Microsoft ha confirmado que está llevando a cabo una importante transformación de Windows 11, y que este ya ha empezado a convertirse en un sistema operativo agentivo. Estoy seguro de que a muchos de vosotros os resultará familiar este término, porque habréis oído hablar de la IA agentiva, y os podréis hace runa idea de por dónde van los tiros.
Con todo, es importante dejar claro de qué estamos hablando exactamente, por qué es tan importante esta transición en la que se encuentra Windows 11, qué cambios supondrá para este sistema operativo y a qué nueva etapa podría llevarnos si se completa con éxito esa transformación.
¿Qué es un Windows 11 agentivo?
Sigue siendo un sistema operativo que podemos utilizar de una manera tradicional, pero cuenta con IA agentiva avanzada que puede ayudar a los usuarios con muchas cosas. Por ejemplo, esta IA puede buscar y ofrecer información concreta que nos ayudará a realizar ciertas tareas, y también podemos pedirle que haga cosas específicas.
La IA agentiva no es capaz de actuar de forma independiente, necesita una orden del usuario para realizar acciones, así que no es lo mismo que la IA agente, que sí puede trabajar de forma independiente. Con Windows 11, Microsoft está comando el camino de la IA agentiva, de manera que el usuario sigue teniendo el control total de su sistema operativo.
¿Cuál es la IA agentiva de Windows 11 y qué puede hacer?
Se trata de Copilot, este es el agente principal de IA en Windows 11. Está capacitado para descubrir, convocar y planificar tareas en aplicaciones nativas, tiene también la capacidad de editar archivos, iniciar flujos de trabajo personalizados e interactuar con funciones del sistema de una manera mucho más natural, y sin que tengamos que recurrir a las acciones clásicas con el teclado y el ratón.
Esta IA de Microsoft se divide en tres grandes grupos, cada uno con sus propias funciones y objetivos:
Darnos la capacidad de interactuar de forma natural con nuestro PC a través de texto o de nuestra voz a través de Copilot Voice.
Permitir al PC ver qué es lo que estamos haciendo y darnos soporte en cualquier cosa que hagamos, gracias a Copilot Vision.
Dar al PC la capacidad de realizar tareas y de manejar flujos de trabajo en nuestro nombre a través de Copilot Actions.
Os pongo un ejemplo concreto para que lo entendáis fácilmente. Imaginad que tenemos abierto un archivo PDF con un temario de una asignatura de la carrera que estamos estudiando, y que necesitamos hacer un resumen con las claves más importantes para poder estudiarlo.
Con este nuevo Windows 11 agentivo podríamos invocar a Copilot con «Hola Copilot», y pedirle de viva voz que nos haga un resumen de ese archivo que tenemos abierto. La IA mirará el documento, recogerá la información más relevante, creará un archivo de Word y nos dejará ahí escrito el resumen que le hemos pedido. Suena bien, ¿verdad?
Mientras Copilot se encarga de eso nosotros podremos dedicarnos a otras cosas más importantes, como terminar trabajos o repasar otros temarios o materias, o incluso aprovechar para descansar un poco si ya llevamos muchas horas estudiando.
Si lo necesitamos podremos retomar el control sobre las acciones que esté ejecutando Copilot, ya sea porque el resultado no está siendo el esperado o porque queremos añadir algún cambio en concreto.
Microsoft quiere que cada PC con Windows 11 sea un PC con IA, pero lo cierto es que hasta ahora, para poder ejecutarla de forma local, es necesario contar con una NPU con una potencia de 40 TOPs y 16 GB de RAM, es decir, hay una importante barrera a nivel de hardware. Imagino que estos requisitos irán evolucionado, y que Microsoft ofrecerá otras alternativas para la ejecución de Copilot en local.
La entrada Windows 11 se está convirtiendo en un sistema operativo agentivo, ¿sabes lo que es? se publicó primero en MuyComputer.