Hay imágenes que parecen pedir movimiento, como si la realidad contenida en ellas estuviera a punto de escapar del marco. Una mirada, un amanecer, una escena urbana… y ahora, gracias a la inteligencia artificial de Google, pueden hacerlo. Veo 3, su potente modelo de generación de vídeo, da un paso más para que ese deseo de dinamismo deje de ser una fantasía estética y se convierta en un recurso creativo al alcance de cualquiera.
Convertir una simple fotografía en un vídeo dinámico de ocho segundos. Eso es lo que ahora permite Veo 3, el modelo de generación de vídeo de Google que, en cuestión de semanas, se está consolidando como uno de los grandes actores en la pujante industria de la IA generativa. Desde su presentación en el I/O de mayo y su reciente llegada a España, Veo 3 no deja de sumar funciones, y la última pone en manos de los usuarios la capacidad de animar cualquier imagen estática con sorprendentes resultados audiovisuales.
La nueva función, denominada photo-to-video, ya se encuentra disponible en Gemini para los suscriptores de los planes Google AI Pro y Ultra. Gracias a esta herramienta, los usuarios pueden subir una foto, describir la escena y los sonidos que desean, y recibir a cambio un clip de ocho segundos que combina movimiento y audio generado por IA, completamente sincronizado. Es la misma tecnología ya implementada en Flow, el entorno de creación cinematográfica de Google, ahora integrada directamente en Gemini para mayor comodidad.
Desde el punto de vista técnico y práctico, el proceso es sencillo pero poderoso: basta con seleccionar “Videos” en el menú de herramientas, subir la imagen deseada, introducir un prompt que detalle la acción y, opcionalmente, describir el audio que se desea generar. El resultado es un archivo MP4 de ocho segundos en resolución 720p, en formato horizontal 16:9, listo para descargar o compartir. Google anima a usar esta función para animar escenas cotidianas, dibujos, paisajes naturales o incluso retratos, dando vida a imágenes estáticas con un realismo sorprendente.
Eso sí, no todo el mundo podrá utilizarlo sin restricciones. Por el momento, la función está limitada a los planes de pago AI Pro y Ultra, con un máximo diario de tres creaciones para los usuarios del plan Pro. Además, aunque su despliegue ha comenzado ya en la web, la llegada a dispositivos móviles se realizará de forma progresiva durante los próximos días. En cualquier caso, se trata de una expansión significativa para un servicio que acumula más de 40 millones de vídeos generados en solo siete semanas.
Google destaca el potencial creativo de esta herramienta, que ya ha visto usos tan variados como la recreación de cuentos clásicos con estilo de influencer o vídeos ASMR que simulan el sonido de cortar lava enfriada. Con esta capacidad, Veo 3 y Gemini se consolidan como aliados para creadores de contenido, educadores y profesionales del marketing, permitiendo transformar ideas estáticas en clips atractivos y compartibles en redes sociales o presentaciones.
Sin embargo, la compañía también es consciente de los riesgos asociados. Todos los vídeos generados incluyen una marca de agua visible y otra invisible mediante SynthID para identificar su origen. Además, Google afirma realizar continuas pruebas de seguridad (“red teaming”) y ajustes en sus políticas de uso para evitar la creación de contenido dañino, desinformación o escenas inapropiadas, en un contexto en el que las IAs generativas de vídeo despiertan cada vez más debate ético y regulatorio.
Personalmente, no puedo dejar de pensar en el impacto que funciones como esta tendrán en nuestra manera de comunicarnos y crear. Veo 3 demuestra que la generación de vídeo por IA avanza a un ritmo imparable, y su integración en herramientas accesibles abre un nuevo horizonte para la creatividad digital. Hoy hablamos de clips de ocho segundos, pero no cabe duda de que pronto veremos largometrajes generados, campañas publicitarias automatizadas y un sinfín de aplicaciones que, hasta hace poco, pertenecían al reino de la ciencia ficción.
Más información
La entrada Veo 3: Google lanza su función foto a vídeo en Gemini se publicó primero en MuyComputer.