Hubo un tiempo en que la generación de vídeo por inteligencia artificial era un concepto limitado a demostraciones de laboratorio y breves clips deformados sin coherencia visual. Hoy, sin embargo, esa frontera parece difuminarse con cada nuevo avance. Google lo sabe, y con el lanzamiento de Veo 3 en España, da un paso más para consolidar su presencia en la IA generativa audiovisual.
Veo 3 ya está disponible en nuestro país a través de la aplicación Gemini, aunque con un matiz importante: únicamente podrán acceder quienes sean suscriptores de Google AI Pro, su modalidad premium para usuarios que deseen sacar partido al máximo potencial de sus modelos. Este lanzamiento se produce tras una acogida muy positiva en sus primeras fases de prueba internacional, consolidándolo como una herramienta relevante para creadores de contenido, publicistas, diseñadores y profesionales audiovisuales.
Desde un punto de vista técnico, Veo 3 destaca por integrar generación de vídeo con salida de audio nativa, un aspecto diferenciador frente a otros modelos generativos que únicamente producen secuencias mudas y requieren procesos adicionales para añadir sonido coherente. Este avance facilita la creación de clips completos en un solo flujo de trabajo, con un nivel de realismo y sincronización que reduce barreras en la fase de producción preliminar y abre la puerta a nuevas aplicaciones creativas y profesionales.
En términos prácticos, Veo 3 permite generar vídeos breves a partir de texto, combinando indicaciones de estilo, ambientación y narrativa con audio adaptado al contenido generado. Para creadores y productoras, esto significa la posibilidad de crear bocetos visuales en tiempo récord, realizar pruebas de concepto o experimentar con ideas sin necesidad de involucrar recursos de grabación y edición en las primeras etapas del desarrollo.
Google, además, ha querido reforzar la seguridad y trazabilidad de los contenidos generados con su IA, un aspecto clave en tiempos de desinformación y deepfakes. Todos los vídeos producidos con Veo 3 en la aplicación Gemini llevarán una marca de agua visible para los espectadores, además de incorporar SynthID, su tecnología de marca de agua digital incrustada que, aunque invisible al ojo humano, permite verificar en todo momento la procedencia del contenido. Esta herramienta ya está en pruebas con un grupo reducido de testers y se prevé que su disponibilidad se amplíe próximamente.
La llegada de Veo 3 no es solo un hito para Google, sino para toda la industria audiovisual y la inteligencia artificial generativa. Modelos como este están cambiando la manera en que se conciben los flujos de creación: desde la generación de ideas hasta la producción de piezas listas para ser compartidas en redes, plataformas de vídeo o campañas publicitarias. Y con la integración de audio nativo, se reduce un paso más la distancia que separa la generación automatizada del trabajo profesional final.
Quizás la gran pregunta no sea ya si estas herramientas superarán el nivel humano, sino cómo cambiarán la forma en que creamos, trabajamos y consumimos vídeo. Porque si algo demuestra el lanzamiento de Veo 3 es que la inteligencia artificial está dejando de ser un simple asistente para convertirse en un verdadero socio creativo, con un potencial aún difícil de imaginar para los próximos años.
Más información
La entrada Veo 3, ya disponible en España se publicó primero en MuyComputer.