarse con cautela, ya que proceden de datos indirectos de la cadena de suministro, no de declaraciones corporativas.
Deckard DV1 and DV2 models appeared in tonight’s SteamVR beta
For Valve hardware: DV units are the final stages before the model (PV) that consumers will buy pic.twitter.com/xO4PJop1Wq
— SadlyItsDadley (@SadlyItsBradley) October 9, 2025
A este escenario se suma un elemento que ha reactivado aún más las especulaciones: el registro de la marca “Steam Frame”. Según recogen los mismos medios, esta denominación podría corresponder al sistema operativo o la capa de integración que acompañaría a Deckard. En otras palabras, Valve estaría desarrollando una interfaz unificada entre hardware y software, quizá análoga a lo que SteamOS supuso para Steam Deck, pero orientada al entorno VR. No hay detalles concretos, pero su existencia refuerza la idea de que el dispositivo no sería un simple visor, sino una plataforma completa.
El punto más llamativo de los informes, sin embargo, está en el terreno de los videojuegos. Y es que han crecido sustancialmente los rumores que apuntan al lanzamiento de Half-Life 3 junto con el visor, o al menos en su misma ventana de lanzamiento. No se trataría, obviamente y como ya te hemos ido contando, de un título exclusivo de realidad virtual, pero sí de una entrega compatible y optimizada para sacar partido del nuevo hardware.
Si los rumores se confirman, el impacto sería doble: un nuevo hardware capaz de redefinir la RV en PC y un juego esperado desde hace muchos años. En un mercado que atraviesa un periodo de estancamiento tras la euforia inicial de la realidad virtual, un movimiento así podría servir como revulsivo tanto para los jugadores como para los desarrolladores. La combinación de un ecosistema propio —hardware, software y catálogo— daría a Valve una posición similar a la que mantiene hoy con Steam Deck, pero en un terreno donde la competencia directa es mucho más limitada.
La entrada Valve Deckard entraría en producción y aviva los rumores de Half-Life 3 se publicó primero en MuyComputer.