Hace solo unos días repasamos todo lo que sabíamos hasta el momento sobre la arquitectura Zen 6 de AMD, y ahora nos llega un nuevo rumor centrado en la caché L3 apilada en 3D de próxima generación que nos ha dejado muy sorprendidos.
Según esta nueva información, AMD está trabajando en su tecnología de caché L3 apilada en 3D de tercera generación, y esta traerá dos cambios muy importantes que permitirán aumentar muchísimo la cantidad total de caché L3 por chiplet.
El primer cambio será un aumento de la cantidad total de caché L3 por capa. En su versión actual, la caché L3 apilada en 3D de AMD tiene una capacidad de 64 MB, pero con el salto a la tercera generación esta aumentará hasta los 96 MB, lo que supone un incremento del 50%.
En segundo lugar, AMD podrá apilar hasta dos capas de caché L3 en 3D por cada chiplet CPU (unidad CCD), lo que significa que podrá aumentar la caché hasta los 192 MB con esta nueva tecnología. Impresionante, sin duda.
Sumando la caché L3 que tendría un chiplet CPU basado en Zen 6 (48 MB según los últimos rumores), tenemos que AMD sería capaz de diseñar un procesador de 12 núcleos y 24 hilos con la friolera de 240 MB de caché L3 (48 MB + 192 MB apilados en 3D).
¿Qué ventajas tendría tanta caché L3 en un procesador Zen 6?
Seguro que te estás haciendo esta pregunta, y no te vamos a dejar con la duda. La caché L3 de un procesador es muy importante porque actúa como un bloque donde la CPU puede guardar instrucciones y datos a los que tendrá que acceder con cierta frecuencia.
Esta memoria es mucho más rápida que la RAM, tiene una latencia inferior, está pegada al procesador y este puede acceder a ella de forma directa, mientras que la RAM está colocada en ranuras alejadas de este, y para acceder a ellas necesita pasar por la controladora de memoria.
Todo esto implica que el procesador puede acceder más rápido y comunicarse a mayor velocidad con la caché L3 que con la RAM. Tener una mayor cantidad de caché L3 ayuda mejorar el rendimiento del procesador porque este puede guardar una mayor cantidad de datos e instrucciones, reduciendo así la cantidad de veces que tiene que recurrir a la RAM. Así de simple.
Los juegos son las aplicaciones que más se benefician de una mayor cantidad de caché L3, lo que significa que un procesador Zen 6 con 12 núcleos y 24 hilos acompañado de 240 MB de caché L3 debería ser una auténtica bestia en juegos. No obstante, no tengo claro cómo de bueno será el escalado de la caché L3 al aumentar hasta un nivel tan elevado, así que os recomiendo controlar un poco las expectativas.
Con esto quiero decir que tener 240 MB de caché L3 no significa que un procesador vaya a doblar su rendimiento en juegos frente a otro con 96 MB de caché L3. Si este rumor se cumple estoy seguro de que el aumento de rendimiento será mucho más modesto, pero suficiente para poner las cosas difíciles a Intel.
La entrada Zen 6 con hasta 240 MB de caché L3 para disparar el rendimiento en juegos se publicó primero en MuyComputer.