Windows 12 Brilliant es la última perla de AR 4789, un prolífico diseñador que nos ha regalado algunos de los mejores conceptos de sistemas operativos. Antiguos como XP y también futuros como Windows 12. Ahora nos muestra una evolución tan chula como las anteriores.
Microsoft aún no ha anunciado el sucesor de Windows 11 y las últimas versiones de éste siguen siendo más de lo mismo y de ahí el pobre número de migraciones desde Windows 10 a un mes vista del final de su soporte técnico. Demasiado enfoque a una IA cuya utilidad solo ven los de marketing, falta de personalización, rendimiento y estabilidad, y software innecesario por doquier comenzando por la promoción masiva de servicios y aplicaciones propias que se extienden por toda la interfaz.
No podemos ser optimistas en cuanto al futuro de Windows a no ser que alguien con mando proponga un cambio total de timón. Sin esperanzas de que el revolucionario Windows CorePC que nos entusiasmó en el pasado llegue alguna vez al mercado, lo mínimo a exigir sería acabar con los fallos, aumentar el rendimiento, reducir el Bloatware, entregar las funciones de IA como opcional por si el usuario quiere usar alternativas a Copilot o simplemente no quiere usar nada de ello y entregar una interfaz de usuario consistente.
En la interfaz de usuario es donde brilla este Windows 12 Brilliant, que frente a otros conceptos del desarrollador que muestra el proceso de instalación (más animado y con posibilidad de interactuar el usuario, juegos incluidos) salta directamente al tema principal, mostrando ideas como Collectzone, donde puedes combinar archivos en colecciones, y Files Panel, que es un panel de recientes/favoritos en el explorador de archivos.
El diseñador combina el Panel de Control legado con la herramienta general de Configuración, algo que Microsoft debería haber completado hace años. Incluye una Configuración rápida interactiva, mejores notificaciones, búsqueda integrada con IA, widgets de escritorio y mucho más.
Hay nuevos grupo de iconos, nueva barra de tareas, menú de inicio mucho mejor pensado que el de Windows 11 que no acaban de rematar (incompresiblemente peor que el de Windows 10 o Windows 7) y renovación de las aplicaciones internas del sistema. En definitiva, brillantez y consistencia en la interfaz de usuario.
Tiene muy buena pinta este Windows 12 Brilliant. Lamentablemente, solo existe en la mente de un diseñador que nos ha deslumbrado en el pasado con sus habilidades creativas.
La entrada Windows 12 brilliant: si fuera real a éste si migrarías se publicó primero en MuyComputer.