En un mundo en el que los auriculares inalámbricos se han convertido en parte indispensable de nuestro día a día, desde las reuniones de trabajo hasta las sesiones de ocio, la calidad del sonido juega un papel fundamental. Y por fin, Microsoft parece haber tomado nota de ello, y ha anunciado una actualización importante en Windows 11 que promete mejorar de manera notable la experiencia de audio por Bluetooth. Un cambio que llega con cierto retraso si lo comparamos con la evolución ya vivida en sistemas como Android o iOS, pero que supone un paso clave para que el sistema operativo de Microsoft se ponga a la altura en un terreno que cada vez resulta más determinante.
El primer gran avance es la incorporación de Bluetooth Super Wideband Voice, una tecnología que multiplica por dos el rango de frecuencias disponibles en las llamadas de voz por Bluetooth. Esto se traduce en que, en lugar de esa calidad metálica y comprimida que hasta ahora caracterizaba a muchas conversaciones, los usuarios podrán disfrutar de un sonido más claro, más rico en matices y mucho más cercano a lo que se podría esperar de una grabación de estudio. En la práctica, esto significa que tanto en Teams como en Zoom o cualquier otra plataforma de videoconferencias, la voz sonará más natural y menos molesta para quienes pasan varias horas al día en este tipo de reuniones.
El segundo pilar de esta mejora es el soporte más completo para LE Audio, la nueva generación de audio Bluetooth que sustituye al estándar clásico. LE Audio incorpora el códec LC3, mucho más eficiente que el veterano SBC, lo que permite transmitir un sonido de mayor calidad consumiendo menos energía. Además, reduce la latencia de forma considerable, lo que abre la puerta a experiencias más fluidas al ver vídeos, jugar en la nube o mantener llamadas sin los molestos retardos que a menudo entorpecen la comunicación.
Estas mejoras no se limitan a la voz. En el ámbito de la música y el entretenimiento, el salto promete ser igualmente notable. La combinación de LE Audio con los avances en compresión y transmisión implica que incluso en entornos saturados de dispositivos, como oficinas abiertas o casas inteligentes, el sonido será más estable y con menos interferencias. Escuchar música en Spotify, ver una película en Netflix o jugar en Xbox Game Pass desde el PC deberían ser experiencias más satisfactorias gracias a una reproducción más fiel y con menos interrupciones.
En el terreno del teletrabajo, el impacto puede ser aún mayor. Los usuarios de Windows 11 que dependen a diario de plataformas como Teams, Webex o Google Meet se beneficiarán de una voz más inteligible y menos propensa a distorsiones. A ello se suma la reducción del consumo energético, que se traduce en una mayor autonomía de los auriculares inalámbricos, algo especialmente valorado por quienes trabajan en movilidad o realizan llamadas maratonianas.
Claro que no todo depende del software. Estas nuevas capacidades requieren hardware compatible, lo que significa que solo los auriculares y dispositivos más recientes podrán sacar todo el partido de las novedades. Microsoft ya ha confirmado que estas funciones llegarán primero a los miembros del programa Windows Insider antes de desplegarse en el canal estable a lo largo de los próximos meses. La adopción plena dependerá, en buena medida, de la rapidez con la que los fabricantes de auriculares actualicen sus firmwares para soportar plenamente estas tecnologías.
El movimiento de Microsoft resulta aún más relevante si lo comparamos con el camino recorrido por sus competidores. Apple lleva años integrando mejoras en el audio inalámbrico a través de sus AirPods y del ecosistema de iOS y macOS, mientras que Google ha apostado decididamente por LE Audio en Android desde hace varias versiones. En este sentido, Windows 11 había quedado un tanto rezagado, ofreciendo una experiencia de audio correcta, pero lejos de los estándares que hoy marcan la pauta en dispositivos móviles. Con esta actualización, Microsoft busca cerrar esa brecha y ofrecer a los usuarios de PC una calidad de sonido que no tenga nada que envidiar a la de sus móviles.
En definitiva, puede parecer un detalle menor, pero la mejora en la calidad de sonido por Bluetooth representa una evolución significativa en Windows 11. Es un recordatorio de que, más allá de las grandes funciones que suelen acaparar titulares, son estos ajustes los que marcan la diferencia en el uso cotidiano. Poder escuchar a alguien con claridad en una reunión, disfrutar de música sin cortes o jugar sin retrasos de audio son experiencias que definen la relación diaria con la tecnología. Y en ese terreno, Microsoft da por fin un paso que muchos llevábamos tiempo esperando.
La entrada Windows 11 mejora la experiencia de audio por Bluetooth se publicó primero en MuyComputer.