Podíamos haber sido amigos… pero eligieron no escuchar Klaatu (Ultimátum a la Tierra, 1951)
Está siendo una noche desapacible en la clínica. No solamente la lluvia está golpeando con fuerza los cristales del despacho de la Madre Consuelo sino que han tenido un par de ingresos problemáticos. Los lamentos de las mujeres llegan hasta el interior del despacho. La superiora nunca cierra la puerta, quiere estar al corriente de lo que pasa y de quién está recorriendo el pasillo. La religiosa observa por la ventana la entrada al aparcamiento. Finalmente aparecen los faros del coche del doctor Gutiérrez encarando la entrada mientras una de las novicias se encarga de abrir la la puerta protegida por un paraguas amarillo. Madre Consuelo se dirige entonces a la escalera con su paso inconfundible: puede parecer que está andando despacio pero se desplaza con una rapidez difícil de igualar. En el pasillo se cruza con Sor Virginia «El doctor Gutiérrez está aquí» y añade «la paciente no puede esperar más. Tiene muchos dolores…» Ante el tono de angustia de la joven la superiora se detiene un momento y coloca la mano sobre el hombro con algo de dificultad dada su corta estatura: «ve a mi despacho y coge mi rosario, está en el primer cajón de la derecha. Se lo vas a dar a esa pobre mujer y le sujetas la mano. No olvides mirarle a los ojos y sonreír. Tu paz será su paz, así que encuéntrala. Luego rezáis juntas. Inspirad profundamente por la nariz al comenzar «Dios te salve María», y exhalad lentamente mientras recitáis la oración completa. La Virgen velará por vosotras activando el sistema nervioso parasimpático.» Sor Virginia sonríe y se adentra por el pasillo en dirección a los gemidos. La superiora se queda unos instantes observando mientras ella se aleja. Luego da media vuelta y vuelve a dirigirse a las escaleras que llevan al aparcamiento de la clínica. Cuando llega a lo alto de la escalinata no baja y se detiene a esperar. Por el hueco de la escalera unos pasos pesados y laboriosos así como unos bufidos inconfundibles anuncian la subida del doctor Gutiérrez.
Cuando el médico corona la ascensión la Madre Consuelo le está esperando: «Buenas noches doctor…» Un hombretón con chaqueta gruesa manchada, corbata desanudada y camisa por fuera intenta recuperar el aliento. El hombre suelta el maletín que golpea en el suelo. Un fuerte sonido metálico resuena por el pasillo. Algunas religiosas se han parado ante el fuerte sonido. Madre Consuelo agita la mano para que se alejen y sigan con sus tareas. «Carlos, sígame al despacho» dice la superiora y empieza a caminar rauda por el pasillo sin esperar al doctor. Al llegar al despacho sujeta la puerta y cuando el hombre ha cruzado el umbral la cierra. Sin decir palabra la religiosa da la vuelta a la mesa y se sienta: «Entréguemela» dice extendiendo la mano. El doctor huele a tabaco y solysombra. Sigue bufando de fastidio mezclado con falta de fuelle y por fin encuentra el aliento para contestar «Hermana, es usted como Gary Cooper. No hay forma de llevarle a usted la contraria… » Ella no baja la mano y contesta «El marshall Will Kane le encerraría en el calabozo. De gracias a que no soy Gary Cooper.» El doctor apoya el maletín sobre la mesa y empieza a rebuscar y a apoyar distintos objetos, relacionados o no con la medicina. Finalmente saca un revolver y lo coloca sobre la mano extendida de la religiosa. «Ya sabe, tengo que cruzar por barrios peligrosos madre…» La superiora sujeta el arma sin aparente esfuerzo unos instantes mirando al doctor con expresión de reproche. Luego abre un cajón del escritorio y guarda el revólver con llave mientras el médico vuelve a colocar sus pertenencias dentro del maletín sin orden ni concierto. «Vamos» dice entonces Madre Consuelo incorporándose. El doctor Gutiérrez sigue en silencio a la superiora por el pasillo mientras resuenan las quejas y el rosario.
Modelo analizado
Volkswagen Tiguan
Motor y acabado
R-Line 1.5 TSI eHybrid 204 CV
Potencia
204 CV (150 CV gasolina 116 caballos eléctrico)
Velocidad máxima
210 Kmh
Aceleración o-100
8,2 s
Largo/ancho/alto
4539/1842/1658 mm
Potencia máxima RPM
204 CV
Par máximo Nm/RPM
350 Nm
Caja de cambios
Automática
Web
https://www.volkswagen.es/
Precio
52.515 euros (antes de ayudas y descuentos)
La tercera generación del Volkswagen Tiguan llega en un momento interesante para la industria. Lejos de ser una revolución radical con respecto a sus antecesores este nuevo modelo, basado en la avanzada plataforma MQB Evo, una evolución profundamente meditada del vehículo más vendido de la marca a nivel mundial. Volkswagen ha centrado sus esfuerzos en elevar la calidad percibida y perfeccionar su propuesta híbrida enchufable para ofrecer una alternativa práctica frente al resto de propuestas del mercado. Este Tiguan no solo busca mantener su liderato sino también redefinir las expectativas de lo que un SUV híbrido puede y debe ser en la era de la transición eléctrica.
El posicionamiento de la marca en el competitivo segmento de los híbridos enchufables ha sido todo un desafío. Mientras en Europa y China la apuesta del mercado es decidida, en otros mercados como el estadounidense han mostrado ciertas reticencias. El Tiguan eHybrid 2025 es un intento de enfrentarse a las críticas habituales sobre esta tecnología. Con una batería de capacidad generosa y carga rápida en corriente continua este modelo está diseñado para que la conducción eléctrica sea la norma en el día a día y no una excepción ocasional o una excusa para obtener la etiqueta cero. En España donde el Tiguan ha sido históricamente uno de los pilares de ventas de la marca esta nueva generación llega para competir en un mercado cada vez más electrificado y regulado.
En busca de la etiqueta
Precisamente, el entorno normativo es clave para entender la apuesta del fabricante con este vehículo. La Unión Europea se prepara para endurecer las reglas de homologación de los híbridos enchufables a partir de 2025 para que las cifras oficiales de emisiones de CO2 reflejen de forma más realista su uso real. Este cambio penalizará a los modelos con baterías pequeñas que dependen en exceso del motor de combustión. Volkswagen se ha anticipado dotando al Tiguan eHybrid de una autonomía eléctrica que supera los cien kilómetros. Esta decisión estratégica no solo maximiza el beneficio para el usuario sino que actúa como un escudo regulatorio. Para el conductor español, la ventaja es aún más tangible e inmediata: con una autonomía eléctrica muy superior a los 40 kilómetros exigidos el Tiguan eHybrid obtiene la codiciada etiqueta Cero de la DGT.
El nuevo Volkswagen Tiguan presenta una estética que evoluciona las líneas maestras de su predecesor hacia un lenguaje más limpio y moderno pero sin romper drásticamente con la imagen familiar y quizás conservadora que tanto éxito le ha reportado. La parte delantera es donde el cambio es más evidente. El diseño abandona las formas angulosas del pasado en favor de superficies más suaves y orgánicas. Los faros LED ahora más delgados y afilados se integran en una barra horizontal de cristal que cruza todo el ancho del vehículo. En los acabados superiores, como el R-Line esta barra se ilumina, al igual que el logotipo central de Volkswagen creando una firma lumínica nocturna muy distintiva y moderna. La parrilla principal se ha minimizado cediendo todo el protagonismo a una gran toma de aire inferior de color negro que le confiere una apariencia más deportiva.
De perfil el Tiguan 2025 se muestra más atlético y definido. La carrocería es ligeramente más larga pero los voladizos se han acortado compactando más el diseño del coche. La marcada línea de hombro que fluye sobre los pasos de rueda le otorga unas proporciones más dinámicas. Volkswagen ha trabajado intensamente la aerodinámica con un nuevo diseño que presume de un coeficiente aerodinámico excepcionalmente bajo. Un detalle técnico que no solo busca mejorar la eficiencia sino también el refinamiento y el confort acústico a alta velocidad. La oferta de llantas se ha renovado por completo con diseños que pueden alcanzar las 20 pulgadas en el acabado R-Line reforzando esa aspiración de vehículo de un segmento superior.
Diseño modernizado
La trasera sigue la misma filosofía de diseño limpio y horizontal. Un piloto LED de una sola pieza recorre todo el portón replicando la firma lumínica del frontal y aportando coherencia visual al conjunto. Un detalle a destacar es la ausencia total de salidas de escape falsas, una decisión de diseño honesta que subraya la naturaleza electrificada y moderna del modelo. El conjunto se remata con un spoiler de techo de generosas dimensiones, que no solo cumple una función estética sino que también contribuye a optimizar el flujo de aire y la estabilidad.
El habitáculo del Tiguan 2025 supone un salto cualitativo bastante importante con respecto a generaciones anteriores y busca competir con modelos de más renombre y con marcas más premium, como la propia Audi. La mejora en la calidad de los materiales es palpable desde el primer momento. El salpicadero y las puertas están revestidos de plásticos de tacto blando y superficies agradables a la vista, con detalles como las dobles costuras en la consola central. En los acabados más altos se ofrecen inserciones de materiales nobles como la madera de nogal americano, un toque de lujo poco común en este segmento. A esta atmósfera contribuye de forma decisiva el nuevo sistema de iluminación ambiental que permite elegir entre diez o treinta colores y ofrece «Atmósferas» preconfiguradas que sincronizan la luz y el sonido para crear diferentes ambientes en el interior.
La ergonomía ha sido rediseñada en profundidad racionalizando y sofisticando muchos detalles del coche. El cambio más significativo es el traslado del selector de marchas a una palanca en la columna de la dirección al estilo de los modelos eléctricos de la marca. Esta solución libera un enorme espacio en la consola central que ahora ofrece más huecos para objetos y un cargador inalámbrico refrigerado además de un sofisticado selector de funciones con pantalla incorporada. Como contrapartida esta decisión obliga a agrupar los controles de los limpiaparabrisas y los intermitentes en la palanca izquierda. Los asientos merecen una mención especial por su excelente confort y sujeción. Desde los acabados básicos ya incluyen ajuste lumbar eléctrico pero las versiones superiores pueden equipar asientos con ajuste eléctrico de doce vías ventilación y función de masaje con diez puntos de presión.
Gran espacio interior
El espacio interior es una de las grandes bazas del Tiguan y así se mantiene en esta versión. Las plazas traseras son especialmente generosas con un espacio para las piernas que ha crecido hasta igualar al de las plazas delanteras permitiendo que adultos de gran estatura viajen con total comodidad. La banqueta trasera conserva su gran versatilidad ya que puede deslizarse longitudinalmente y sus respaldos son reclinables. Además el abatido se realiza en una práctica proporción 40/20/40 lo que facilita el transporte de objetos largos sin sacrificar todas las plazas. La cantidad de huecos portaobjetos es abundante, con grandes bolsas en las puertas, un cofre bajo el reposabrazos central y como hemos apuntado ya una consola rediseñada y muy aprovechable. También los asientos traseros parecen un punto más cómodos que los de la generación anterior.
El maletero es el punto donde la versión eHybrid exige un sacrificio, punto en común con la mayoría de los híbridos enchufables del mercado. Su capacidad se ve reducida a 490 litros para poder alojar la batería bajo el piso. Aunque sigue siendo un volumen muy aprovechable y superior al de la generación anterior del eHybrid supone una pérdida considerable de 162 litros frente a los 652 litros de las versiones con hibridación ligera o combustión. Esta cifra lo sitúa en una posición intermedia frente a rivales como el Ford Kuga PHEV o el Hyundai Tucson PHEV. Por lo demás las formas regulares y un práctico doble fondo, tradicionalmente destinado a guardar los cables de carga, hacen que el maletero sea muy aprovechable.
En cuanto al sistema de infoentretenimiento el Tiguan estrena la nueva generación de software MIB4 que supone una mejora muy importante en velocidad de respuesta y lógica de menús respecto a sistemas anteriores de la marca. De serie se incluye una gran pantalla táctil de 12,9 pulgadas que opcionalmente puede crecer hasta unas muy respetables 15 pulgadas. El cuadro de instrumentos es siempre digital con una pantalla de 10,25 pulgadas configurable que permite mostras una serie muy abundante de información de marcha del vehículo como incluso (como viene sucediendo en los modelos del grupo) ocupar toda la pantalla con el mapa del navegador. Tiene también una excelente visibilidad y calidad de imagen.
Un software mejorado
A pesar de la mejora del software, la interfaz de control presenta luces y sombras. Volkswagen ha escuchado las críticas y ha vuelto a instalar botones físicos en el volante abandonando los imprecisos paneles táctiles hápticos de modelos anteriores. Sin embargo mantiene los deslizadores táctiles para el control de la temperatura y el volumen de audio que son quizás los más criticados. Aunque ahora por lo menos están retroiluminados, cosa que sigue sin pasar en algunos modelos del grupo, siguen siendo menos intuitivos y seguros de operar en marcha que unos mandos giratorios tradicionales. La gran novedad es el nuevo mando rotatorio situado en la consola central, que incorpora una pequeña pantalla OLED.
Este ingenioso control multifunción similar a los «Smart Dials» de Skoda permite cambiar de función según lo que necesitemos y así ajustar el volumen seleccionar los modos de conducción o cambiar las «Atmósferas» de la iluminación ambiental demostrando ser una solución elegante y funcional. En cuanto a conectividad, ofrece de serie Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos y múltiples puertos USB-C. El sistema de sonido opcional, firmado por Harman Kardon, completa una dotación tecnológica de primer nivel.
Volkswagen es de las marcas pioneras en incorporar los sistemas de ayuda a la conducción. Así incluye de serie en toda la gama el completo paquete de asistentes IQ.DRIVE. Este conjunto de tecnologías proporciona una capacidad de conducción semiautónoma de Nivel 2. Incluye el sistema Travel Assist que combina el control de crucero adaptativo con el centrado activo en el carril para facilitar la conducción en autopista. También cuenta con frenada de emergencia automática con detección de peatones y ciclistas (Front Assist), control de ángulo muerto, alerta de tráfico trasero cruzado y el sistema Emergency Assist, capaz de detener el vehículo de forma segura si detecta inactividad por parte del conductor.
Corazón híbrido
El corazón del nuevo Tiguan eHybrid es un sistema de propulsión híbrido enchufable de nueva generación que representa un avance significativo en rendimiento y sobre todo en usabilidad en modo cien por cien eléctrico. El sistema combina un eficiente y más que conocido motor de gasolina turboalimentado 1.5 TSI con un potente motor eléctrico de 115 CV. Esta combinación se ofrece en dos niveles de potencia total del sistema: una versión de 204 CV (la que hemos probado) y otra más prestacional de 272 CV. La diferencia entre ambas radica principalmente en la gestión electrónica del software ya que los componentes mecánicos son idénticos. A diferencia de las versiones de gasolina o diésel, que utilizan una caja de cambios DSG de siete velocidades, las variantes eHybrid están asociadas a una transmisión automática de doble embrague DSG de seis relaciones específicamente adaptada para gestionar la interacción entre los dos motores de forma suave y eficiente.
La gestión del sistema híbrido es sencilla e intuitiva. El vehículo arranca por defecto en el modo ‘E-Mode’, totalmente eléctrico, siempre que la batería tenga carga suficiente. El modo ‘Hybrid’ gestiona de forma automática la combinación de ambos motores para optimizar la eficiencia. Adicionalmente el conductor puede seleccionar la función ‘Battery Hold’ para mantener el nivel de carga de la batería y reservarla para usarla más tarde, por ejemplo, al entrar en una zona urbana de bajas emisiones. También existe una función ‘Battery Charge’, que utiliza el motor de gasolina para recargar la batería en marcha, aunque esta opción penaliza el consumo de combustible y no resulta demasiado práctica.
El sistema de recuperación de energía en las frenadas y deceleraciones ha sido mejorado. El conductor puede activar un modo ‘B’ en el selector del cambio para maximizar la retención y la regeneración, permitiendo una conducción de tipo «un solo pedal» en muchas situaciones de tráfico urbano. Además, el Tiguan cuenta con un sistema de regeneración adaptativa que utiliza los datos del navegador y los sensores frontales para anticiparse a las condiciones del tráfico, como rotondas o cruces, y ajustar automáticamente el nivel de retención, funcionando de manera notablemente eficaz.
Un vehículo equilibrado
Al volante, el nuevo Tiguan eHybrid demuestra ser un vehículo extraordinariamente equilibrado aunque se percibe que prioriza el confort, el refinamiento y la facilidad de uso por encima de las pretensiones deportivas. En la ciudad, el Tiguan se mueve en un silencio casi absoluto gracias al eléctrico que proporciona un empuje instantáneo y suave además de silencioso desde parado ideal para el tráfico urbano. Gracias a su buena autonomía eléctrica la mayoría de los trayectos diarios se pueden realizar sin gastar combustible con el consiguiente ahorro y confort acústico además de la no emisión de gases. La visibilidad es buena y las maniobras de aparcamiento se ven facilitadas por los sensores y la cámara de visión trasera de serie que son de buena calidad.
En carreteras reviradas, el chasis MQB Evo demuestra una evolución significativa. El coche se siente aplomado y seguro con un buen control de los movimientos de la carrocería y una dirección precisa y con los cambios de apoyo adecuados. Sin embargo el comportamiento no es nervioso ni la dirección es comunicativa: no es un SUV deportivo. El peso adicional del sistema híbrido se deja notar en los cambios de apoyo más bruscos en curva y no transmite la agilidad y la conexión con el conductor que sí ofrecen otros SUV más orientados a transmitir las sensaciones de la carretera y a un comportamiento dinámico más deportivo. Cuando se exige la máxima aceleración el motor de gasolina 1.5 TSI puede volverse algo ruidoso. Es decir, que cuando exigimos un comportamiento deportivo penalizaremos el confort.
Es en los viajes largos por autopista donde el Tiguan saca a relucir sus mejores cualidades. El habitáculo está excelentemente insonorizado del ruido aerodinámico y de rodadura convirtiéndolo en un rutero de primer nivel. El confort de marcha es muy elevado en general y permite viajar muchos kilómetros de forma relajada. Hay que tener en cuenta que con el acabado R-Line, con sus llantas de 20 pulgadas y una suspensión de tarado más firme, el Tiguan puede resultar algo seco e incómodo al pasar por baches o juntas de dilatación. La autonomía combinada, sumando el depósito de gasolina y la batería, supera los 900 kilómetros, lo que garantiza una gran tranquilidad en largos desplazamientos.
Gran rutero
El sistema de almacenamiento de energía es, sin duda, el elemento que diferencia al Tiguan eHybrid de la mayoría de sus competidores y redefine su propuesta de valor. El nuevo modelo incorpora una batería de iones de litio con una capacidad neta de 19,7 kWh. Casi el doble respecto a los 10,4 kWh netos de la generación anterior y lo sitúa en la parte alta del segmento superando a rivales directos. Esta generosa capacidad se traduce en una autonomía eléctrica homologada en ciclo WLTP que supera los 100 kilómetros, llegando en algunas versiones hasta los 128 kilómetros. Esta es la verdadera joya de la corona del Tiguan eHybrid. Una autonomía de este calibre transforma por completo la experiencia de uso de un híbrido enchufable. Permite a la gran mayoría de usuarios afrontar no solo sus trayectos diarios, sino los de toda una semana laboral, en modo puramente eléctrico, relegando el motor de gasolina a un papel secundario para viajes largos o situaciones imprevistas. En la práctica, convierte al Tiguan en un coche eléctrico para el día a día, con la red de seguridad de un motor de combustión.
Volkswagen ha abordado otro de los puntos débiles históricos de los PHEV: la carga. Además de la carga en corriente alterna (AC) a una potencia de hasta 11 kW, que permite una carga completa en unas dos horas y media, el Tiguan eHybrid incorpora una característica casi inédita en su categoría: la capacidad de carga rápida en corriente continua (DC). Admite potencias de hasta 50 kW, lo que permite pasar del 10% al 80% de la batería en aproximadamente 25 minutos. Esta funcionalidad cambia las reglas del juego en viajes largos, ya que permite recuperar una cantidad significativa de autonomía eléctrica en una parada corta para un café, haciendo viable y práctico el uso del modo eléctrico también en largos desplazamientos.
Conclusiones
El Volkswagen Tiguan eHybrid 2025 es una renovación muy importante del que es todo un protagonista en el mercado de los SUV y es considerado una referencia. Eso sí, no se presenta como un modelo deportivo o apasionantese sino como la opción más inteligente, completa y racional para quien busca un vehículo familiar que sirva de puente perfecto hacia la electrificación total. Para ello Volkswagen ha subido el nivel de los acabados, retocado la estética para modernizar su aspecto y finalmente actualizado su mecánica para que sea mucho más utilizable en su faceta de coche eléctrico, aparte de las ventajas normativas apuntadas que esto supone.
El aumento de autonomía y la velocidad de carga mejorada hace cada vez más posible la quimera de utilizarlo como coche eléctrico en el día a día y limitar el uso híbrido para los viajes o trayectos largos. El comportaniento del coche en carretera ha mejorado, pero no ha modificado su vocación más rutera que deportiva aunque sí que ha incrementado el nivel de confort siempre que no pisemos a fondo el acelerador en cuyo caso el sonido del motor sí que puede molestar levemente. El caso es que es un coche ambicioso, con elementos que le hacen apuntar a modelos mucho más caros y por eso, por este nivel de ambición, la tentación es ser más exigentes aunque lo cierto es que el Volkswagen Tiguan eHybrid es uno de los SUV híbridos enchufables mejor conseguidos del mercado.
Valoración final
8.2
NOTA
NOS GUSTA
Buen confort de marcha
Habitabilidad
A MEJORAR
Siguen algunos controles táctiles
RESUMEN
El nuevo Tiguan eHybrid es una importante evolución. Se han mejorado las calidades y el confort además de aumentar la autonomía eléctrica para un SUV todavía más redondo.
Prestaciones8Diseño8.5Consumo7.5Confort8.5Sistema de infoentretenimiento8.5
La entrada Volkswagen Tiguan Ehybrid 2025, contacto se publicó primero en MuyComputer.


